Comida

Alimentos que pican y no son chile

Por: Corina Mendoza 20–08–2025 • 5 minutos de lectura

No todo lo que pica es chile; existen alimentos que nos provocan el mismo o incluso más picor y no tienen nada que ver con el chile.

Compartir:

alimentos-que-pican-y-no-son-chile
Pexels

Los alimentos que pican y no son chile se encuentran en muchos lugares del mundo. Para paladares sensibles el picor en la comida es una sensación molesta en la lengua y el paladar que se produce al consumir ciertos alimentos. Pero para los mexicanos lo picante es lo único que necesitamos para acompañar cualquier platillo, de hecho, si el platillo no contiene nada picante podría considerarse una comida un poco insípida (dependiendo del gusto, claro). Estos son algunos de los alimentos alrededor del mundo que pican y no son chile, conócelos.

¿Existe el picante fuera del chile? Sí, el mundo está lleno de estos alimentos que pican sin ser chile.

1. Canela

La canela es una especia con usos múltiples que van desde el esoterismo y los rituales, donde la canela es notablemente apreciada, hasta la cocina, la medicina alternativa, la perfumería y la aromaterapia. Sin embargo, es en la cocina donde, además de reconocerse al instante por el aroma en cualquier platillo o postre, si se te ha ido la cantidad de canela recomendada, sentirás su inusual picor que corre del paladar a la garganta. De entre los alimentos que pican y no son chile la canela es muy apreciada, proviene de la corteza interna del árbol Cinnamomum. Al cortar la corteza de ramas jóvenes atraviesa un proceso de fermentación, secado y enrollado dando como resultado las características varas de canela.

alimentos que pican jengibre
Pexels
agosto 07, 2025 04:38 p. m. • 2 minutos de lectura

2. Jengibre

Es una planta que llega a crecer hasta los 90 centímetros de altura y que pertenece a la familia de las zingiberáceas. Lo que se consume del jengibre es la raíz, que tiene desde usos medicinales hasta los muy conocidos sabores que el jengibre aporta en la cocina. Es uno de los alimentos que pican sin ser chile más famosos y utilizados, ya que tiene muchas propiedades y beneficios para la salud, sin mencionar su característico picor y el ardor que queda en la garganta después de consumirlo en grandes cantidades. El jengibre crece idealmente en climas tropicales y su cultivo requiere una altura de 400 a 800 metros sobre el nivel del mar... y pica de manera sorprendente a la vez que es capaz de desinflamar.

3. Ajo

Es uno de los alimentos que pican más valorados en la gastronomía. Se ha adoptado en México como si fuera nativo de tierras americanas, aunque haya llegado de Europa a América durante la Conquista. El ajo es una hortaliza perteneciente a la familia de las cebollas, y en México se ha hecho muy popular, sobre todo el ajo morado de Guanajuato. Hay variedades como el ajo blanco, el ajo gigante, el ajo miniatura y el mencionado ajo morado; todos apreciados por el increíble sabor que agrega a los platillos, su extraño picor y su inconfundible aroma. Su ciclo vegetativo, que va de 120 a 150 días desde la siembra hasta la cosecha, permite que tengamos ajo todos los meses del año.

4. Mostaza

Existen al menos 40 variedades de mostaza en todo el mundo. Cada una de ellas con cierto grado de picor, por eso se cuenta entre los alimentos que pican sin ser chile. La semilla de la mostaza se mezcla con otros ingredientes, como vino y vinagre, y otras especias, se forma una pasta y después se procesa para el aderezo, que es la forma en la que la mayoría consumimos la mostaza. La planta de mostaza tiene un ciclo anual, y de hecho, el sabor de la flor y la hoja de mostaza es incluso más fuerte y picante. La mostaza se adapta a todo tipo de clima, por eso es tan abundante. La mostaza se puede dividir en dos grandes grupos, la mostaza blanca, con un picor suave, y la mostaza negra, de sabor y picor más intensos.

alimentos que pican wasabi
Pexels
agosto 05, 2025 04:39 p. m. • 3 minutos de lectura

5. Wasabi

Este es uno de los condimentos más representativos de la cocina japonesa. El wasabi es una planta, y el condimento que conocemos se extrae rallando el tallo del wasabi, y la ralladura se mezcla hasta obtener la pasta que conocemos; aunque también se consumen las hojas y la flor del wasabi en otros platillos. El wasabi proviene de la misma familia de los nabos y la mostaza, de que se cuente como uno de los alimentos que pican y no son chile, aunque el picor del wasabi se siente más en la nariz y el paladar y no tanto en la lengua como los chiles que se consumen en México. El wasabi es una planta acuática que se cultiva y se procesa de manera artesanal en ciertas zonas de Japón, como la península de Izu, Shizuoka, Nagano e Iwate y tiene un proceso de cultivo de dos años desde la siembra hasta la cosecha.

6. Cebolla

Este es un alimento presente casi en todos los platillos mexicanos… y del mundo. Se ha considerado a la cebolla como “el oro blanco de la gastronomía”, al acompañar y resaltar muchos de los sabores que conocemos, sin mencionar que es una fuente natural de ácido fólico y potasio, lo que mantiene funcionando tu sistema nervioso con normalidad. El origen de la cebolla se atribuye a Asia Central, de manera precisa en Palestina y la India. La cebolla tiene un ciclo vegetativo largo que consta de cuatro fases. La primera fase es el crecimiento herbáceo; después viene la formación de bulbos; en tercer lugar el reposo vegetativo, y la cuarta fase es la reproducción, la cual no puede hacerse hasta el segundo año de cultivo. Es un periodo de espera que vale la pena. En México se producen 296 mil 271 toneladas de cebolla; un orgullo.

7. Cúrcuma

Este condimento ha presentado un auge en su consumo en el último par de años gracias a su efecto antiinflamatorio, lo que te permite sentirte más cómoda después de comer y durante todo el día; los expertos en medicina alternativa tienen un gran amor por la curcumina, que es el ingrediente activo responsable de todas estas maravillas en el cuerpo; sin embargo, puede generar, como todo, efectos secundarios adversos si no se consulta a un especialista. Así que la forma segura de consumo que conocemos es el polvo de cúrcuma en nuestro especiero, el cual se obtiene de las raíces molidas de la planta, que al molerse suelta ese picor tan característico y muy parecido al del jengibre.

curry alimentos que pican
Pexels

8. Mención especial al curry

La palabra curry proviene de la lengua tamil kari, cuyo significado es “salsa”. Depende mucho de la región en la que se esté consumiendo el curry para poder definir qué es. En la India, de donde es originario el curry, es un guiso de verduras y otros ingredientes; sin embargo, durante la colonización inglesa, gustó tanto que, al ver ese proceso tan complejo de ingredientes y especias, decidieron simplificarlo y comercializarlo hasta llegar a la presentación que conocemos ahora, es decir, una pasta o un polvo que se disuelve en diferentes consomés y que, no importa dónde se compre, siempre pica.

agosto 09, 2023 04:13 p. m. • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X