Foodie Revista Central

Cuencos tibetanos: medicina milenaria

Por: Redacción CENTRAL 03 octubre 2016 • 2 minutos de lectura

¿Sabías que con terapia de sonido se pueden curar una infinidad de enfermedades? Este es el método más utilizado para lograr esa vibración que necesita nuestro cuerpo

Compartir:

Fotos: Moisés Echartea

Por: Nury Novelo

Para que cualquier terapia funcione, es importante conocer la técnica que se utiliza y la manera en la que actúa en nuestro organismo. Está comprobado que al hacer consciente el procedimiento, su efectividad aumenta en un 99%.

Los cuencos tibetanos son instrumentos metálicos que producen sonidos únicos y ricos en armonía capaces de llevar al cuerpo a un estado absoluto de paz y bienestar interior. Según la escala cósmica, la musicoterapia produce una fuerza universal e invisible capaz de generar cambios profundos a nivel físico, emocional y espiritual.

“El poder de la autosanación lo poseemos todos. No intentes creer, sólo hazlo”, Daniel Lara Ballesteros.


¿Cómo funcionan?

La terapia se basa en el principio de resonancia, en el cual una vibración más intensa contagia a otra más débil, disonante o no saludable. Este método demuestra la capacidad que tiene una frecuencia de modificar a otra distinta. En el caso específico de los cuencos tibetanos, el sonido que propagan altera las ondas cerebrales, lo que permite al paciente entrar en un profundo nivel de conciencia donde son posibles estados de sanación espontánea y destrucción de enfermedades.

Además, si eres fiel creyente de la proporción aurea, los cuencos tienen la capacidad armónica de alinear los chakras: cambian su estado actual y crean un campo energético limpio y sin bloqueos.

Cuencos 3


¿Por qué esta terapia podría ser para ti?

Estudios científicos aseguran que escuchar este tipo de sonidos hace que el cerebro de cualquier persona, sin importar la edad o condición física, quede en un estado de calma y relajación total. Así que si buscas simplemente entrar en contacto contigo mismo o liberar el estrés, esta técnica puede ayudarte. Asimismo si tu problema va más allá de lo emocional (cáncer, obesidad, diabetes), lo recomendable es acudir con un especialista en cuencoterapia para que a través de sus conocimientos, realice un plan de acuerdo con tus necesidades.

¿Sabías que?

• Los cuencos tibetanos son fabricados con siete metales distintos: oro, plata, mercurio, estaño, plomo, hierro y cobre; todos forjados de manera artesanal.
• A mayor grosor del metal, mayor calidad de sonido.
• También se les conoce como cuencos cantores o singingbowls.
• Pueden llegar a pesar desde 150 gramos hasta varios kilos más.
• Su tamaño varía desde los 5 cm hasta los 35 cm.
• Son encontrados regularmente en los Himalayas y algunos países vecinos.
• En promedio las terapias duran 40 minutos. Se recomienda tomar una sesión a la semana.

Daniel Lara Ballesteros, investigador, artista y terapeuta.

CONTACTO
Daniel Lara Ballesteros. Investigador, artista y terapeuta
Mail: medicinadesonido@gmail.com
Web: laraballesteros.bandcamp.com
Fb: medicinadesonido


Si todavía no tienes la edición de septiembre de Revista Central , recuerda que también tenemos app para iPad .

X