En la actualidad el término “workaholic” ya no se escucha resonando fuerte, la tendencia de la vida laboral (e incluso de la vida misma) pasó a una visión más relajada, no obstante, aunque no sea común, no quiere decir que la condición no siga existiendo.
Las personas workaholic son adictas al trabajo, lo cual afecta su salud mental, física y social.
Usualmente no pueden dejar de pasar largas horas en la oficina o de obsesionarse con su desempeño laboral.
Algunos especialistas mencionan que este exceso de trabajo podría ser para ellos un escape de los problemas personales. Además, estas personas podrían describirse a sí mismas como perfeccionistas.

Si quieres saber si eres un workaholic, responde el siguiente TEST:
Lee con atención las siguientes preguntas y sus respuestas. Anota en un papel la mayoría de veces que eliges como respuesta la letra A, B o C.
1. ¿Cuántas veces revisas el correo electrónico o los mensajes laborales cuando estás fuera de la oficina?
A. Más de 7.
B. Entre 2 y 3 veces.
C. Para nada.
2. ¿Llevas el trabajo a casa?
A. A menudo.
B. De vez en cuando.
C. Todo se queda en la oficina.
3. ¿Comes a tus horas?
A. La mayoría de las veces.
B. En pocas ocasiones.
C. Siempre.
4. Ejercicio
A. De vez en cuando hago rutinas de ejercicio.
B. No tengo tiempo.
C. Por lo menos 3 veces a la semana o más.
5. ¿Te cuesta conciliar el sueño?
A. Siempre y en ocasiones tengo insomnio.
B. Algunos días.
C. Duermo como bebé.

También te puede interesar: ¿Autoestima laboral? Qué es y por qué es tan importante en 2022
5. Al despertar por la mañana…
A. Me siento exhausta/o.
B. Con sueño.
C. Descansado.
6. ¿Qué haces cuando no estás trabajando?
A. Intento descansar.
B. Salgo con amigos del trabajo.
C. Estoy con mi familia o con mis amigos.
7. ¿Cuántas horas efectivas por semana trabajas?
A. Más de 50 horas.
B. 40 horas.
C. Entre 35 y 40 horas.
8. ¿Cómo te sientes cuando no estás en el trabajo?
A. Con culpa, estresado, inquieto.
B. Ansioso.
C. Normal-relajado.
Resultados:
Mayoría de A. Tus respuestas podrían sugerir una adicción al trabajo. Recuerda que tener un equilibrio en tu vida implica no solo un balance en tu vida, también en tu relación con los demás y con tu propio trabajo.
Busca ayuda profesional para que te oriente sobre tu relación con el trabajo.
Mayoría de B. Estás a buen tiempo para pisar el freno por un momento y evaluar tu vínculo con el trabajo.
Mayoría de C. Tu vida laboral y personal está en equilibrio. Disfrutas de ambas facetas y a cada una le das el valor y la atención que requieren.

También te puede interesar:
La ansiedad: qué es y cómo prevenirla nosotros mismos
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.