Cultura

¿La hormiga roja de Azcapotzalco es una guía hacia el fin del mundo?

Por: Marilú Morales 11 noviembre 2022 • 2 minutos de lectura

El mundo no se acabó en el año 1999, ni en el año 2000, ni en el 2012, solo la hormiga podría elegir cuál sería el momento del fin.

Compartir:

origen hormiga roja azcapotzalco

/ Gustavo Duran/Notimex via AFP

La Ciudad de México está repleta de leyendas y dichos por doquier. Existe una en particular en la que se menciona a una hormiga roja como guía e indicador del fin del mundo.

La hormiga roja de Azcapotzalco

Este insecto se encuentra en la parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago en la alcaldía Azcapotzalco al nor-poniente de la ciudad.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH , se construyó en el siglo XVI y fue una de las primeras parroquias que tuvieron los dominicos para evangelizar a los nativos del pueblo de Azcapotzalco.

Está edificado sobre un recinto ceremonial prehispánico, razón por la que las piedras de la pirámide principal fueron usadas para la construcción de los muros.

Otra curiosidad, es que en la fachada a unos metros por debajo del campanario se ubica una hormiga roja. Se cree que cada año avanza unos centímetros hacia arriba, presagiando el fin del mundo.

Los curiosos rumores apuntan que aunque no se sabe con exactitud la frecuencia con la que se mueve la hormiga, sí ha cambiado de posición con el pasar de los años.

La leyenda sobre la hormiga roja

De acuerdo con la delegación (ahora alcaldía) de Azcapotzalco. La leyenda sobre este insecto proviene de muchos años atrás, quizás del año de la conquista, cuando los antiguos pobladores trataron de escapar de los españoles y se refugiaron en el territorio que hoy en día forma parte de la alcaldía.

También te puede interesar: Leyendas urbanas: las cosas que nunca debimos creer

Cuentan que el dios creador del hombre, el Señor de la Aurora y la Serpiente Nube de Lluvia, Quetzalcóatl, se convirtió en hormiga para poder bajar al Mictlán.

Una vez que llegó al inframundo de los mexicas, robó los granos de maíz con los que alimentaría a la nueva generación de humanos después del nacimiento del quinto sol.

De ahí que se le atribuya a Quetzalcóatl el dar a los pobladores el maíz, además del calendario y de la bebida ancestral de México, el pulque.

La hazaña que indica la leyenda hizo que la Serpiente Emplumada se convirtiera en una deidad común entre diversas civilizaciones mesoamericanas.

Así, la hormiga roja de Azcapotzalco sería una representación de Quetzalcóatl subiendo al Mictlán, lo que para muchos indicaría el fin del mundo.

Incluso, esa misma hormiga roja, junto con el maíz se puede observar como distintivo de la delegación Azcapotzalco. ¿Conocías esta leyenda?

También te puede interesar: ¿Conspiración o no? El universo es un holograma

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

×
X