Conforme nos acercamos a la celebración de la MET Gala 2025, se revelan más detalles sobre lo que tiene planeado para este año el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, que ahora ha dado a conocer el tema de esta entrega. Para dicha ceremonia, que se llevará a cabo el 5 de mayo de 2025, se ha señalado el dandismo negro como enfoque principal, que inaugurará la primera exhibición especializada en la moda masculina de este recinto.
Esta será supervisada, como es costumbre, por el Instituto de Moda de la Gran Manzana, además que tomará inspiración en el libro Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity, publicado por Monica L. Miller en 2009. En dicha exposición, se explora desde un enfoque histórico y cultural dicho movimiento, desde sus orígenes, hasta la modernidad.
Inspirada en el libro de Monica L. Miller de 2009, Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity, la exposición presentará un análisis cultural e histórico del dandi negro, desde el surgimiento de la figura en la Europa de la Ilustración durante el siglo XVIII hasta las encarnaciones del siglo XXI en las ciudades cosmopolitas de Londres, Nueva York y París.
Dicha exhibición tendrá como título Superfine: Tailoring Black Style, que estará abierta en el MET de la Quinta Avenida desde el 10 de mayo, hasta el 26 de octubre de 2025. Al respecto de la ceremonia, se han confirmado celebridades como Pharrell Williams, Lewis Hamilton, Colman Domingo y A$AP Rocky como anfitriones de la velada.
The theme for the 2025 Met Gala will be ‘Superfine: Tailoring Black Style’ — based on the style of Black men throughout history.
— Pop Base (@PopBase) October 9, 2024
Colman Domingo, Lewis Hamilton, A$AP Rocky, Pharrell Williams, Anna Wintour and LeBron James will be the co-chairs. pic.twitter.com/1U6oQSmzrZ
La MET Gala 2025 será la primera en su historia enfocada en la historia de la comunidad negra, además que también resulta un factor bastante innovador el hecho de que esta se centre en la moda masculina, cuya última ocasión fue en 2003, con el tema ‘Men in Skirts’.
No es habitual que la comunidad negra sea protagonista en las galas de moda, ni en esta; tampoco que lo sea la vestimenta masculina; de hecho, hace más de 20 años, desde ‘Men in Skirts’ (Hombres en faldas) de 2003, no había una sobre el atuendo de los hombres.
¿Qué es el dandismo negro?
El dandismo negro es un movimiento que surge en el siglo XVIII en la Inglaterra renacentista, cuando la comunidad afrodescendiente comenzó a mostrar un estilo de elegancia, utilizando telas y ropa exquisitas, posicionándose como algunos de los primeros hombres fashionistas en la historia. Aquí, se destacan las prendas elegantes, combinadas con una personalidad fuerte y un gran conocimiento del mundo de la moda.
¿Qué significado existe detrás del tema principal de la MET Gala 2025?
La MET Gala 2025 ha establecido uno de los temas más interesantes en la historia de esta velada. En esta ocasión, la temática central de la gala, Superfine: Tailoring Black Style, estará enfocada en el dandismo negro y su impacto en la moda y en la cultura, especialmente, estadounidense.
Este caso en particular trae consigo un poderoso mensaje que vale la pena analizar, pues va más allá de looks y outfits, dado que sus raíces vienen de la forma en la que las comunidades afrodescendientes utilizaron la moda como un grito de libertad e independencia.
Por 300 años, la población afrodescendiente en Estados Unidos ha luchado contra la marginación y, aunque las leyes han cambiado, aún se sufre mucha discriminación de la mano de otras comunidades. El dandismo negro nace en los años de 1700, específicamente en el apogeo del comercio de esclavos en el océano Atlántico, tomando como base a los dandis de Reino Unido.
Aunque este estilo comienza con una idea ya establecida, el dandismo negro es, en realidad, una protesta para que esta población, marginada por siglos, comenzara a expresar una individualidad que se les había negado por tanto tiempo. De este modo, se toman cortes bombachos, colores llamativos y patrones excéntricos, que buscan romper estereotipos y establecer una identidad específica.

En el caso del dandismo negro, el movimiento no se limita a las prendas de vestir y accesorios, también se transmitió por medio de la música, la literatura y el arte. Otro punto sumamente relevante de esta corriente es que retaba los estereotipos de la cultura caucásica, resultando en un enorme impacto en la sociedad, incluso en la actualidad.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.