Este sábado 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para hacer hincapié en la necesidad de mejorar la calidad de vida y la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo, TEA, en la sociedad.
Pero ¿qué es el autismo, cómo se diagnostica y cuál es la diferencia con el Asperger? Aquí te contamos.
Qué es el autismo
De acuerdo con la Confederación Autismo España, el Trastorno del Espectro del Autismo es un trastorno neurobiológico que “afecta la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral”.
El TEA hace que las personas tengan dificultades en áreas específicas: la comunicación e interacción social; así como la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.
Cada persona con TEA es única y puede mostrar características del trastorno diferentes al resto.
Por ejemplo, podemos observar a personas con TEA con un gran dominio del lenguaje y otras que no emplean el lenguaje oral.
También se pueden observar casos de personas con TEA que no comprenden el significado de los gestos, al momento de comunicarse con los demás.
O bien, presentar malestares ante un sonido, un olor, una textura o un sabor.
También te puede interesar: Los retos de enseñar a personas con síndrome de Asperger

Qué causa el Autismo
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, existen diferentes factores genéticos y ambientales que aumentan la posibilidad de que un niño tenga TEA.
Sin embargo, la aparición del autismo no está relacionado con la aplicación de las vacunas, por lo que ni la vacuna contra el sarampión, ni cualquier otra es capaz de originar este padecimiento.
Características del Autismo
Los primeros signos de TEA se presentan durante la primera infancia, así lo apunta Mayo Clinic.
Durante la infancia, los niños con TEA pueden presentar poco contacto visual, no responder cuando los llaman por su nombre o bien, mostrarse indiferente e incluso ignorar a su padres.
También se pueden presentar cambios en el comportamiento como agresividad o que se conviertan muy introvertidos.
Otros signos que pueden alertar de TEA son que los niños o adultos puedan tener apego por la rutina, cumplimiento estricto de las reglas, curiosidad y conocimiento sobre temas específicos.
También un gusto por hacer tareas repetitivas, pueden ser meticulosos y muy honestos.

¿El síndrome de Asperger es lo mismo que el Autismo?
La Confederación Autismo España señala que el Síndrome de Asperger forma parte del TEA y comparte las características nucleares del autismo.
Una persona con Asperger puede presentar problemas en la comunicación, puede hablar por mucho tiempo de los temas que le interesan.
También las personas con Asperger pueden ser muy literales, por lo que es difícil entender bromas o sarcasmos.
También te puede interesar:
Huérfanos digitales: Diez riesgos de crecer en internet
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.