¿Realmente conoces Chapultepec? En esta ruta conocí rinconcitos que no sabía que existían, y como este espacio es muy grande, lo recorrí con un scooter 100% eléctrico de Renault, además cupo perfectamente en la cajuela de mi coche. Para armarlo fue lo más fácil y pesa solo 14 kg.
Y ya con casco en mano, lista para iniciar la ruta, así que… ¡vámonos!
Inicié en la primera sección de Chapultepec, visitando una serie de cañones en el complejo cultural de Los Pinos, que hacen honor a los militares que participaron en la batalla del Molino del Rey.
Ahí aproveché para dar vueltas y vueltas en este scooter, que está lo más cómodo. Y cualquier cosa, tiene su campanita para tomar precaución y luces tanto frontal como trasera para mayor seguridad.
Para llegar a la 2ª sección subí por la nueva calzada flotante del bosque de Chapultepec que está conectada con la 1ª sección. Atraviesa Periférico por arriba, y no saben qué bonita está.
De ahí puedes ver todo el tráfico que te estás ahorrando cruzando por aquí.
Y si creen que las pendientes fueron difíciles de subir con el scooter de Renault, todo lo contrario pues tiene 3 velocidades, cada uno con límite de velocidad.
- Modo city (Hasta10 km/h)
- Modo urban (Hasta a 15 km/h)
- Modo sport (Hasta a 25 km/h)

Llegando a la 2a sección me fui directo al Cárcamo de Dolores que no conocía. Aquí se encuentran obras de Diego Rivera como la fuente de Tláloc y un mural dentro del edificio principal que puedes admirar desde arriba.
Subiendo del Cárcamo de Dolores está el Centro Cultural Ambiental, que está rodeado de lavanda y no se imaginan lo rico que huele al pasar por ahí, además tiene una vista hermosa.

Aquí hay un museo con exposiciones a favor de la cultura ambiental, que si vienen con peques hay varias actividades para ellos.
Y no pueden dejar de entrar a la cafetería del museo, donde hay unos panqués de amaranto delis y souvenirs que seguro les van a encantar.

Saliendo del Centro Cultural Ambiental, seguí subiendo, obvio con el scooter 100% eléctrico, y llegando al final de una gran rampa se encuentra el lago menor de Chapultepec, no saben la paz que se respira en este lugar.
No podía faltar visitar lugares donde hubiera arte dentro de Chapultepec, como Espacio CDMX, que llegué y no había nada ese día, pero suelen haber exposiciones de arquitectura y diseño
Un fun fact es que aquí se alojaba el trenecito que existió hace varios años.

Y fui en busca de otra exposición, y así llegué a Lago Algo (ubicado junto al Restaurante del Lago), donde hay un espacio con exposiciones temporales relacionadas con nuestra forma de consumir y nuestra relación con la naturaleza, y en la parte exterior hay unas hamacas y columpios, con el fin de relajarse.
Al final de este recorrido tenía mucho antojo de un postre, y para llegar al famoso Bistró Chapultepec pasé por el lago mayor de Chapultepec, donde están los conocidos patos que seguro iban a visitar cuando eran niños.
Aquí les recomiendo sentarse en la terraza, que tiene una vista super linda al lago, y además pedir el pastel de chocolate que me regresó toda la energía que se agotó en este recorrido.
La energía del scooter de Renault no disminuyó casi nada, de los casi 8 km recorridos, literal bajó una rayita. Por carga completa, la cual se logra en 4 horas aproximadamente, puede andar hasta 45 km y para recargarlo fue lo más sencillo, pues lo puedes conectar en cualquier lugar.
Esta ruta se recorrió en la mitad de tiempo que si lo haces caminando, gracias a Renault y su scooter 100% eléctrico.
Precio Scooter Renault (100% eléctrico) desde $18,900
Más información en: <i><u><b>renault.com.mx</i></u></b>