Por Revista Central
Hoy, 30 de julio, se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas que, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es uno de los crímenes que más afecta a las mujeres, niños y niñas en nuestro país.
La trata de personas es la privación de la libertad para fines de explotación; ésta puede ser laboral o sexual, o puede darse para el tráfico de órganos. Por su alta incidencia, es importante que tomes en cuenta para evitar exponerte a una situación de riesgo a esta conducta criminal.
-Evita compartir información personal o familiar con personas desconocidas.
-Mantente siempre en comunicación con tus personas cercanas.
- Intenta publicar en redes sociales y en la calle cualquier bien o propiedad.
- Ten siempre tu dinero distribuido en varias cuentas bancarias.
-. Evita hacer publicaciones en tiempo real de sus viajes o lugares que visitas.
- Cambia tus rutas y rutinas: no uses el mismo recorrido diariamente.
- Mantente alerta al manejar: evita distracciones como la música y el celular.
- Siempre reporta cualquier conducta sospechosa dentro de tus zonas de movimiento.
Recomendaciones de Armando Zúñiga, coordinador de Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME).
