Si planeabas viajar el próximo año, te tenemos malas noticias, y es que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” (AICM) informó por medio de un comunicado oficial, que a partir de 2024 aumentará sus tarifas en un 77% los servicios que prestan a las aerolíneas que requieran utilizar sus instalaciones.
El AICM, gestionado en la actualidad por la Secretaría de Marina, agregó que esto es a raíz de que no se han realizado incrementos de tarifas desde 2010, además que estas seguirán siendo más bajas que los complejos administrados por elementos privados, como ASUR, GAP y OMA, que son 34.
Este aumento afectará a las tarifas de aterrizaje un 77% a vuelos internacionales, y 77.1% a vuelos nacionales, así mismo, los costos del uso de plataformas, pernocta de aeronaves e incluso, revisión de pasajeros, incrementará el mismo 77%.
- Aterrizaje nacional en horario normal: 23.62 pesos por vuelo/tonelada
- Aterrizaje internacional en horario normal: 60.96 pesos por vuelo/tonelada
- Plataforma nacional en horario normal: 16.25 pesos por vuelo/tonelada por hora
- Plataforma internacional en horario normal: 33.15 pesos por vuelo/tonelada por hora
- Pernocta nacional en horario normal: 2.30 pesos por vuelo/tonelada por hora
- Pernocta internacional en horario normal: 4.53 pesos por vuelo/tonelada por hora
- Revisión a los pasajeros y su equipaje de mano (ERPE) nacional en horario normal: 4.77 pesos por persona
- Aterrizaje nacional en horario crítico: 30.06 pesos por vuelo/tonelada
- Aterrizaje nacional internacional en horario crítico 77.70 pesos por vuelo/tonelada
Fuente: ADN40
#AICMinforma pic.twitter.com/encSshLMfh
— @AICM_mx (@AICM_mx) December 11, 2023
Esto causó bastante indignación entre aerolíneas y otras organizaciones relacionadas con la transportación aérea, como la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), que mostraron su descontento por medio de un comunicado oficial, donde señalan que los incrementos no son justificables, que además restan competitividad ante otros complejos latinoamericanos.
El AICM argumenta que las tarifas de servicios aeroportuarios no han sido ajustadas desde hace varios años; sin embargo, su alta rentabilidad no justifica más incrementos y menos aún con porcentajes desmedidos que afectan a las empresas, a los pasajeros y restan competitividad al principal centro de conectividad aérea de toda América Latina.
Así mismo, CANAERO recalcó que la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), ya es una de las más caras del mundo, y que hace una semana se anunció que esta también subirá el próximo año. La organización subrayó que, a pesar de que el AICM es rentable, la mayor parte de sus ingresos son desviados a otros fines muy distintos a la operación de dicho complejo.
CANAERO informa: pic.twitter.com/9yITpoZxWJ
— CANAERO (@CANAEROMX) December 11, 2023
El incremento en las tarifas del AICM no solo afecta a las aerolíneas, y es que esto se verá reflejado en el costo de los boletos que deberán pagar los pasajeros que busquen viajar por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.