Armando Manzanero, la visión personal de la leyenda musical En el Día del Compositor, retomamos esta interesante entrevista que la periodista Bibiana Belsasso le hizo en 2014 al inolvidable Armando Manzanero, uno de los más icónicos creadores mexicanos, quien enamoró con su música a personas de todas las edades, a lo largo y ancho del mundo. 2021: un año colmado de conmemoraciones históricas, culturales y artísticas Cinco siglos de la conquista de México-Tenochtitlán, 200 años de la consumación de la Independencia de México, bicentenario de la muerte de Napoleón Bonaparte y otros aniversarios culturales, marcan un 2021 repleto de aniversarios importantes. Con la pandemia, el mercado del arte se enfrenta a un futuro incierto El ámbito artístico y cultural también se vio afectado por la pandemia y el consecuente confinamiento, por lo que ha tenido que experimentar y reinventarse para sobrevivir, superar los desafíos y adaptarse a los cambios de estos difíciles tiempos. 2020, el peor año de Cristóbal Colón y el colonialismo en el arte En este año se ha cuestionado la figura de Cristóbal Colón, navegante y aventurero, y la gran pregunta es si los memoriales en su honor deben o no estar presentes en el espacio público. La otra aventura de Rafael Pérez Gay llega a las librerías Celebrando 10 años del único programa en televisión de paga mexicana dedicado a la literatura, Rafael Pérez Gay nos obsequia un libro para este fin de año atípico donde los escritores cobran vida propia para acercarnos a su escritura como nadie más puede hacerlo: por medio de las letras. A 250 años del nacimiento de Beethoven, te contamos la historia de su himno universal: la Novena sinfonía Declarada como patrimonio de la humanidad en el año 2002, la Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, de Beethoven, es una de las obras más trascendentales, importantes y populares de la música. 21 millones de personas siguieron la edición virtual de la FIL de Guadalajara Artistas, escritores y académicos participaron en las 400 actividades ofrecidas al público de este encuentro editorial, realizado en un formato diferente, debido a la pandemia. 30 años del Nobel de Literatura a Octavio Paz, el único mexicano en recibir este premio El poeta, ensayista y prosista llenó de orgullo y felicidad a nuestro país con la distinción ganada por su “apasionada obra literaria de amplios horizontes”. La nueva cara de la casa secreta de Juan O’Gorman Diseñada para el músico Conlon Nancarrow y hermana conceptual de la Biblioteca Central de CU, la residencia está en proceso de convertirse en un espacio artístico y cultural abierto al público. Con broche de oro concluye La Ciudad de las Ideas 2020 Un par de interesantes debates, un conmovedor cortometraje sobre futbol soccer y una sorprendente sesión de mentalismo e ilusionismo cierran la edición Reboot del festival de mentes brillantes, realizado en Puebla. Ver más