El 12 de noviembre de 1648, en el poblado de San Miguel Nepantla, nació Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa, escritora y poeta que seguro recuerdas por su composición Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón.
Sor Juana era hija de una familia criolla: su madre era Isabel Ramírez y su padre, Pedro Manuel de Asbaje y Vargas Machuca, un capitán vasco que desapareció de la vida de la poeta desde muy temprana edad.
Sor Juana pasó su infancia a las faldas del volcán Popocatépetl, primero en una hacienda en San Miguel Nepantla, ahora Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz; y después en la Hacienda Panoaya, ubicada en Amecameca de Juárez, Estados de México.
De acuerdo con registros históricos, la poeta vivió en la Hacienda Panoaya de los 3 a los 8 años de edad y fue en este lugar donde aprendió a leer a escondidas gracias a la gran biblioteca de su abuelo.
Se tienen muy pocos registros sobre la infancia de Sor Juana Inés de la Cruz, sin embargo, algo que aún permanece es la Hacienda Panoaya, el lugar donde la pequeña Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana conoció las letras y el latín.
Hacienda Panoaya
Actualmente la Hacienda Panoaya es un lugar recreativo donde las familias se reúnen para pasear en lancha, acariciar venados y claro, recorrer la casa donde vivió Sor Juana Inés de la Cruz.
En la Hacienda Panoaya, también conocido como Parque Panoaya, se ofrecen diversas actividades. Lo más atractivo son los animales, ya que tiene a su cuidado dromedarios, lobos, capibaras, venados y aves. También es el hogar de la jirafa Coco y la tigre Rafaella.
En algunas secciones, como la de los venados, los niños y los adultos pueden acercarse a acariciarlos y alimentarlos. Obviamente, con la supervisión de expertos en cuidado animal.
Otro atractivo del lugar es que tiene un área de campamento y picnic, además de un hotel para los que desean pasar la noche en este lugar.
Entre las actividades que se pueden realizar en la hacienda está el paseo en lancha, la tirolesa de 12 metros de altura, el laberinto inglés de 5 mil metros cuadrados, la alberca semiolímpica, ciclopista y el taller de plantas medicinales.
También se puede visitar el Museo Internacional de los Volcanes y claro, recorrer los pasillos del hogar de Sor Juana Inés de la Cruz con la ayuda de un guía.
La hacienda está abierta los 365 días del año y, debido a su popularidad, en la temporada vacacional suele tener mucho público.
¿Cómo llegar a la Hacienda Panoaya?
Ubicación: Carretera Federal México-Cuautla Km. 58 Panoaya, Amecameca, Estado de México.
Horarios: 10:00 a 17:00 horas, todos los días del año.
Precio: Manejan diversos paquetes que van de los 275 a los 325 pesos por persona.
Si quieres conocer más de este lugar, aquí te dejamos su sitio en internet.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.
