Actualidad

No busco historias, me encuentran: Tenoch Huerta

Por: Redacción: CENTRAL 29 julio 2017 • 1 minutos de lectura

Actualmente lo puedes ver en Exiliados, obra que se presenta en el Foro Lucerna

Compartir:

Foto: PhotoAMC
Foto: PhotoAMC

Por: Brisa Granados

Tiene 10 años de carrera, un Ariel, ha compartido créditos con Lucy Liu, Mel Gibson, Julianne Moore y Daniel Craig. Estudió Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, y a la par se inscribió en algunos cursos de actuación. “Al ver las películas del nuevo cine mexicano pensaba ‘quisiera hacer eso’, pero lo veía un poco lejano, aunque trabajé como camarógrafo mientras estudiaba”.

En el 2006 debutó en la película Así del precipicio. Gael García lo invitó a coprotagonizar su ópera prima, Déficit, estrenada en el Festival de Cine de Cannes. Días de gracia le dio un Premio Ariel y en Cannes recibió una ovación de pie por más de diez minutos. “Entonces decidí que deseaba dedicarme a esto de por vida”, dijo.

En el 2010 Tenoch compartió créditos con Lucy Liu en Nómada, y dos años después con Mel Gibson en Get the Gringo. En el 2015 tuvo una participación especial en 007: Spectre, junto a Daniel Craig.

Cada personaje que interpreta lo prepara de manera diferente: “Algunos no requieren que trabajes sobre su biografía, pero sí con el momento emocional. Otros los desarrollas en el set, y otros piden un año de ensayos y vivencias”.

Protagonizó la serie Blue Demon, y después terminó el rodaje en Nueva York de Bel Canto, cinta hollywoodense en la que compartió créditos con Julianne Moore.

Desde junio Huerta es parte del elenco de la obra Exiliados y prepara su personaje en la serie Aquí en la tierra, producida por Fox internacional y Gael García Bernal.

Sobre las historias que le gusta contar platicó: “No busco historias, me encuentran. Sí busco que el guion esté bien escrito, no importa el género; también me interesa que los personajes tengan profundidad. Que sean historias que te cuestionen o te hagan sentir cosas más profundas, sin necesidad de caer en intensidad. Por ejemplo, una película de comedia como Loco por Mary puede ser profunda y también divertida”.

Si no has leído la edición de julio de Revista Central, la puedes consultar en nuestra app para iPad .

X