Cultura

Historia de las monjas coronadas, arte y religión

Por: Kristina Velfu 30–10–2025 • 4 minutos de lectura

Las monjas coronadas son esas mujeres que se vieron atadas a un futuro inhóspito y, muchas veces, sin oportunidad de decir que no.

Compartir:

monjas coronadas
Wiki Commons

Las familias acomodadas de la Nueva España soñaban con tener una hija que dedicara su vida a Dios, es decir, una monja. Que se casara con Cristo y pudiera vivir en un convento en oración, estudio y contemplación. Esta es la triste historia de las monjas coronadas y el destino incierto que enfrentaron estas mujeres.

Cómo nació la pintura de las Monjas Coronadas

monjas coronadas historia pinturas
Wiki Commons
octubre 30, 2025 12:32 p. m. • 2 minutos de lectura

Aunque el hecho de tener una hija con esta vocación implicaba dejar de verla para siempre, era símbolo de posición social contar con un miembro de la familia dedicado a las labores eclesiásticas. Logrado el convencimiento que iniciaba con doctrinas y catecismos, una negociación de dote con la orden que le recibiría; para poder recordar este importante momento familiar, como en cualquier boda religiosa, se designaba a un artista la importante tarea de inmortalizar el sagrado momento. Así como hoy en día se contrata a un fotógrafo para los eventos religiosos y sociales, en tiempos de la colonia, se contrataba al mejor pintor para que retratara a la novicia a punto de convertirse en monja.

Es por ello por lo que existe el género de pintura novohispana denominado “pintura de monjas coronadas”, puesto que son estos retratos que se realizaban el día de la profesión, que es precisamente el día en que estas mujeres se consagraban, de por vida, a Dios mediante la emisión de votos solemnes de obediencia, pobreza y castidad.

Estas bellísimas obras, también se realizaban a la muerte de las monjas. En el primer caso, mostraban a la religiosa recién desposada con Cristo; en el segundo, se trataba de un retrato póstumo, una especie de exvoto visual.

En qué momento se realizaban las pinturas de las Monjas Coronadas

retratos monjas coronadas
Mediateca del INAH

También se realizaban cuando se convertían en abadesas o en celebración de una vida distinguida en sus labores de oración y beneficencia. Algunos eran encargos de la propia familia que de esta manera dejaba de manifiesto que había una mujer monja en casa o por los mismos conventos.

En estas pinturas la monja aparece con una corona de flores, símbolo de pureza y triunfo espiritual, acompañada por una vela encendida y un Niño Jesús en miniatura, representando al “esposo celestial”. El retrato no solo registraba el acontecimiento, sino que atestiguaba su ingreso eterno al reino divino.

Esta ceremonia de consagración se trataba de un compromiso espiritual, que se formaliza tras un largo período de estudio. En la ceremonia, se recibía un anillo, se le pintaba y, simbólicamente, se le consideraba, "muerta al mundo" para resucitar a una nueva vida en Cristo. Es precisamente este momento el que quedó retratado en la pintura de Monjas Coronadas, de la que hay registro en algunos lugares de Italia, hispanoamerica y España, aunque en ningún lugar como en México se presentan tan barrocas, de técnica tan depurada y singular belleza.

Quiénes eran las mujeres protagonistas de las pinturas de las Monjas Coronadas

monjas coronadas arte
Mediateca del INAH
octubre 29, 2025 12:44 p. m. • 4 minutos de lectura

En entrevista para Revista Central, el historiador del arte Carlos Millán, quien realizó su tésis de maestría en este género de pintura novohispana en Sotheby´s Institute of Art en Londres, profundiza que “no solo las mujeres acomodadas entraban a los conventos, sino también las de bajos recursos que a cambio de una dote de algún personaje adinerado de la sociedad de la época ofrecía por temor a Dios y en búsqueda de indulgencias; pero digamos que la mayoría de las retratadas eran las mujeres de sociedad, a las que su familia quería recordar, al saber que jamás volverían a verlas. Las monjas cuando entraban a los conventos: ¡morían para el mundo!. Nunca más volvían a salir.

En cambio, los retratos de monjas coronadas por muerte o por convertirse en abadesas eran retratos que se colocaban en los conventos para mostrarse como "ejemplos a las demás”.

Recordemos que para la época la participación de la mujer en la vida social se limitaba a la vida religiosa o al matrimonio familiar.

Cómo se pintaba a las Monjas Coronadas

arte sacro monjas coronadas
Mediateca del INAH

En los retratos estas mujeres aparecen ataviadas con flores naturales o de cera. Cada especie tenía un significado teológico, por ejemplo las azucenas aludían a la pureza, las rosas a la caridad y los jazmines a la humildad. En algunos retratos, los botánicos modernos han identificado hasta 30 tipos diferentes de flores, un auténtico “jardín simbólico”.

Explica Millán que “el género de monja coronada tan espectacular es propio de los virreinatos. Así fue como una tradición se convirtió en un género pictórico.”

Algunas tienen una palma florida que significa la victoria sobre la muerte, sobre el pecado y sobre su vida mundana aludiendo a su virginidad y al objetivo de integrarse a rezar por los que se quedaban fuera y no tenían ninguna participación en el enclaustramiento, adoctrinamiento ni nada que les diera acceso a la vida de novicia.

Qué símbolos aparecen en las pinturas de las Monjas Coronadas

historia de las monjas coronadas
Mediateca del INAH

También en estos retratos aparece el Niño Jesús, por estar casadas con Cristo, y los medallones en los que se ve el santo al que le entregaban su devoción, Millan ahonda que “dependiendo de la orden las monjas aparecen con mayor suntuosidad en sus retratos o más sencillas. Por ejemplo, las carmelitas tenían coronas menos adornadas o las concepcionistas que tenían la opción de muchos más lujos como el de tener esclavas en sus apocentos. De hecho en sus imágenes aparecen con joyas y otros atavíos que ostentan su posición social”.

En general los retratos de monjas coronadas eran anónimos, aunque hay algunos, (muy pocos) que fueron firmados.

Las mujeres retratadas eran por regla general criollas, pero en ellas también puede notarse el mestizaje y sus rasgos indígenas. Todas ellas en edad núbil. Jovencitas, apenas adolescentes y listas para abandonar todo lo conocido para la vida de contemplación.

pintura de las monjas coronadas
Mediateca del INAH

Estas obras son testimonio de la vida de mujeres que dedicaron su tiempo al rezo, al estudio y a las labores monacales.

Las obras de monjas coronadas se pueden ver actualmente en el Museo del Virreinato ubicado en Tepotzotlán, Estado de México y en el Museo del Castillo de Chapultepec.

Muy esporádicamente aparecen en ventas públicas y subastas. Sus precios superan los 150 mil pesos y llegan hasta medio millón de pesos mexicanos.

X