Hace unos días, Pastelería Alcázar nos invitó a un taller de pan de muerto donde, además de conocer sus instalaciones, pudimos conocer la receta de este tradicional pan y prepararlo con nuestras propias manos.
Y aunque sí lleva su tiempo de elaboración, no es tan difícil de preparar y todos lo podemos cocinar siguiendo la receta correcta.
Para que tú también prepares el tuyo, Pastelería Alcázar nos compartió la receta de su pan de muerto, que contiene cáscara y jugo de naranja, canela y agua de azahar.
¡Manos a la obra!
Receta de pan de muerto
Para preparar este clásico de la cocina y del Día de Muertos, necesitas algunos ingredientes que puedes conseguir en el supermercado.
Esta receta es para preparar una charola grande con diversos panes individuales, los cuales puedes compartir con amigos y familia.
Ingredientes:
- 5 kilos de harina
- 2 kilos de huevo
- 500 gr de jugo de naranja natural
- 500 gr de leche
- Jugo de un limón
- 20 gr de agua de azahar
- 1.5 kilos de azúcar
- 1.5 kilos de mantequilla
- Canela en polvo
- Cáscara de naranja rallada
- Levadura fresca
@central_mx ¡Mira lo que hicimos! 🤩 Pastelería Alcázar @pasteleriaalcazar nos invitó a una clase para aprender a hacer el auténtico Pan de Muerto. Descubrimos todos los secretos, los ingredientes y la técnica de amasado. No es por presumir, ¡pero nos quedó espectacularmente delicioso! ¿Se te antojó? #pandemuerto #pan ♬ sonido original - Revista Central
Preparación:
Lo primero que debemos hacer es activar la levadura. En un recipiente pequeño, disolver la levadura fresca en un poco de leche tibia con una pizca de azúcar. Dejar reposar hasta que espume.
Después, mezclar ingredientes secos. En un tazón grande, colocar la harina, el azúcar y la canela en polvo. Integrar muy bien.
Ahora, es turno de incorporar los ingredientes líquidos. Añadir los huevos, el jugo de naranja, la leche restante, el jugo de limón, el agua de azahar y la cáscara de naranja rallada y comenzar a amasar.
Agrega la levadura. Una vez que los ingredientes estén integrados, incorporar la levadura activada y continuar amasando hasta obtener una masa homogénea.
Es momento de añadir la mantequilla. Incorporar poco a poco la mantequilla a temperatura ambiente. Amasar con paciencia hasta que la masa quede suave, elástica y ligeramente brillante.
Coloca la masa en un recipiente engrasado, cubre con un paño limpio y deja reposar en un lugar cálido hasta que doble su tamaño (aprox. 1–2 horas).

Ahora a formar los panes. Dividir la masa en porciones, dar forma redonda y decorar con las tradicionales tiras y “huesitos” de masa. Colocar en charolas enharinadas o enmantecadas.
Después, una segunda fermentación cubriendo los panes y dejar reposar nuevamente hasta que esponjen.
Hornear. Precalentar el horno a 180 °C y hornear durante 25–30 minutos, o hasta que la superficie esté dorada.
Una vez fuera del horno, pincelar con mantequilla derretida y espolvorear con azúcar para dar el toque final.
Y listo, ya tienes un pan suave, aromático y lleno de tradición.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.