Bienestar

¿Cómo la medicina para tratar la diabetes se convirtió en una herramienta contra la obesidad?

Por: Karina Avilés Leal 19–11–2025 • 4 minutos de lectura

Cada vez más son los famosos que usan Ozempic, o mejor dicho, semaglutida para bajar de peso; un medicamento que se usa principalmente para el tratamiento de la diabetes.

Compartir:

¿Cómo la medicina para tratar la diabetes se convirtió en una herramienta contra la obesidad?
Unsplash

Hace unos meses, en un club de lectura, una asistente reveló lo complicado que era conseguir Ozempic para tratar su diabetes, y es que debido a la popularidad del medicamento como herramienta para bajar de peso, conseguir una pluma en ocasiones era difícil e incluso un poco más caro.

Y es que si nos fijamos en las farmacias como San Pablo y Benavides, una pluma de Ozempic (o mejor dicho de semaglutida) supera los 4 mil pesos. Un medicamento nada barato.

Pero, ¿desde cuándo se usa Ozempic y otros medicamentos para la diabetes para tratar la obesidad? ¿Cualquiera de nosotros puede usarlo para bajar de peso? Y lo más importante ¿puede generar efectos secundarios?

Platicamos con la doctora Paola Portillo, especialistas en endocrinología del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud y nos respondió algunas dudas sobre cómo la medicina para tratar la diabetes se convirtió en una herramienta contra la obesidad.

noviembre 13, 2023 04:26 p. m. • 5 minutos de lectura

Ozempic
Unsplash

Medicamentos para tratar la diabetes contra la obesidad

“El grupo (de medicamentos) que ha tenido mayor solidez (para tratar la obesidad) es el grupo que le llamamos GLP1, que son agonistas del receptor de GLP1”, así lo señaló la doctora Paola portillo.

El GLP1 es una hormona que ayuda a controlar el azúcar en la sangre y el apetito, y los agonistas de los receptores de GLP-1 son medicamentos que imitan esta hormona y que se utilizan para tratar la diabetes tipo 2 y ahora, la obesidad.

“Los medicamentos que más se conocen son liraglutida, semaglutida (Ozempic) y tirzepatida, que son digamos de los más recientes”.

“La diferencia entre ellos es que uno de ellos se aplica una vez a la semana, otros diariamente y pueden llegar a funcionar en ambas situaciones (diabetes y obesidad) porque trabajan en diferentes ejes”.

“Van a trabajar a nivel de mi cerebro, en el cual modifico el apetito. Se modifica la manera en que percibimos, por ejemplo, antojos. Entonces nos ayuda mucho cuando hay una tendencia más a ansiedad o cuestiones de ‘picoteo’”.

“Segundo es a nivel de mi estómago. La absorción es un poco más lenta de ciertos nutrientes. Y el tercero, es mi propia insulina. Va a durar más tiempo. También se va a modificar en la parte de mi metabolismo cómo utilizo yo esas hormonas en glucosa”.

Estos medicamentos son potentes “para la pérdida de grasa y la indicación específica de pacientes que tienen obesidad o hay un sobrepeso. También si hay alguna situación médica como prediabetes, hipertensión o problemas de lípidos”.

“Lo que hacen estos medicamentos es evitar que uno no brinque hacia diabetes y que el paciente baje de peso”. También disminuye la grasa visceral, “que tiene mayor riesgo a enfermedades. Entonces, la idea de la prescripción del medicamento no es estética, es una cuestión de prevención hacia otras enfermedades”.

Bajar de peso con Ozempic

Los efectos secundarios

Aunque estos medicamentos tiene grandes resultados para tratar la diabetes y la obesidad, tiene efectos secundarios que se deben conocer.

“Los medicamentos no son inocuos, tienen efectos secundarios y es muy importante hablar de ellos con los pacientes para tomar una decisión compartida. Algunos de estos efectos secundarios pueden disminuir con un plan de alimentación balanceado o ciertos alimentos que pueden generar problemas”.

“Los efectos gastrointestinales, por mucho, son los más importantes y son los más frecuentes. Puede haber náuseas, estreñimiento, puede haber diarrea… Y si nos anticipamos con una alimentación balanceada, sí se podrían minimizar”.

“El medicamento debe ir acompañado con ejercicio, alimentación y seguimiento, porque si no puede llegar a generar problemas en nuestra salud”.

Sobre cuánto tiempo se deben usar los medicamentos, la doctora señaló que aún no existe un lineamiento.

“Creo que el tiempo está en para qué se prescribió. Lo que tenemos que enfatizar con los pacientes es que no está diseñado para un uso corto. El uso de estos medicamentos es un uso crónico porque es cambiar un sistema”.

Ozempic para bajar de peso
Unsplash

Cómo sé si puedo tomar liraglutida, semaglutida y tirzepatida contra la obesidad

“Creo que primero es hacerme una revisión general y la revisión general no solo son laboratorios, son hábitos. Es ‘cómo estoy emocionalmente sueño, ejercicio’ y dar esta información al médico familiar y al médico de medicina interna, que son extraordinarios evaluadores de esto. Obviamente, también se puede acudir con el endocrinólogo”.

“También evaluar si el estilo de vida pudiera revertir alguna de estas situaciones”.

Si se usará la liraglutida, la semaglutida o la tirzepatida para tratar la obesidad y el sobrepeso, debemos “asegurarnos de que el médico que lo va a prescribir tenga el expertise tanto en el medicamento, como en tratar sus efectos secundarios”.

La prescripción no es estética, es metabólica, entonces no vamos a estar vigilando kilogramos, si no calidad muscular, calidad de vida, nutrición.

Y para tomar en cuenta: una red flag ante el uso de este medicamento “sería desconocer la historia clínica y antecedentes (del paciente). Desconocer laboratorios y que no sea un profesional de la salud entrenado para ello”.

Sobre si la popularidad de Ozempic y otros medicamentos contra la diabetes que ahora son usados para tratar la obesidad, ha afectado a los pacientes que viven con diabetes, la doctora explicó que se ha encontrado “desabasto en muchas ocasiones”.

“Desgraciadamente (Ozempic) está sobre prescrito y algunas personas no requieren el medicamento o incluso, no han tenido una prescripción por un médico o un profesional de la salud y lo compran como si fuera un medicamento que no requiere seguimiento complicado”.

*Si quieres saber más sobre el uso de estos medicamentos, puedes contactarte con la doctora Paola Portillo.

Paola Portillo es especialista en Endocrinología. Atiende a sus pacientes en el Hospital Zambrano Hellion.
Medico Cirujano en Tecnologico de Monterrey (ITESM)
Medicina Interna Tecnológico de Monterrey programa Multicéntrico
Post Doctoral Research Fellowship en la Universidad de Florida, en la línea de investigación de Hígado Graso y Resistencia a Insulina.
Endocrinología en Universidad Autónoma de Nuevo León
Certificada por el Consejo Mexicano de Endocrinología
Profesor Clínico del Tecnológico de Monterrey
Contacto en el Hospital Zambrano Hellion: 81-8888-0651.

diciembre 13, 2022 06:31 p. m. • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X