En muchas culturas se utiliza la comida picante para curar la resaca, no solo en México y América Latina, también es común en lugares como India o Corea, levantando la discusión sobre si el picante puede curar la cruda. Este mito ha elevado la discusión, que ha sido dividida, incluso entre especialistas de la salud, pues también podría tener efectos negativos en nuestra salud después de beber intensamente.
La resaca, conocida también como cruda o guayabo, surge después de que ingerimos bebidas alcohólicas, mientras dicho alcohol comienza a salir de nuestro sistema, causando malestar estomacal, náuseas, confusión, sed y dolor de cabeza. Algunas personas piensan que comer picante ayuda a aliviar los síntomas al provocar sudoración, sin embargo, el alcohol no solo se metaboliza de esta manera.
Al comenzar la abstinencia del alcohol en nuestro organismo, que provoca la resaca, este elemento se metaboliza en nuestro hígado, y es eliminado también por el aliento y la orina. Cabe destacar que este proceso varía, dependiendo de cada persona, sin embargo, sí existen factores que pueden aliviar estos síntomas, como algunos alimentos.

/ Getty Images
Cuando sentimos la cruda, en realidad perdemos muchísimos nutrientes en nuestro cuerpo, como electrolitos, agua y minerales, por lo que el chile y otros alimentos picantes sí pueden tener efectos en nuestro cuerpo, tanto positivos como negativos. Cabe destacar que no se ha descubierto un remedio definitivo para la resaca y no existen evidencias concretas de los efectos del picante durante esta.
Por una parte, la comida picante tiene un compuesto químico llamado capsaicina, que es lo que da la sensación picante. Uno de los efectos secundarios de este es que nuestro cuerpo comienza a liberar endorfinas, lo que puede distraernos de los malestares causados por la cruda. Esto no es todo, la capsaicina también tiene propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar el dolor de cabeza y el estómago.
De acuerdo a un estudio publicado en la National Library of Medicine, este compuesto químico mejora el flujo sanguíneo y reduce inflamación, reduciendo el deterioro cognitivo a largo plazo. Si bien, este informe no está enfocado en “curar la cruda”, el principio se puede aplicar a corto plazo.

En el caso específico del chile, este contiene una fuerte carga de nutrientes benéficos para nuestro organismo que puede aportarnos mientras metabolizamos el alcohol de nuestra sangre. Esto incluye las vitaminas A, B, E y K, además de potasio y cobre. Todos estos elementos se pierden cuando estamos eliminando el alcohol, por lo que consumirlos equilibra nuestro organismo.
El potasio, en específico, es un potente electrolito que nos ayuda en el proceso de rehidratación, pues este es uno de los que se pierde durante la resaca.
No todo es positivo al consumir picante para curar la cruda, pues muchas de las comidas picantes que se consumen pueden ser irritantes al estómago y provocar más malestares de los que el chile podría curarnos. A las personas que sin sensibles a la comida picante y tienen problemas estomacales no se les recomienda el consumo de este tipo de alimentos durante la resaca.

La realidad es que no existe un remedio completamente efectivo para la resaca y te recomendamos que, para no sufrirla, mejor consumas bebidas alcohólicas con moderación y responsabilidad, además que te hidrates bien mientras lo haces.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.