Art Basel está encargada de organizar las ferias de arte más prestigiosas en el mundo, con paradas en Miami, Hong Kong, París y Basilea. En ellas puedes encontrar lo mejor del arte moderno y contemporáneo, y son, en buena medida, una excelente forma de conocer el panorama artístico actual. Ahora, al calendario de ferias de arte de Art Basel se suma la de Catar, un destino que se ha convertido en un punto importante de la escena artística de la región.
¿Por qué Art Basel Qatar?
Del 5 al 7 de febrero de 2026, el centro creativo M7, en el Distrito de Doha, se transformará para darle cabida a la edición inaugural de Art Basel Qatar, que lejos del concepto tradicional de las ferias de arte, propone un nuevo formato que no podemos esperar por ver en vivo.
Art Basel Qatar adoptará una exposición de formato abierto, con presentaciones individuales de galerías que seguirán un marco temático central definido y desarrollado por la dirección artística de Art Basel para funcionar como ancla y catalizador de la muestra. La exposición se presentará en dos sedes principales, M7 y el Distrito de Diseño de Doha, así como en algunos sitios públicos en Msheireb, el corazón creativo y cultural de Doha.

¿Pero por qué crear una nueva feria… y en Catar? Para responderlo hay que entender el papel que este tipo de ferias tienen en el mundo. Las ferias de arte suelen poner en contacto a las galerías de la región y a sus artistas con el público en general pero también con otros personajes de la industria artística.
De esta forma, Art Basel Qatar fomentará un compromiso más profundo con las principales galerías y artistas de Medio Oriente, África del Norte, Asia del Sur y otras regiones.
En ese sentido, la temática de Art Basel Qatar 2026 será “Becoming”, que pretende ser “una meditación sobre la transformación continua de la humanidad y los sistemas evolutivos que definen nuestra forma de vivir, creer y dar significado a lo que nos rodea. El Golfo emerge como un palimpsesto viviente: una región donde las tradiciones orales se cruzan con las redes digitales y donde las antiguas rutas comerciales se reimaginan como flujos contemporáneos de cultura y capital. En este contexto estratificado, el arte se convierte en un conducto vital que traduce los cambios sistémicos en forma. Funge no solo como testigo de la historia, sino como una fuerza activa en la redefinición constante de la identidad humana”.

La mente detrás de Art Basel Qatar
Detrás de la feria estará el artista egipcio Wael Shawky, quien fue nombrado el director artístico de la feria. Esto quiere decir que dirigirá la visión curatorial de esta primera edición, lo que involucra la elección de galerías (que se realiza junto al comité de selección, que a su vez se conforma por representantes de galerías de la región y el resto del mundo).
Con Art Basel Qatar rebasamos los límites del modelo tradicional de feria de arte para destacar la intención artística, al tiempo que respondemos al mercado actual. Este formato nos permite apoyar a las galerías en la presentación del trabajo de los artistas con mayor profundidad y resonancia. Doha es un contexto ideal para esta evolución, pues es un lugar donde la ambición cultural se encuentra con una rica y compleja historia y donde la experimentación es bien recibida y apoyada. Para nuestra edición inaugural, estamos encantados de trabajar con Wael Shawky, quien aporta una combinación singular de precisión intelectual, imaginación visual y conocimiento regional.

El calendario de ferias de Art Basel 2025/2026:
- París, 24 a 26 de octubre de 2025
- Miami Beach, 5 a 7 de diciembre de 2025
- Qatar, 5 a 7 de febrero de 2026
- Hong Kong, 27 a 29 de marzo de 2026
- Basilea, 18 a 21 de junio de 2026
Con información cortesía de Art Basel.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.