México, cuna de una rica herencia cultural y espiritual, ha sido hogar de chamanes por años. Ya sea Pachita, María Sabina, Don Lucio, entre otros, ellos son los chamanesque han sido considerados como los más poderosos.
Desde tiempos prehispánicos, los chamanes han jugado un papel fundamental en la conexión entre los seres humanos y el mundo espiritual, guiando a sus comunidades a través de rituales, curaciones y visiones trascendentales.
Se les considera poderosos porque podían curar de manera asombrosa padecimientos que no habían podido ser sanados de la mano de la ciencia médica. Algunos como Pachita, incluso realizaban cirugías a sus pacientes vislumbrando órganos sanos.
Aunque los dichos suenen a leyendas, estos chamanes en México pasaron a la historia por sus grandes habilidades inexplicables.
Los chamanes y curanderos más poderosos de México
María Matuz
Fue una curandera y chamana del Valle del Yaqui en Sonora. Ayudaba a combatir y eliminar daños o hechizos, así como curar algunas enfermedades. Se dice que famosos como Joan Sebastian y José Luis Cuevas acudían a visitarla. Falleció en 2012 a los 97 años de edad.
Don Lucio
Este chamán tiene el poder de controlar el clima. Proviene de un linaje llamado “Graniceros” o ritualistas del rayo, un grupo de personas consideradas como “sirvientes” que al caerles un rayo y sobrevivir, se ponían al servicio de los ahuaques o duendes del agua, que son los espíritus o aires del tiempo para ayudarles a controlar el clima.
Teresa Urrea, La Santa de Cabora
De ella se han escrito dos libros, el primero de Brianda Domecq, llamado “La insólita historia de La Santa de Cabora” y otro de Luis Alberto Urrea “La hija de la chuparrosa”. De Urrea se dice mucho, pero entre tantos dichos resalta que experimentó en el uso de plantas medicinales y tenía la facultad de curar con las manos.
Ya que su vida transcurrió antes del estallido de la Revolución Mexicana, se le relaciona con las luchas anticipadas contra el gobierno de Porfirio Díaz, una mujer activa que ayudó a recuperar tierras en Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
María Sabina
Sabina nació y murió en Huautla de Jiménez, Oaxaca. Es una de las figuras icónicas del chamanismo en México. Su poder radicó en usar los hongos para invocar espíritus y tratar enfermedades físicas y espirituales.
Entre los famosos que la visitaron fueron: Walt Disney, Aldous Huxley, Tim Leary, Bob Dylan, Jim Morrison y Peter Townshend.
Cuenta la leyenda que John Lennon y Yoko Ono también quisieron verla, pero no ocurrió y acudieron con otra chamana de la región, por lo que experimentó una mala experiencia y el cantante salió gritando: “No permitiré que me maten”.
María Sabina murió en 1985 a los 91 años.
Pachita
Originaria de Parral, Chihuahua, vivía en la Ciudad de México donde fue conocida como una de las principales chamanas de la época. Tenía la capacidad de sanar distintas enfermedades pero es recordada por realizar inexplicables cirugías con ayuda de un solo cuchillo. Se dice que contactaba con el espíritu de Cuauhtémoc, el último gobernante de Tenochtitlán, para ayudarla a sanar.
Falleció un 29 de abril de 1979 a los 79 años. La última curiosidad sobre ella es que tras dos días de su muerte, su cuerpo aún conservaba una temperatura normal.
Don Iván Ramón
De este poderoso chamán se dice mucho, primero, que fue pariente de María Sabina y al vivir en la Ciudad de México, se convirtió en aprendiz de Pachita, por lo que sus cualidades eran inexplicables.
Tenía el don de percibir la vibra de sus pacientes con los dedos, así que usaba un listón como medio para enviar mensajes a los seres espirituales y saber si la persona podía ser curada o no. Era capaz de curar enfermedades como el cáncer, las infecciones, las úlceras, la epilepsia, y más, pero lo que sin duda llamaba más la atención es que podía realizar exorcismos, donde permitía ser poseído por espíritus para ayudar a liberar de entidades intrusas a las personas.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.