Bienestar

Todo lo que debes saber sobre el nuevo fármaco contra el cáncer de ovario

Por: Marilú Morales 08 mayo 2025 • 3 minutos de lectura

En combinación con la quimioterapia, éste fármaco promete retrasar la progresión de un tipo de cáncer de ovario.

Compartir:

Todo lo que debes saber sobre el nuevo fármaco contra el cáncer de ovario
Getty Images

En México, el cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más letales debido a su diagnóstico tardío. El Instituto Nacional de Cancerología (InCan) estima que el 80% de los casos se detectan en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente la tasa de supervivencia. Sin embargo, si se identifica en la etapa inicial, la probabilidad de curación puede alcanzar hasta el 90% .

Corcept Therapeutics presentó recientemente el fármaco experimental Relacorilant, que en combinación con la quimioterapia promete retrasar la progresión de un tipo de cáncer de ovario.

En un ensayo clínico que se encuentra en fase avanzada, el relacorilant en combinación con nab-paclitaxel redujo el riesgo de progresión del cáncer en un 30% en pacientes con cáncer de ovario resistentes a tratamientos de quimioterapia basados en platino, en comparación con las que recibían quimioterapia sola.

Tratamiento contra el cáncer
Pexels

¿Cómo funciona el Relacorilant?

El relacorilant es un medicamento que aún se encuentra en investigación y ensayos clínicos para varias afecciones, principalmente el síndrome de Cushing.

Se trata de un fármaco que actúa bloqueando los efectos del cortisol, una hormona producida por el propio organismo como una respuesta al estrés.

En específico hablando del cáncer, el receptor de glucocorticoides se activa en las células tumorales, lo que promueve la resistencia a la quimioterapia, facilitando la progresión del cáncer. El relacorilant, al actuar como antagonista del receptor de glucocorticoides, bloquea a este receptor, restaurando la sensibilidad de las células cancerosas a los tratamientos convencionales, como la quimioterapia.

Eficacia del Relacorilant

Estudios clínicos recientes han evaluado la combinación de Relacorilant con nab-paclitaxel en pacientes con cáncer de ovario resistente al platino. Los resultados han mostrado una mejora en la supervivencia libre de progresión y una reducción en la progresión de la enfermedad en comparación con la quimioterapia estándar. Estos hallazgos sugieren que el Relacorilant podría convertirse en una opción terapéutica prometedora para pacientes con opciones limitadas.

Este fármaco aún se encuentra en investigación y en trámite de aprobación ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) pero representa una alternativa prometedora para quienes padecen de dichas enfermedades.

Tratamientos prometedores ante el cáncer de ovario

Además del Relacorilant, se están investigando otros tratamientos innovadores para el cáncer de ovario:

Mirvetuximab soravtansina: Un anticuerpo conjugado que se dirige al receptor de folato alfa, presente en un tercio de las pacientes con cáncer de ovario. Ha demostrado mejorar la supervivencia y reducir la progresión de la enfermedad en pacientes con cáncer resistente al platino.

Inhibidores de PARP: Fármacos como olaparib y niraparib han mostrado eficacia en pacientes con mutaciones BRCA, mejorando la supervivencia y reduciendo el riesgo de recaída. Se están explorando combinaciones con inmunoterapia y agentes antiangiogénicos para ampliar su eficacia a un mayor número de pacientes. https://efesalud.com/combinacion-moleculas-logra-frenar-mejor-cancer-ovario/

Inmunoterapia combinada: El ensayo ANITA ha investigado la combinación de inhibidores de PARP con inmunoterapia y agentes antiangiogénicos, mostrando resultados prometedores en la mejora de la respuesta al tratamiento.

farmaco-cancer
Pexels

Avances en la detección y prevención

En mucho mayor medida, la detección temprana y la prevención es más crucial que el tratamiento para mejorar las tasas de supervivencia. Por lo que, investigadores de la Universidad de Oxford han desarrollado OvarianVax, la primera vacuna preventiva contra el cáncer de ovario, especialmente dirigida a mujeres con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2.

Además, la prueba de ultrasonido ADNEX ha demostrado una eficacia del 96% en la detección del cáncer de ovario en mujeres postmenopáusicas.

Estos avances en tratamientos y métodos de detección ofrecen esperanza para mejorar la supervivencia y calidad de vida de las pacientes con cáncer de ovario.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X