Uno de los cineastas más destacados en México, Jorge Fons, murió el 22 de septiembre a los 83 años, su trayectoria marcó la pantalla mexicana con títulos como El callejón de los milagros y la polémica Rojo amanecer, que fue censurada en el país por muchos años.
Esto lo confirmó la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas por medio de sus redes sociales.
Te puede interesar: Los 5 mejores directores mexicanos de cine
Su nombre completo es Jorge Fons Pérez y nació en Tuxpan, Veracruz el 23 de abril de 1939, recordado por más de 20 cintas, que tocaron géneros como el drama.
Así, lo recordamos con algunas de sus mejores cintas para recorrer un pedazo de su basta cinematografía:
Los cachorros
Los cachorros fue uno de sus primeros trabajos como director, y este drama comienza con un humor un tanto ácido, cuando el protagonista, Cuéllar, es mordido por un perro de niño, lo que provoca que pierda los genitales, generándole varios traumas.
Más tarde, Cuéllar, interpretado por José Alonso, conoce a la modelo interpretada por Helena Rojo, Teresa, de la que se enamora, sin embargo, cuando ella se entera de que el protagonista carece de órgano reproductor, lo rechaza.
Los albañiles
Esta cinta protagonizada por Ignacio López Tarso, está inspirada en la novela del mismo nombre, escrita por Vicente Leñero, quién de hecho participó en la elaboración del guion.
Los albañiles gira alrededor del asesinato de b, el velador de una construcción en obra negra, lo que se torna en un juego del gato y el ratón, pues al realizar la investigación, los policías descubren que todos ahí tenían motivos para acabar con la vida de este cuidador.
La película fue acreedora del Oso de Plata en el XXVII Festival Internacional de Cine de Berlín.
Rojo Amanecer
Rojo amanecer causó muchísima polémica al tocar de una forma muy cruda los eventos sucedidos el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Ciudad de México, incluso, la película estuvo prohibida por muchos años en México.
El callejón de los milagros
La cinta, estrenada en 1995, ocurre en el Centro Histórico de la Ciudad de México y es narrada desde tres perspectivas distintas, la de Don Ru, interpretado por Ernesto Gómez Cruz, quién es dueño de una cantina, Alma, interpretada por Salma Hayek, una hermosa mujer en busca de pasión, y Susanita, que es la dueña de la vecindad donde ocurren los sucesos y es interpretada por Margarita Sanz, su actuación fue tan memorable que le ganó un premio Ariel.
El callejón de los milagros está dividida en cuatro partes, que giran en torno a la callejuela del mismo nombre y la vida personal de estos tres personajes.
Así, nos despedimos del gran Jorge Fons, quien dejó un fuerte legado en el cine mexicano con su obra.
Te puede interesar: Salma Hayek a la mexicana
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.