En un mundo donde las prisas y el estrés parecen dominar los días, cada vez más viajeros buscan escapar con una intención distinta: no solo conocer, sino reconectarse. Así nacen las Whycations, una tendencia que invita a redescubrir el sentido de viajar, a disfrutar el silencio, reconectar con la naturaleza y encontrar respuestas lejos del ruido cotidiano. El 2026 se perfila como el año en que los viajes con propósito transformarán la forma de entender el turismo.
¿Qué son las Whycations?
De acuerdo con el informe de tendencias 2026 publicado por Hilton, el término Whycations hace referencia a las “vacaciones con propósito”, una corriente que está transformando los motivos de viaje a través de experiencias significativas y emociones profundas. Este movimiento impulsa a las personas a buscar no solo descanso o aventura, sino un sentido más íntimo y consciente detrás de cada desplazamiento.
La encuesta, realizada en 14 países con la participación de 14 mil viajeros, reveló que las personas priorizan cada vez más las experiencias que les permiten reflexionar sobre quiénes son, qué valoran y cómo desean vivir. Entre las motivaciones más importantes aparecen la calma, la cultura y la conexión emocional, lo que demuestra que los viajes actuales están impulsados por el propósito, no solo por el destino.
¿Cómo planear un viaje con propósito?
Planear unas Whycations comienza por una introspección: ¿qué esperas obtener de ese viaje? Más que elegir un lugar, se trata de definir una intención. Puede ser reconectarte contigo mismo, encontrar silencio para calmar la mente, aprender de una cultura diferente, inspirarte en la naturaleza o transformar tu manera de mirar el mundo.
Una vez definido tu propósito, elige destinos que reflejen lo que buscas. Opta por aquellos que fomenten la autenticidad, la tranquilidad o el aprendizaje. Evita seguir solo las rutas más turísticas; déjate llevar por la curiosidad, atrévete a explorar lo inesperado y permite que parte del itinerario se construya sobre la marcha.
Y lo más importante: no viajes únicamente para contar una historia o llenar tus redes de fotografías. Hazlo para estar presente, para escuchar el entorno, para descubrir algo que transforme tu interior. El verdadero propósito de una Whycation no es acumular recuerdos, sino vivirlos plenamente.
Whycations: ¿En qué destinos se pueden hacer viajes con propósito?
Existen diversos lugares en el mundo para experimentar esta tendencia de viajes, ya que encarnan la esencia de las vacaciones con propósito de la mejor forma. Algunos de los más inspiradores se encuentran en América del Sur y Asia, donde la conexión con la naturaleza y las raíces culturales crean experiencias profundamente transformadoras.
Costa Rica
Este país centroamericano se ha convertido en un referente del ecoturismo y el bienestar sostenible. Su geografía exuberante invita a reconectarse con la naturaleza en selvas tropicales, reservas biológicas y playas donde la vida transcurre sin prisa.
Los viajeros pueden hospedarse en eco-lodges administrados por comunidades locales, recorrer rutas de cacao o café cultivados de manera responsable, participar en programas de conservación ambiental o disfrutar de retiros de yoga y spa rodeados de vegetación tropical. Costa Rica demuestra que el descanso y la conciencia ambiental pueden convivir en perfecta armonía.
Perú
Más allá de sus monumentos emblemáticos, Perú resguarda una riqueza espiritual y cultural que inspira transformación interior. En el Valle Sagrado o en los Andes, las comunidades quechuas comparten su sabiduría ancestral a través de talleres de tejido, cocina o cerámica tradicional.
También es posible participar en ceremonias andinas dedicadas a la Pachamama o realizar caminatas sostenibles por rutas como Lares o Choquequirao, donde el contacto con la naturaleza se convierte en una experiencia meditativa. Cada paso en tierra peruana es una invitación a la introspección.
Nepal
Rodeado por las montañas más altas del planeta, Nepal es un destino ideal para quienes buscan Whycations con espiritualidad y serenidad. En este país, la hospitalidad y la vida simple se entrelazan con una profunda devoción espiritual.
Los viajeros pueden realizar trekking en el Himalaya, hospedarse en monasterios budistas para practicar meditación, participar en voluntariados educativos en aldeas rurales o alojarse en eco-lodges que promueven la vida consciente. Nepal no solo ofrece paisajes sublimes, sino también una oportunidad para silenciar el ruido interior.
Bali
En esta isla de Indonesia, los paisajes paradisíacos se combinan con una cultura profundamente espiritual. Bali es un refugio para quienes buscan equilibrio entre cuerpo, mente y alma. Aquí es posible unirse a retiros de yoga y meditación, aprender sobre cocina tradicional, participar en ceremonias locales o colaborar en proyectos de preservación ambiental.
Todo está impregnado de un sentido de respeto por la naturaleza y la comunidad. En Bali, el propósito del viaje no es escapar del mundo, sino reencontrarse con él desde una nueva perspectiva.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.
