Uno de los artistas más aclamados del siglo XXI fue Jackson Pollock, sin embargo, su vida y trayectoria no fueron sencillas, con un camino largo y sinuoso que, eventualmente, lo convirtió en uno de los grandes referentes del expresionismo abstracto, incluso, el muralismo mexicano tuvo un gran impacto en su obra. Su nombre real fue Paul Jackson Pollock y nació el 28 de enero de 1912 en Cody (Wyoming), Estados Unidos.
Las obras de Pollock son icónicas, sin embargo, existen datos bastante peculiares de este innovador artista que poca gente sabe.
1. Su filosofía espiritual
Jackson Pollock no creció en un ámbito religioso, si bien, nunca se le inculcó el ateísmo, jamás practicó una religión. Su camino espiritual llegó cuando conoció al líder espiritual hindú Jiddu Krishnamurti, asistiendo a sus conferencias espirituales y de teosofía.
2. Vivió en pobreza
Antes de ser un reconocido pintor, Jackson Pollock vivió en pobreza, lo que lo llevó a realizar distintas labores lejos del arte. Así, Pollock trabajó como custodio en el Museo de Pintura No Objetiva de la ciudad de Nueva York, fue conserje en una escuela, limpió estatuas para la Oficina de ayuda de emergencia en Estados Unidos e, incluso, fue leñador durante un verano.

3. Se inspiró en el muralismo mexicano
A comienzos de la década de 1930, el joven Pollock asistió al taller que Siqueiros impartía en Nueva York, donde el maestro mexicano invitaba a sus alumnos a romper esquemas y probar métodos poco convencionales. Los intensos contrastes de colores del muralismo y, en cierta medida, su trasfondo político, marcaron su desarrollo artístico.
4. Sus exposiciones internacionales
A pesar de que Jackson Pollock tuvo muchísimas exhibiciones internacionales, el pintor abstracto nunca salió de Estados Unidos.
5. Su lucha con el alcoholismo
Durante toda su vida, Pollock luchó con un alcoholismo que lo llevaba a sitios bastante obscuros, con comportamientos violentos y agresivos, al grado de que algunos de sus conocidos lo emborrachaban solo para ver como reaccionaba. En 1937, Pollock entró a rehabilitación, pero tendría una fuerte recaída a mediados de la década de 1950.

/ Getty Images
6. Tuvo impacto en el psicoanálisis
Después de abstenerse del alcohol, Jackson Pollock tuvo un grave colapso nervioso que lo llevó a ser internado en 1938, convirtiéndose en uno de los primeros pacientes de la corriente de psicoanálisis de Carl Jung. De este modo, su psicoanalista, el doctor Joseph Henderson (pupilo de Jung), comenzó a analizar los comportamientos de Pollock a través de sus pinturas.
Pollock y Henderson afirmaban que las obras del artista ayudaron a entender el inconsciente del artista de una forma más profunda e, incluso, Pollock realizó varios dibujos utilizados en los procesos de esta corriente del psicoanálisis.
7. Su esposa le cambió la vida
Después de que Pollock conoció a su futura esposa, la artista Lee Krasner, la salud mental de Jackson se estabilizó por mucho tiempo, siendo ella la aparente fuerza con un efecto calmante en la vida del artista abstracto.
8. Fue un artista incomprendido
A pesar de que hoy en día se considera el arte de Jackson Pollock único e innovador, durante su vida, la crítica fue muy dura con él, aunque tenía muchos seguidores, algunos críticos del arte, como la revista Times, tenían opiniones negativas sobre su trabajo, bautizándolo como “Jack the Dripper”.
9. Insectos en sus pinturas
Pollock hacía muchos de sus lienzos al aire libre, y mientras estos se secaban, podían atraer la presencia de insectos voladores, incluso, una de sus pinturas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York aún conserva una mosca pegada entre los trazos.
10. Su polémica muerte
A mediados de la década de 1950, Jackson Pollock comenzó a tener problemas maritales con Lee Krasner y, eventualmente, el artista comenzó una infidelidad con Ruth Kligman. El 11 de agosto de 1956, mientras Lee se encontraba en un viaje por Europa, Jackson Pollock subió a su automóvil en evidente estado de ebriedad, a lado de Kligman y una amiga, Edith Metzger. Pollock sufrió un accidente automovilístico durante este viaje, donde murió a lado de Metzger, aunque Ruth sobrevivió.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.