Nacida el 3 de abril de 1934, Jane Goodall fue una de las científicas y activistas medioambientales más influyentes del siglo XX y XXI. Primatóloga, etóloga y antropóloga; su estudio sobre el comportamiento social y familiar de los chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, es revolucionario en muchas disciplinas. El trabajo de Jane Goodall no solo transformó la forma en que entendemos a nuestros ancestros biológicos en el reino animal, también desafió las barreras entre el ser humano y otras especies, tanto desde el punto de vista científico como ético y conductual.

A lo largo de su vida como investigadora y científica, Jane Goodall publicó numerosos libros, artículos científicos y otras obras de divulgación. Entre sus títulos más influyentes se encuentran En la sombra del hombre y A través de una ventana.
En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, una organización global dedicada a la conservación de primates, la investigación ambiental y la colaboración con comunidades locales para el desarrollo sostenible. Además, creó el programa educativo internacional Roots & Shoots, que involucra a jóvenes en proyectos de protección animal, cuidado del medio ambiente y promoción de valores de paz.
Goodall recibió múltiples reconocimientos internacionales a lo largo de su vida, incluyendo el título de Dama del Imperio Británico, la Medalla Hubbard de la National Geographic Society y el Premio Príncipe de Asturias. A pesar de su edad avanzada, continuó viajando por el mundo, dando conferencias, escribiendo y abogando por un cambio profundo en la relación entre los seres humanos, los animales y el planeta.

De acuerdo con los primeros comunicados del miércoles 1 de octubre del 2025, la muerte de Jane Goodall se debió a causas naturales propias de la edad. El Instituto que lleva su nombre lanzó el comunicado de prensa a través de sus redes sociales; la noticia decía que, en medio de sus conferencias y su incansable trabajo por la humanidad, la Dr. Jane Goodall falleció durante su gira de divulgación en California.
La labor de Jane Goodall tiene registro en organizaciones como la ONU, en Instituto Jane Goodall y el mencionado programa Roots & Shoots, en el que se encargaba de despertar en las generaciones jóvenes el interés por la conservación del planeta y la convivencia armónica entre todos los seres vivos. Era una mensajera incansable de paz y conocimiento.
Jane Goodall fue un símbolo de esperanza, compasión y compromiso. Su vida demostró que la ciencia puede ir de la mano con la ética y que cada acción individual tiene el poder de transformar el mundo. Para Goodall la arrogancia del ser humano como único ser vivo de valor por su capacidad de razonar era algo que se debía desdibujar y en su lugar sembrar en la consciencia la realidad de que dependemos unos de otros y, por tanto, debemos cuidarnos unos a otros.
Adios a Jane Goodall.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.