Foodie Revista Central

Adiós al insomnio infantil

Por: Redacción CENTRAL 01 diciembre 2016 • 3 minutos de lectura

Cuando se trata del sueño de tu bebé, todo mundo querrá darte su consejo. lo mejor es acercarse a un experto, como Patricia Beltrán y Lucía Sabau, fundadoras de alacamita.com

Compartir:

Fotos: StockSnap.io

Por: Louise Mereles Gras

Uno de los errores más comunes y que afecta el crecimiento de un bebé o niño es que sus padres no vigilen que duerma el tiempo adecuado. Según Kim West, conocida como The Sleep Lady y autora de Good Night, Sleep Tight: The Sleep Lady’s Gentle Guide to Helping Your Baby Go to Sleep, los infantes necesitan un promedio de 10 y 11 horas de sueño nocturno en los primeros nueve años de vida.

¿Por qué es tan importante dormir? Porque irse a la cama tarde o que tu bebé no tome su siesta, contribuyen considerablemente a que tu hija o hijo esté cansado, se despierte a la mitad de la noche o tenga una mala calidad de sueño. Y aunque nunca es tarde para comenzar los buenos hábitos a la hora de irse a la cama, lo mejor es empezar en los primeros meses de vida de tu bebé. West aconseja iniciar después de los 4 meses de edad.

Patricia Beltrán
y Lucía Sabau, gentle sleep coaches, han atendido más de 200 casos en el año y medio desde que fundaron A la camita. En entrevista para Central, nos contaron que uno de los errores de los padres a la hora de acostar a sus hijos es emplear alguna muletilla. “No sé si llamarle errores, más bien serían como herramientas que usan los papás para lograr que los hijos se duerman y todos poder irse a descansar. Lo más común es arrullarlos hasta que se queden dormidos, darles una mamila o pecho”, comenta Patricia.

Sueño

“Si no tienes la habilidad por ti mismo de conciliar el sueño a las 8 de la noche, ¿cómo vas a poder hacerlo a las 3 o 4 de la madrugada? Los papás caen en esas muletillas como la cantada, poner música o el arrullo –muletillas que además requieren ser implementadas al 100% por los papás– y no le dan la oportunidad al bebé de desarrollar sus propias herramientas para dormirse solo”, complementa Lucía.

Entre los tips para ayudar a tu bebé, infante o hijo, uno de los más importantes es establecer una rutina constante antes de irse a dormir, que dicha rutina sea relajante y empiece a la misma hora y que no haya ningún aparato electrónico prendido (celular, iPad, televisión) por lo menos una hora antes de irse a la cama.

Según el sitio WebMD, las señales que pueden delatar que tu hijo tiene un problema de sueño son roncar, pausas en la respiración mientras duerme, dificultad para dormirse, dificultades para mantenerse despierto en el día, una baja inexplicable en el rendimiento durante el día y sonambulismo y pesadillas. Es muy importante que estés atenta a cualquiera de estas señales para poder tomar cartas en el asunto. El secreto para que tu bebé duerma bien es la consistencia: elige un método que puedas seguir noche tras noche.

Móvil


A la cama felices en 5 tips

1. Todos los rituales –poner música clásica, un difusor con aceites esenciales, etcétera– se valen para relajarse, pero antes de la hora de ir a la cama. Porque son rituales que tu hijo no va a poder hacer a las 3 de la madrugada.

2. Aprende a leer a tus hijos. Te puedes basar en las tablas de sueño, pero el mejor juez de las horas de sueño que requiere un hijo son los padres.

3. Papás deben ser consistentes, es decir que no hagan un día una cosa y al día siguiente otra. Si empezaron con algo, hay que continuar con ello para ver si funciona. Se debe tener siempre la misma rutina: irse a dormir a la misma hora, despertarse a la misma hora. Esto les da contención.

4. Es necesario respetar las siestas.Esto es algo en el que las expertas creen fielmente. Cuando le quitas las siestas a tu hijos antes de que estén listos, posiblemente va a repercutir en las noches. Un niño descansado de día duerme mejor de noche. Ésa es la diferencia entre un niño cansado y agotado.

5. La relación comer-dormir no es buena. Deben pasar unos minutos entre que termine su mamila y que se duerma. No es bueno que se quede desmayado mientras come: ni come bien y la asociación es mala.

Sueño

Si te perdiste la edición de octubre de Revista Central, recuerda que también tenemos app para iPad .

X