Javier Camarena es uno de los tenores más importantes de México, su voz lo ha llevado a ser uno de los grandes de la ópera mundial y ahora el cantante regresará a nuestro país para una velada memorable en la Sala Nezahualcóyotl con un programa que incluye piezas de Bellini, Tosti y Liszt.
Camarena vio sus inicios en la Universidad Veracruzana, donde comenzó sus estudios musicales y los completó con honores en la Universidad de Guanajuato. Hacia 2004 obtuvo un primer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli de México y debutó en el Palacio de Bellas Artes, pero pronto su carrera lo llevaría a Zúrich, cuando se unió en 2006 al Estudio Internacional de la Ópera de Zúrich y al cual perteneció hasta 2014.
Javier Camarena lleva bajo su hombre premios como el Cantante Masculino del Año en 2019 otorgado por la International Opera Awards, Opera News Award (2020), la Medalla de Ópera de Bellas Artes, el Premio al Artista Distinguido de ISPA y la Medalla Mozart y ha estado en tres producciones diferente en el MET de Nueva York y ha estado en el Teatro Real de Madrid, el Liceu de Barcelona y la Royal Opera House de Londres.
¿Cuándo es el recital de Javier Camarena en México?
La cita será el 20 de marzo en punto de las 6pm, en la Sala Nezahualcóyotl, en el Centro Cultural Universitario. Este recital está organizado por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM y la Dirección General de Música, en colaboración con Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego.

Te puede interesar: 10 óperas para acercarte a este arte
Durante el recital, Camarena será acompañado por el maestro Ángel Rodríguez en el piano, siendo así un programa dedicado a la canción de salón para voz y piano, uno de los géneros preferidos durante buena parte del siglo XIX, como explica el experto musical Francisco Méndez Padilla. Los aristocráticos salones donde se organizaban veladas literario-musicales para miembros de la nobleza y la alta burguesía, como el de Rossini en París, el de la condesa Maffei en Milán o el de la princesa Metternich en Viena, fueron origen de piezas como las que en esta ocasión interpretará Camarena.
El recital abrirá con las Tres Arietas, de Vincenzo Bellini, conjunto de piezas que forman parte de las 15 composiciones de cámara del creador italiano, de quien Wagner admiraba “la melodía pura, la simple nobleza y la belleza de su canto”.

Incluye, además, las Cuatro canciones de Amaranta, de Francesco Paolo Tosti, basadas en los poemas que su amigo, el vate Gabriele D’Annunzio, escribió para Giuseppina Giorgi Mancini, una de sus amantes.
El concierto cerrará con la interpretación de los Tres sonetos de Petrarca, de Franz Liszt, piezas del compositor húngaro basadas en los sonetos 104, 47 y 123 del Cancionero del poeta renacentista Francesco Petrarca, que narran su pasión amorosa por Madonna Laura.
Adquiere tus boletos para el recital de Javier Camarena en la página de CulturaUNAM.
Con informacion de CulturaUNAM.
Te podría interesar:
Conciertos y festivales musicales confirmados en CDMX para marzo
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.