Cultura

Deportistas famosos que cambiaron la historia y la forma de ver el deporte

Por: Corina Mendoza 03–11–2025 • 21 minutos de lectura

Estos deportistas famosos que cambiaron la forma de ver el deporte son como semidioses; lo lograron todo.

Compartir:

deportistas famosos que cambiaron el deporte
Revista Central

Los deportistas famosos que han cambiado la historia lo son por muchas razones, su disciplina, su entrega, su compromiso, sus labores sociales y humanitarias, la influencia que tienen en el mundo y en las futuras generaciones.
Este es un breve listado de los deportistas famosos que cambiaron las reglas de todos los juegos con su talento...

1. Cristiano Ronaldo, "CR7"

febrero 24, 2021 08:06 p. m. • 1 minutos de lectura

“Si no tienes disciplina, el talento no sirve de nada”.

Fec. nac.: 5 de febrero de 1985
Deporte: futbol
Récords: Máximo goleador de la historia del fútbol profesional (más de 900 goles) / Máximo goleador histórico a nivel de selecciones nacionales (más de 140 goles para Portugal) / Máximo goleador histórico de la UEFA Champions League (más de 140 goles) / Jugador con más partidos internacionales (récord Guinness con más de 200 participaciones con su selección nacional) / Máximo goleador en cuatro ligas distintas de primera división (el único en esta categoría con participaciones en Inglaterra, España, Italia y Arabia Saudita) / Jugador con más goles (en la historia del Real Madrid con 450 goles) / Único jugador en anotar al menos un gol por año 24 años consecutivos / 5 Balones de Oro / 5 UEFA Champions League...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: la lista de logros de este magnífico atleta es demasiado larga, y lo mejor no es eso, lo mejor es que este futbolista, a sus 40 años, sigue completamente activo y rompiendo récords en todos los sentidos. Una leyenda y insuperable que ha cambiado la forma no sólo de hacer deporte, sino la manera de enfrentarse a la vida.

2. Lionel Messi, "La Pulga"

“Sin la ayuda de mis compañeros no sería nada de nada. No ganaría títulos, ni premios ni nada...”.

Fec. nac.: 24 de junio de 1987
Deporte: futbol
Récords: jugador de 10 ligas en España / 4 ligas de campeones de la UEFA (con el club Barcelona) / 7 copas del Rey (por su trayectoria en España) / Más títulos ganados en la historia del futbol (más de 40 títulos) / Récord mundial en balones de oro (8 hasta ahora) / Récord mundial de Botas de Oro (6 hasta ahora) / Único futbolista en ganar el Premio Laureus dos veces / Récord Guinness por más goles en un año (91 goles en 2012)...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: aunque sus padres lo nombraron Lionel por el cantante Lionel Richie, el talento de este atleta se encuentra en el futbol; a pesar de las disputas con su competencia directa, es un deportista que se mantiene enfocado y que lleva una vida sencilla; de hecho, uno de sus sueños es poder pasear con su familia por el parque como una persona normal.

3. Edson Arantes do Nascimento, "Pelé"

“Nací para el fútbol, como Beethoven nació para la música y Miguel Ángel para pintar”.

Fec. nac.: 23 de octubre de 1949 - 29 de diciembre de 2022
Deporte: futbol
Récords: Único jugador en la historia en ganar tres Mundiales de la FIFA con Brasil en 1958, 1962 y 1970 / Récord Guinness por la mayor cantidad de goles marcados en su carrera profesional (más de 1,281 goles en 1,363 partidos) / Jugador más joven en un mundial con anotación de goles (Copa del Mudo, 1958, tenía 17 años) / Nombrado "Atleta del Siglo" por el Comité Olímpico Internacional en 1999 / Balón de Oro Honorífico en el 2013...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: el mundo del deporte y cada fanático del futbol está convencido de que hubiese logrado más cosas si en su época hubiera tantos reconocimientos como los hay hoy. El hecho es que este atleta se merece la corona como uno de los deportistas famosos que han cambiado la forma de ver el deporte.

4. Nadia Comaneci, "El Hada Cautiva" / "El 10 perfecto"

“No hay límites para lo que puedes lograr si crees en ti mismo y trabajas duro”.

Fec. nac.: 12 de noviembre de 1961
Deporte: gimnasia
Récords: Primera gimnasta olímpica en lograr un "10" perfecto en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976 (tenía solo 14 años) / Única gimnasta en en obtener la calificación perfecta 7 veces seguidas / Ganadora de nueve medallas olímpicas (cinco de oro)
Por qué cambió la forma de ver el deporte: todas las gimnastas del mundo, no importa de qué generación estemos hablando, conocen su nombre y aspiran al "10" perfecto, calificación que sólo se le ha dado a Nadia y que fue una conmoción para el mundo durante aquellos Juegos Olímpicos. Incluso siendo una atleta tan reconocida mundialmente, vivió bajo vigilancia en su natal Rumania por parte de la Policía Secreta.

5. Simone Biles, "GOAT"

“Siempre digo que el fracaso no es una opción. El miedo es solo una ilusión”.

Fec. nac.: 14 de marzo de 1997
Deporte: gimnasia
Récords: Récord de 41 medallas en total (incluyendo Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos) / 11 medallas olímpicas (7 de oro) / Creadora de varios movimientos en la gimnasia que llevan su nombre, son posturas de alto grado de dificultad que la gimnasta instituyó / Récord histórico de títulos nacionales (ganó su octavo título en 2023) / Ganadora de la "Medalla Presidencial de la Libertad", el mayor honor civil en Estados Unidos / Cuatro Premios Laureus a la "Deportista Mundial del Año".
Por qué cambió la forma de ver el deporte: sin menospreciar su capacidad atlética y todos sus reconocimientos, su mayor logro fue alzar la voz sobre los horribles abusos a las gimnastas y otros deportistas de parte de sus entrenadores, este suceso cambio las reglas del deporte desde su reclutamiento, cuando aún son pequeños.

6. Michael Phelps, "El Tiburón de Baltimore" / "La Bala de Baltimore"

“Si dices que no puedes, estás restringiendo lo que puedes hacer o harás”.

Fec. nac.: 30 de junio de 1985
Deporte: natación
Récords: Rompió 7 récords mundiales en una sola edición de los Juegos Olímpicos Beijing 2008 / 23 medallas olímpicas / Récord de más medallas ganadas en una sola edición (ocho medallas de oro en Beijing 2008) / El más condecorado en la historia de los Juegos Olímpicos / Récord mundial en los 400 metros combinados individualmente durante casi 15 años / Posee 29 récords Mundiales
Por qué cambió la forma de ver el deporte: una de las mayores aportaciones de este deportista famosos por ser fuera de serie es que habló con total honestidad de la depresión y del peso mental que conlleva ser una estrella, sin importar en qué ámbito. Es un personaje preocupado por la salud mental y la felicidad de los atletas, no sólo los logros.

7. Paola Espinosa

“Yo no sé si sea parte de la historia; pero sí soy parte de mi historia”.

Fec. nac.: 31 de julio de 1986
Deporte: clavados (saltos ornamentales)
Récords: Medalla Olímpica en plataforma sincronizada de 10 metros en Beijing 2008 (junto a Tatiana Ortiz) / Medalla Olímpica en plataforma sincronizada de 10 metros en Londres 2012 (junto a Alejandra Orozco) / Competidora de cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos / Considerada la clavadista mexicana más exitosa de la historia...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: Paola no es solo un ejemplo el deporte mexicano, esta clavadista peleó contra estereotipos y contra rivales de alto nivel (como China) sin desmerecer su preparación, su entrenamiento y su nivel como deportista, su historia inspira a muchos otros atletas mexicanos a seguir el mismo camino, el del trabajo duro.

8. Usain Bolt, "El Rayo" / "Lightning Bolt"

“Trabaja duro, diviértete y haz historia”.

Fec. nac.: 21 de agosto de 1986
Deporte: atletismo / pruebas de velocidad
Récords: Ocho medallas Olímpicas (de oro) / 11 títulos del Campeonato Mundial / Mantuvo el primer lugar en pruebas de velocidad por casi diez años / Reconocimiento como "El Hombre Más Rápido del Mundo" / Nombrado en varias ocasiones como Atleta Mundial del Año por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: este atleta padece escoliosis y se trató con fisioterapias y otros métodos de medicina pero nunca se rindió ni permitió que esta condición médica lo detuviera; y aunque después de retirarse intentó un poco de suerte en el futbol, el mundo siempre recordará sus largas piernas recorriendo la pista de atletismo.

9. Tonique Williams, "La Reina de Todos los Medios"

“Quiero animar a más atletas de las Bahamas a ir a la universidad”.

Fec. nac.: 17 de enero de 1976
Deporte: atletismo
Récords: Medalla Olímpica en Atenas 2001 / Ganadora de varios Campeonatos Mundiales / Recordada por ganar el Oro Olímpico a Ana Gabriela Guevara...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: esta atleta es un ejemplo no por sus récords y medallas, sino por demostrar que los atletas, así se trate de deportistas famosos, son humanos tienen fallas y, rápidamente, pueden perder la chispa del éxito...

10. Max Verstappen, "Súper Max" / "Mad Max"

“Yo no he venido para quedar segundo”.

Fec. nac.: 30 de septiembre de 1997
Deporte: automovilismo
Récords: Campeonato Mundial F1 de 2021 a 2024 / El piloto más joven en iniciar su carrera (tenía 17 años y 164 días) / Piloto más joven en acumular puntos en el automovilismo profesional (con 17 años y 180 días) / 19 victorias en la temporada 2023 de la F1 (el récord del 86.4% de victorias en una temporada) / Mayor cantidad de victorias consecutivas / Mayor cantidad de podios en una temporada (21 podios) / Tercer Piloto con más victorias en la F1 / Miembro del Salón de la Fama de la FIA / Vuelta más rápida en la historia de la F1...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: para Verstappen el automovilismo no se limita al universo de la F1, recientemente destacó en otras disciplinas arrasando con todos los pilotos; es un atleta que ha demostrado que su único propósito es correr y dejar esa huella en el mundo.

11. Ayrton Senna, "Magic Senna"

“No tengo ídolos. Admiro el trabajo, la dedicación y la competencia”. 

Fec. nac.: 21 de marzo 1960 - 1 de mayo e 1994
Deporte: automovilismo
Récords: 65 Pole Positions que en su época representaban una verdadera proeza / 41 victorias en la F1 / 80 podios / Campeón de la Fórmula Ford 1600 (1981), Fórmula Ford 2000 (1982) y Fórmula 3 Británica (1983) / Reconocido como el Mejor Piloto de la F1 de la Historia / 3 Campeonatos Mundiales...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: su manera perfeccionista de conducir provocó muchas mejoras tanto en los autos como en los reglamentos de la F1, sin mencionar la maestría (que ningún piloto ha mostrado hasta ahora) de conducir bajo la lluvia y superar autos mejores que el suyo, porque para Senna el secreto estaba en la conexión con tu auto y con la pista de carreras. Senna es considerado una leyenda y cada piloto conoce su nombre y sus grandes aportaciones al automovilismo.

13. Serena Williams, "The Queen"

“El éxito de cada mujer debe ser la inspiración para otra. Debemos levantarnos unas a otras”.

Fec. nac.: 26 de septiembre de 1981
Deporte: tenis
Récords: 23 Títulos del Grand Slam Individual / 367 victorias en el Slam Individual / 14 títulos de Grand Slam Doble (con su hermana, Venus Williams) / Cuatro Medallas Olímpicas / Cuatro veces el premio a la Deportista Mundial del Año /Récord Guinness de "Cinco Premios para una Mujer"...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: Serena reconoce que muchas de sus victorias se deben a la disciplina de toda su familia, pues muchos de sus títulos los ha ganado con su hermana Venus. Una vez retirada, fue reconocida como una de las mejores tenistas de la historia; sin mencionar el hecho de que siempre apoya a las atletas femeninas y mantiene una vida muy cercana al deporte.

14. Roger Federer, "El Maestro Suizo"

“Un hombre que triunfa es un hombre que cree en sí mismo”.

Fec. nac.: 8 de agosto de 1981
Deporte: tenis
Récords: Más títulos ganados en Wimbledon ganados (8 títulos) / El número 1 durante un total de 310 semanas / Tuvo 10 finales de Grand Slam consecutivas y 23 semifinales consecutivas / Medallista Olímpico / Inventor del "SABR", una jugada en el tenis que requiere cierta destreza cerca de la red / Tiene un total de 1,526 partidos jugados...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: Federer es uno de los deportistas famosos que lucha por encontrar un punto medio entre la atención del ojo público y el poder pasear con tranquilidad por las calles. Otro de sus mejores rasgos es la fundación que formó en pro de los niños africanos que se enfoca en darles una segunda oportunidad de una vida digna y de deporte.

15. Michael Jordan, "Air Jordan" / "His Airness"

“Los sueños son realizados con esfuerzo, determinación, pasión y permaneciendo conectado al sentimiento de quién eres”.

Fec. nac.: 17 de febrero de 1963
Deporte: basquetbol
Récords: Triple Corona de Títulos en la NBA (1991, 1992, 1993) / Seis Campeonatos en la NBA / Jugador Más Valioso de la NBA cinco veces / Récord de 28 triples-dobles / Miembro del Salón de la Fama del Baloncesto Naismith Memorial...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: para Michael nunca se trató de la fama o las victorias, incluso logró incluir una cláusula en su contrato para que le permitieran jugar partidos en los que no hubiera que preocuparse por los puntos; no se trataba de un deporte, era un estilo de vida que el basquetbolista convirtió en una leyenda del deporte.

16. LeBron James, "King James" / "The Chosen One"

“No necesito mucho. El glamour y todo eso no me excita. Simplemente estoy alegre de tener el baloncesto en mi vida”.

Fec. nac.: 30 de diciembre de 1984
Deporte: basquetbol
Récords: Más puntos anotados (42 mil puntos) / Más partidos consecutivos con anotaciones / Ha sido seleccionado 13 veces para el Primer Equipo All-NBA, el mayor número en la historia de la NBA / Más robos en Playoffs / Jugador más joven en ser MVP del All-Star Game (tenía 21 años)...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: el hecho de que sea ambidiestro es una ventaja en su deporte, pero lo único de lo que James disfruta es de jugar y poder estar en la cancha acumulando puntos y jugando con sus compañeros. Este atleta jamás descansa y mucho de su tiempo y dinero lo invierte en su salud física, él sabe que si cuida su cuerpo, éste le responderá cuando se lo pida, y así lo ha hecho hasta ahora.

17. Julio César Chávez, "El César del boxeo"

“Si yo pude, ustedes también pueden”.

Fec. nac.: 12 de julio de 1962
Deporte: box
Récords: Récord de 89 peleas invictas (el récord más impresionante en la historia del boxeo) / Récord Mundial de mayor asistencia a un encuentro de box (136,274 espectadores) / Seis títulos Mundiales en diferentes categorías de peso / Al momento de su retiro su récord era de 107 victorias (86 por K.O:), seis derrotas y dos empates...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: pocos deportistas han logrado lo que él, que es bajar el índice de criminalidad en México mientras boxeaba. Además de sus logros en el deporte, Julio César es reconocido por librarse de la adicción a las drogas y el alcohol, hechos que enfrentó después de estar en lo más alto del éxito. Actualmente es un excelente comentarista y continúa en su labor por ayudar a otros a recuperarse de las adicciones.

18. Muhammad Ali, "The Greatest"

junio 09, 2016 04:08 p. m. • 1 minutos de lectura

“Flota como una mariposa, pica como una abeja. Tus manos no pueden golpear lo que tus ojos no pueden ver”.

Fec. nac.: 17 de enero de 1942 - 3 de junio de 2016
Deporte: box
Récords: 56 victorias (37 por K.O.) y 5 derrotas en 61 combates / Campeón de peso pesado a los 22 años / Primer y único boxeador en ganar el título mundial de peso pesado en tres ocasiones (1964, 1974 y 1978) / Medalla de Oro Olímpica
Por qué cambió la forma de ver el deporte: Alí era un ícono no sólo deportivo, también social; luchaba contra la desigualdad, el racismo y otras discriminaciones derivadas de sus orígenes y su ascendencia, además, era un gran denunciante de la Guerra de Vietnam, a la que se negó a asistir, además de negarse a recibir instrucción militar, lo que le costó las suspensión de su licencia deportiva y perder algunos títulos. Es uno de los deportistas famosos más aclamados de la historia, y la mitad de su lucha fue fuera del ring.

19. "Sugar" Ray Robinson

“Para ser un campeón, hay que creer en uno mismo cuando nadie más lo hace”.

Fec. nac.: 3 de mayo de 1921 - 12 de abril de 1989
Deporte: box
Récords: Récord de 174 victorias (109 por K.O.), 19 derrotas, 6 empates y 2 combates sin decisión / Racha invicta de 91 combates consecutivos entre 1943 y 1951/ Primer boxeador en ganar un campeonato mundial en cinco categorías diferentes / Nombrado el mejor boxeador del siglo XX por la Associated Press y ESPN...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: además de ser uno de los primeros boxeadores en saltar de categoría de peso y ganar campeonatos, era reconocido por no perder peleas aun siendo un novato; era veloz de pies y de manos como ninguno, además de ser un parteaguas en el deporte como hombre de ascendencia afroamericana. Fue también precursor del glamour y la buena vida dentro del deporte. Todo un idol.

20. Floyd Mayweather Jr., "Money" / "Pretty Boy"

“El boxeo es fácil para mí. La vida no lo ha sido”.

Fec. nac.: 24 de febrero de 1977
Deporte: box
Récords: Récord de 27 K.O.s / Ganador de 15 títulos mundiales en cinco categorías diferentes / 26 victorias consecutivas en peleas por el título mundial / Medalla Olímpica / Récord de 50 victorias y cero derrotas / Vencedor de varios miembros del Salón de la Fama del Boxeo / Uno de los deportistas famosos mejor pagados de la historia...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: es un gran atleta, aunque siempre se ha visto inmiscuido en varios asuntos turbios, como la violencia doméstica, hecho que no se justifica bajo ningún concepto. El box está en sus venas por su padre y su tío, y el talento para hacer dinero al parecer es único, cambió la forma de ver y disfrutar el deporte, incluso para los mismos atletas.

21. Rodolfo Guzmán Huerta, "El Santo" / "El Enmascarado de Plata"

“Por el bien y el orden”.

Fec. nac.: 23 de septiembre de 1917 - 5 de febrero de 1984
Deporte: lucha libre
Récords: Su carrera como "El Santo" duró 40 años, desde su debut en 1942 hasta su retiro en 1982 / Nunca perdió su máscara en combate / Ingresó de forma póstuma en el Salón de la Fama de la WWE en la categoría de "Legado" / Protagonista de un número impresionante de películas para un atleta, todas de éxito comercial...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: "El Santo" llevó la lucha libre mexicana a otro nivel, este personaje estaba rodeado de un aura de misticismo que el luchador supo mantener hasta su retiro; sus aportaciones a la industria del cine en México también fueron significativas, no se ha visto a otro atleta lograr proeza similar, gracias a este personaje el escenario mexicano subió más niveles en cuanto a sociedad, cultura y deporte.

22. George Herman Ruth Jr., "Babe Ruth" / "The Sultan of Swat"

“Nunca dejes que el miedo a fracasar te impida jugar el partido”.

Fec. nac.: 6 de febrero 1895 - 16 de agosto de 1948
Deporte: beisbol
Récords: Primer beisbolista en conectar 60 home runs en una sola temporada (1927) / Mantuvo el récord de 714 home runs de por vida por casi 40 años / Uno de los dos únicos jugadores en la historia en conectar tres home runs en un partido de la Serie Mundial dos veces (1926 y 1928)...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: quizás el ser zurdo pareció al principio una limitante, pero cuando se es un atleta profesional y comprometido no existen tales cuestiones. Además, este atleta llevaba la gloria allí donde iba, como la conocida maldición de los Red Sox y la gloria inesperada de los Yankees después de su fichaje.

23. Tom Brady, "Tom Terrific"

“No se trata de la perfección, se trata del esfuerzo, y cuando pones ese esfuerzo todos los días, ahí es donde ocurre la transformación”.

Fec. nac.: 3 de agosto de 1977
Deporte: futbol americano
Récords: Récord de siete victorias consecutivas / Récords de la NFL de la mayor cantidad de yardas por pase / 35 victorias en playoffs que superan a casi todas las franquicias de la NFL / Primer jugador en ser nombrado MVP de la liga de forma unánime...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: al parecer su ascenso a la fama ocurrió de un día para otro, quizá porque en su primera temporada al mando ganó el Super Bowl, o porque jamás permitió que la mala racha detuviera su rendimiento o su esfuerzo. Es un símbolo de concentración, paciencia y trabajo duro.

24. Tiger Woods, "Sam"

“Siempre se puede ser mejor”.

Fec. nac.: 30 de diciembre de 1975
Deporte: golf
Récords: Ganó los cuatro campeonatos principales en su carrera y fue el más joven en lograrlo / Ganó los cuatro majors de forma consecutiva en las temporadas 2000-2001 / 8 victorias en el Arnold Palmer Invitational / 8 victorias en el WGC-Bridgestone Invitational / 11 veces Jugador del Año de la PGA / 9 veces ganador del Trofeo Vardon...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: además de ser el único jugador en la historia en ostentar los cuatro títulos principales del golf, transformó el deporte en general. Este golfista no sólo rompe récords, también generó grandes contratos de televisión y llevó mucho público nuevo al deporte, por último, su talento cambió la forma en que se disponían y preparaban tanto los campos de golf como los mismos golfistas.

25. Lorena Ochoa, "Lori"

“Mi mayor triunfo reside en las vidas que he impactado y los sueños que he inspirado”.

Fec. nac.: 15 de noviembre de 1981
Deporte: golf
Récords: Ganadora de cinco títulos consecutivos en el Campeonato Mundial Juvenil de Golf / Se retiró del golf mientras ocupaba el puesto número 1 a nivel mundial en el deporte / Primera mujer golfista mexicana y latinoamericana en ingresar al Salón de la Fama del Golf Internacional / 27 victorias en el LPGA Tour...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: no sólo es la mejor golfista mexicana de la historia, es una extraordinaria filántropa preocupada por las infancias, el deporte y la vida sana. Es un ejemplo de valores morales, condición humana, disciplina y pasión.

26. Yelena Isinbáyeva, "La Zarina"

“Sólo el cielo es mi límite”.

Fec. nac.: 3 de junio de 1982
Deporte: salto con pértiga
Récords: salto de 5.06 metros al aire libre (Zúrich 2009) / Récord Olímpico de 5.05 metros (Pekín 2008) / Primera mujer en superar la barrera de los cinco metros / Estableció 27 récords del mundo / Dos Medallas Olímpicas / Nombrada Atleta Femenina del Año por la IAAF en 2004, 2005 y 2008 / Premio Laureus a Deportista Mundial del Año en 2007 y 2009...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: hablamos de la mejor saltadora de todos los tiempos, batidora de récords y promotora de su deporte a nivel mundial. Nadie ha sabido volar como ella.

27. Soraya Jiménez, "La Mujer Dorada"

“Todo lo que puedo decir es: practiquen. Nunca sabrán lo que pueden alcanzar”.

Fec. nac.: 5 de agosto de 1977 - 28 de marzo de 2013
Deporte: halterofilia
Récords: Medalla de Oro Olímpica / Récord por levantar un total de 222.5 kilogramos / Primera Mujer en México en obtener un Campeonato Olímpico...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: la historia de Soraya es una historia de lucha y resistencia, gracias a sus logros tenemos un historial de glorias femeninas y México se posicionó ante el mundo como cuna de grandes y valiosos atletas.

28. María del Rosario Espinoza, "Charo"

“Todo es posible cuando tu corazón lo desea”.

Fec. nac.: 29 de noviembre de 1987
Deporte: taekwondo
Récords: Única taekwondoín en la historia en ganar medallas olímpicas de cada color / Multimedallista Mundial / Abanderada de México en los Juegos Olímpicos de Londres 2012...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: Charo, como le dicen quienes la quieren y admiran, es la primera atleta mexicana en ganar medallas olímpicas en tres ediciones consecutivas. Es un ícono del deporte mexicano y un ejemplo de disciplina y esfuerzo. Su potencial es tal que se lo da a las Fuerzas Armadas de México como Subteniente Auxiliar de Educación Física y Deporte.

29. Donovan Carrillo, "El Mariachi del Hielo"

“Los sueños se hacen realidad cuando trabajas duro por ellos y estás dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para alcanzarlos”.

Fec. nac.: 17 de noviembre de 1999
Deporte: patinaje sobre hielo
Récords: Primer patinador mexicano en 30 años en una competencia individual masculina de Juegos Olímpicos / Primer patinador mexicano en llegar a un programa largo
Por qué cambió la forma de ver el deporte: es un atleta joven, pero tiene bastante potencial y gracias a él el interés en los deportes por parte de las nuevas generaciones empieza a despertar, no todo es redes sociales, TikTok ni exposición social a través de la polémica, Donovan es un orgulloso y preparado atleta de talla olímpica.

30. Paola Longoria, "La reina del raquetbol"

“Aquellos que no se arriesgan no sufrirán derrotas; sin embargo jamás conocerán la victoria”.

Fec. nac.: 20 de julio de 1989
Deporte: raquetbol
Récords: Ganadora del Campeonato Mundial de Raquetbol de la IRF cinco veces / Atleta mexicana con más oros en la historia de los Juegos Panamericanos / Ganadora de 100 títulos profesionales, incluyendo 11 victorias en el Abierto de Estados Unidos / Número uno del ranking de la LPRT (Ladies Professional Racquetball Tour) por más de una década / Teniente del Ejército Mexicano...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: tiene récords y logros como ninguna otra atleta mexicana, y eso ya es un peso complicado de llevar, todo gracias a su perseverancia; ni su condición de mujer ni su nacionalidad fueron limitantes, y en medio de una situación mundial compleja en cuanto al rol femenino es un faro de esperanza.

31. Wayne Gretzky, "EL Magnífico"

“El fracaso es solo una oportunidad para volver a intentarlo con más inteligencia”.

Fec. nac.: 26 de enero de 1961
Deporte: hockey sobre hielo
Récords: Más goles en una temporada (92) / Más asistencias en una temporada / Más puntos en una temporada / 15 temporadas con 100 o más puntos / Racha más larga de anotaciones / Único jugador en alcanzar 2 mil puntos...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: considerado el mejor jugador de hockey de todos los tiempos, es un filántropo reconocido y una inspiración para la liga femenil de hockey, a quien ha apoyado y alentado a no rendirse...

32. Iridia y Oscar Salazar, "Los Hermanos"

“La manera en que te hablas como deportista, influye en tu rendimiento y en el resultado de una competencia”.

Fec. nac.: Iridia, 14 de junio de 1982; Óscar, 3 de noviembre de 1977
Deporte: taekwondo
Récords: Medallistas Olímpicos / Entrenadores / Campeonatos Mundiales, Continentales y Nacionales
Por qué cambió la forma de ver el deporte: este par de hermanos tienen una hermosa historia de perseverancia, disciplina y esfuerzo. Cada día entrenan, se preparan y nunca dejan de aprender, porque para ellos el deporte es un estilo de vida, el cual los ha llevado a poner en alto el nombre de México.

33. Mireya Luis, "La Pequeña Gigante"

“El deporte no solo fortalece los músculos del cuerpo, también fortalece los músculos del alma”.

Fec. nac.: 25 de febrero de 1967
Deporte: voleibol
Récords: Tres Medallas Olímpicas consecutivas / Dos títulos mundiales / Tres Copas del Mundo / Récord de salto (1.75 metros) / MVP de la Copa del Mundo FIVB / MVP del Grand Prix Mundial / Miembro del Salón de la Fama de la Federación Internacional de Voleibol / Considerada la mejor jugadora de voleibol de la historia...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: con solo 15 años ya era miembro del equipo nacional, y no tardó en adueñarse de la cancha, de la red y del balón. Posteriormente, su condición de embarazo la puso en entredicho porque cuestionaron su compromiso con el deporte. Es la mejor de América Latina y tiene una trayectoria impresionante.

34. Karch Kiraly, "King of the Beach"

“Sueña en grande, trabaja duro, mantén la concentración y rodéate de gente positiva”.

Fec. nac.: 3 de noviembre de 1960
Deporte: voleibol
Récords: Medallas Olímpicas / Elegido el Mejor Jugador de voleibol del siglo XX por la FIVB / MVP de la AVP seis veces / Logró la "triple corona"; ganar una medalla de oro olímpica como jugador, jugador de sala y entrenador...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: en sus tiempos de gloria las personas y los expertos decían que era la personificación del voleibol. Ya retirado y con un nuevo rol como entrenador, siguió cosechando victorias junto al equipo femenil de Estados Unidos, un ejemplo de trabajo y compromiso.

35. Jonah Lomu, "La Bestia Imparable"

“Esta enfermedad es un desafío: o me doy por vencido y muero o la acepto y sigo adelante”.

Fec. nac.: 12 de mayo de 1975 - 18 de noviembre de 2015
Deporte: rugby
Récords: Récord de más tries anotados en la historia de la Copa del Mundo / Actuaciones en partidos clave que salvaron a su liga / Miembro del Salón de la Fama de World Rugby en 2007 / Reconocido como el jugador que catapultó el rugby a la escena mundial / Debutante de la selección de Nueva Zelanda a los 19 años y 45 días (el más joven de la historia)...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: este atleta se convirtió en el primer ícono del rugby a nivel mundial, era veloz, rápido, buen líder y tenía un espíritu inquebrantable dentro y fuera de la cancha. Su salud no le permitió llegar más lejos, pero eso no lo apagó, su ánimo era el mismo y su talento jamás lo abandonó.

36. Sir Donald Bradman, "El Don"

“Leer poesía y ver críquet eran todo mi mundo, y ambas cosas no están tan alejadas como muchos estetas podrían creer”.

Fec. nac.: 27 de agosto de 1908 - 25 de febrero de 2001
Deporte: críquet
Récords: Promedio de bateo en Test más alto de la historia / 6 mil 996 carreras en 80 entradas / Mejor Bateador de todos los tiempos...
Por qué cambió la forma de ver el deporte: en la época de la Gran Depresión, verlo jugar era un alimento al alma y un soplo de esperanza en medio de la terrible situación que amenazaba la felicidad de varias naciones. Su impacto es tan importante que se ha impreso su cara en sellos, monedas y museos que llevan su nombre o que se dedicaron a su trayectoria.
No hace falta decir nada más sobre estos deportistas famosos que cambiaron la forma en que entendemos el deporte; cada disciplina, cada época, cada campeonato fue marcado por estos dioses del deporte y de la disciplina, y gracias a ellos muchas generaciones continuan el legado del talento mezclado con el trabajo duro.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X