Actualidad

¿Qué es la "economía gig" y cuáles son sus riesgos?

Por: Redacción Central 10 septiembre 2017 • 1 minutos de lectura

Muchas personas eligen esta forma de empleo porque valoran su autonomía y el control que tienen sobre su trabajo

Compartir:

Foto: Central
Redacción Central

Redacción: Central

“Gig” es un término procedente del mundo de la música, que suele referirse a las actuaciones de pocas horas de un grupo musical en un pub, ahora se remite al mundo laboral y a los trabajos esporádicos que se encuentran en los diferentes círculos del sistema económico.

El “Gig” consiste en un trabajo limitado, de unas pocas horas o simplemente una colaboración con una breve paga, con la variedad y posibilidad de controlar sus tiempos, elegir los trabajos que más les interesan y de acuerdo a sus horarios.

Redacción Central
Redacción Central

En el “mundo Gig” se unen consumidores y productores a través de plataformas digitales. Muchos son emprendedores, pueden trabajar desde la casa o el avión y generan ingresos superiores a los que podrían conseguir en un trabajo fijo con un solo empleador. Se mueven en el mundo digital.

“Hay plataformas disponibles para el trabajo de codificadores, doctores, abogados, diseñadores gráficos y muchos otros profesionales. La economía gig cruza todas las industrias, salarios y niveles de educación”, dijo Diane Mulcahy, investigadora de economía en Estados Unidos.

Redacción Central
Redacción Central

Uno de los riesgos de la Economía Gig es la precarización del empleo porque no existen contratos de trabajo ni regulaciones y se relaciona con el posible aumento de la informalidad laboral.

X