El Desierto de Sonora, es conocido por ser uno de los más calurosos y grandes del mundo. Se localiza en América del Norte y su extensión es compartida entre dos países, los Estados Unidos y México. Este desierto se erige como un tesoro natural y se considera como el desierto más diverso del mundo.
Pese a las condiciones extremas de clima, este desierto ha funcionado como el escenario perfecto para filmar películas y series, e inspirar a escritores a crear novelas sobre su misticismo.
Sus impresionantes paisajes desérticos y la cercanía que tiene a Estados Unidos hacen del desierto de Sonora una de las locaciones idóneas para la filmación de impresionantes producciones de Hollywood.
Películas que no sabías que se filmaron en el Desierto de Sonora
Por sí no lo sabías, aquí te contamos cuáles son algunas de las películas del cine mexicano y estadounidense que se han filmado en el Desierto de Sonora:
Rápidos y Furiosos 4
La cuarta entrega de esta saga convocó a los actores Vin Diesel y Paul Walker al desierto de Sonora, en el municipio de Magdalena de Kino, para rodar una gran persecución, usando autos icónicos de gran velocidad.
7 soles
Película mexicana de 2009 que retrata la travesía que viven los indocumentados cuando cruzan la frontera hacia los Estados Unidos, viajando a través del Desierto y el Rio Bravo. Una cinta basada en hechos reales y que intenta mostrar la cruda realidad que viven los migrantes cuando cruzan el desierto fue grabada en diversas localidades de Sonora como, Magdalena, Tubutama y Nogales.
La máscara del Zorro
Dirigida por Martin Campbell y estelarizada por Antonio Banderas, Catherine Zeta-Jones, Anthony Hopkins y Stuart Wilson, esta historia se desarrolla en 1821 durante la época de la lucha de independencia en México.
La historia de este vengador con capa y antifaz tuvo locaciones en el Desierto de Sonora y también en la hermosa Bahía de San Carlos en Guaymas, impresionante paisaje que combina el desierto con bellas playas de la Costa de Sonora.
Viento Negro
De 1965, esta película mexicana retrató una lamentable tragedia en la historia de México, la muerte de cuatro trabajadores a la mitad del desierto de Sonora, de la llamada en aquel entonces, Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Esto ocurrió mientras los trabajadores marcaban el rumbo que tomaría el primer ferrocarril para conectar la península de Baja California con el resto del territorio mexicano
Esta película se filmó en el Desierto de Altar bajo la dirección de Servando González y ofrece un panorama general de lo complicado y peligroso que resultaban las labores de modernización durante la década de los 30.
Sonora
Película que comparte nombre con el Desierto y el estado, dirigida por Alejandro Springall, basada en el libro “La Ruta de los Caídos” del escritor Guillermo Munro Palacio. Protagonizada por Joaquín Cosío y Dolores Heredía. Esta película cuenta la historia de una comunidad de chinos que fueron expulsados en 1931 del estado de Sonora señalándolos como los culpables de las enfermedades que comenzaban a propagarse en aquel tiempo.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.