Desde el 2019, Kybernus ha realizado el “Premio Kybernus al Liderazgo Social” con la tarea de encontrar y reconocer a jóvenes líderes en los 32 estados de México que, a través de iniciativas sociales, han creado mejores oportunidades de vida para todas aquellas personas que viven en entornos de riesgo o se encuentran vulnerables.
Desde su creación, se han recibido cerca de 2,500 postulaciones, de los cuales, para esta edición se han seleccionado 20 finalistas con causa sociales a favor del fomento a la educación, los derechos humanos, el empoderamiento, la salud, así como el impulso a las mujeres, la neurodiversidad y la ciencia.
Te puede interesar: Universidades que son únicas y disruptivas en el mundo
Conoce a los líderes que están cambiando México
Dentro de la convocatoria de los Premios Kybernus 2023, se eligen 20 finalistas, que destacan por ser un ejemplo de liderazgo para la juventud moderna, por lo que hemos elegido a 7 de estos, con el fin de dar a conocer su labor social, que está cambiando México.

Andrea Yoselín Paredes (Puebla)
Por las Mujeres: “YES SHE CAN”
Ingeniera en gestión empresarial y gestión de proyectos de cooperación internacional, activista internacional, joven entusiasta e idealista que está herida por la realidad de las mujeres en México y en el mundo.
Promotora de la Agenda 2030, diseñadora de proyectos sociales y sostenibles para el sector público y privado. Embajadora social y agente de cambio, columnista e investigadora independiente.
El tema de mujeres, igualdad, justicia social y equidad de género son de suma importancia para Yoselín, sobre todo para entender y analizar los diferentes sistemas de opresión que viven las mujeres y buscar diferentes estrategias para solucionar este problema.
Brisa Paulina Armenta (CDMX)
Violencia de Género focalizada en el (ASI) Abuso Sexual Infantil
Feminista, Licenciada en Psicología, Especialista en Sexología Educativa, Maestra en Docencia Universitaria y Maestra en Psicoterapia Humanista Gestalt.
Directora y Fundadora desde el 2011 de Psicobienestar y Sexualidad Integral, espacio que brinda atención psicoterapia y sexología presencial y en línea, así como capacitación en temas relacionados con los arriba descritos.
Autora del curso: La Cara Emocional del Cáncer de Mama para Pro Mujeres, A.C. (2022), y Salud Sin Violencia en la Atención a las Mujeres para Pro Mujeres, A.C.

Dorely Medina (Nayarit)
La protección y visibilización de los derechos de la niñez indígena
Dorely Medina, de 18 años, es una activista nayarita, miembro de la segunda generación de RISE México y promotora del liderazgo juvenil. Representó a México en el voluntariado Alianza del Pacífico en Chile en 2023.
Fundadora del Club Interact Tepic, también inició proyectos como English Center e Infancia con Raíces, obteniendo reconocimientos del Instituto Politécnico Nacional y la CNDH por su trabajo en los derechos de la niñez indígena.
En el ámbito científico, dirige Ciencia para Todas, ICS, Fast Health y el proyecto STEAM. Además, fue seleccionada en el International Air and Space Program de AEXA y la NASA
Frissia Monsivais (Coahuila)
Cerrar la brecha de género mediante acciones concretas empoderando a las mujeres
Emprendedora social y defensora de la equidad de género, es reconocida por su labor en empoderar a las mujeres. Destacó en la Iniciativa 100,000 Strong in the Americas y fue nombrada Mujer Embajadora por la Universidad Metodista del Sur en Dallas.
Ha recibido premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Estatal de la Juventud y la selección en la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas impulsada por Barack Obama. Se reunió con la vicepresidenta Kamala Harris. Actualmente, dirige The WeMen Foundation México, enfocada en cerrar la brecha de género mediante programas educativos. Para Frissia, la educación es transformación su objetivo, fomentar el cambio y la igualdad en México y América Latina.

Hilda Castro (Tlaxcala)
Informar, capacitar, inspirar y motivar a las juventudes a fijar su mirada en problemáticas socio ambientales y brindarles soluciones locales integrales
Hilda Margarita Castro Cuamatzi, del estado de Tlaxcala, tiene como principal causa informar, capacitar, inspirar y motivar a las juventudes, público en general y autoridades locales a fijar su mirada en algunas problemáticas socioambientales y brindarles soluciones locales integrales.
Por ello, funda Toktli Educación Ambiental, movimiento que, a través de la educación ambiental, la divulgación científica y suma de voluntades, impulsa el liderazgo y activismo ambiental en las juventudes y niñez.
Vanessa Toscano (Jalisco)
Acercar servicios médicos a comunidades indígenas y rurales donde no existe acceso a servicios médicos básicos ni de alta especialidad
Originaria de Ciudad Guzmán, Jalisco fundó Eira, Movimiento Rosa A.C., una organización sin fines de lucro que trabaja por la investigación, prevención y detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino; cuando tenía 17 años después de que su mamá fue diagnosticada con cáncer de mama.
Tras seis años de su fundación, EIRA ha logrado generar un impacto en más de 14,000 mujeres mexicanas al acercar servicios médicos a zonas sin acceso.
Al mismo tiempo, ha logrado generar alianzas con organizaciones como SiliconValley, permitiendo que fuera galardonada en el año 2020 por el Previo UVM por el Desarrollo Social y Talento Mexa 2023.

Víctor Pedraza (Chihuahua)
Fomentar la lengua de señas mexicana en los servicios generales
Originario de Chihuahua, doctor y docente en Educación Especial.
Fue el primer licenciado en enfermería sordo de México, conferencista nacional e internacional, campeón mundial de aguas abiertas, instructor de programas de lengua de señas mexicana, nadador de alto rendimiento en las aguas abiertas (mar), promotor de los derechos humanos de las personas con discapacidad auditiva, pionero en el sistema mexicano de la salud para la atención a personas con discapacidad, autor del libro Mis Ojos No Son Invisibles, asesor de diseño accesible e incluyente en los sectores empresarial, cultural, social, de la salud, del deporte y de la educación.
Premio Kybernus, un reconocimiento a líderes audaces
Gracias a la visión de Ricardo B. Salinas Pliego, Presidente de Grupo Salinas (quien otorga el Premio Kybernus), se ha impulsado cerca de 100 liderazgos sociales, entre finalistas y ganadores, que están cambiando vidas y trabajando con el ejemplo para transformar a México, logrando influir exponencialmente en las comunidades y entornos locales.
El futuro pertenece a los inconformes, pero a los inconformes que actúan.
Como Ricardo lo ha mencionado en varias ocasiones, los liderazgos son realmente las personas que transforman la realidad, personas que sepan del tema, que lo vivan y que generen las condiciones adecuadas para inspirar a más personas.

¿Cómo funcionan los Premios Kybernus?
Primero se lanza una convocatoria al público en general (este año se lanzó el 26 de junio y cerró el 30 de julio), posteriormente se revisa el perfil de los candidatos y se les realiza una entrevista. Finalmente, una red especializada analiza las respuestas, pidiendo una recomendación por parte de liderazgos locales, que cuenten con una trayectoria profesional exitosa, así como con prestigio e influencia.
Una vez seleccionados a los finalistas, deberán presentar entre ellos un “Pitch” de 5 minutos para compartir sus experiencias, propósito, logros y perspectiva a futuro de su proyecto, ya que serán ellos mismos los encargados de seleccionar a los 3 primeros lugares.
Por último, tendrán la oportunidad de reunirse con Ricardo B. Salinas para compartir sus experiencias y pedir uno que otro consejo para conseguir mayor éxito en sus proyectos.
Al final del encuentro, Ricardo B. Salinas, anunciará a los 3 primeros lugares del premio, los cuales serán acreedores de un reconocimiento económico, difusión de su historia y causa en redes sociales, televisión, así como invitación a participar en espacios de conexión dentro de Kybernus.
Si lo creemos, lo podemos lograr.

Conoce a los finalistas y ganadores en la <b class="rte2-style-bold"><u class="rte2-style-underline">página oficial de Kybernus</u></b> .
Tú también puedes ser parte de los próximos ganadores del Premio Kybernus, deberás impulsar una iniciativa o proyecto que mejore tu entorno, ser proactivo, tener credibilidad en tu área de experiencia, una imagen positiva y tener entre 18 a 35 años.
Te puede interesar: <b class="rte2-style-bold"><i class="rte2-style-italic"><u class="rte2-style-underline">¿Cómo funciona la educación tradicional en México?</u></i></b>