Si tú también eres de las personas que disfruta lavar los trastes, e incluso, te relajas mientras llevas a cabo esta tarea, tienes que conocer los importantes hallazgos que arrojó la ciencia.
A través del portal Psychology Corner, la Universidad de Florida publicó Lavar los platos: breve instrucción en una práctica informal de atención plena, un estudio que incluye datos sorprendentes sobre cómo esta tarea diaria puede convertirse en una herramienta poderosa para reducir el estrés y alcanzar un estado mental más sereno.

¿Es terapéutico lavar los trastes?
La respuesta es sí. Lavar los trastes puede ser mucho más que una actividad rutinaria y tediosa. Si lo haces de forma consciente, con atención plena, puede ser un excelente ejercicio para aliviar el estrés y mejorar tu bienestar emocional.
El mencionado estudio se enfocó en un grupo de 51 participantes, quienes fueron divididos en dos grupos. A uno de ellos se le proporcionó un texto con instrucciones sobre cómo lavar los platos aplicando mindfulness, una técnica de meditación. Al otro grupo solo se le dio un texto descriptivo sobre la actividad.

El resultado fue claro: aquellos que realizaron la tarea con la mentalidad de mindfulness, centrados en los detalles sensoriales del momento, como la temperatura del agua, el olor del detergente o el tacto de los trastes, experimentaron una disminución del 27% en sus niveles de estrés. Por el contrario, el otro grupo, que no aplicó esta técnica, no reportó ningún beneficio, e incluso algunos se sintieron más frustrados y molestos.
La clave de este estudio radica en un concepto fundamental: vivir el momento presente. Cuando realizas una tarea como lavar los trastes, en lugar de hacerlo de manera mecánica o distraída, puedes aprovechar ese tiempo para concentrarte plenamente en las sensaciones físicas y emocionales que surgen durante la actividad. Al hacerlo, transformas lo que de otro modo sería una tarea aburrida en un ejercicio de meditación .
¿Qué es el mindfulness?
El mindfulness, o atención plena, es una técnica de meditación que promueve una conciencia activa del presente. A través de esta práctica, se busca observar los pensamientos, las emociones y las sensaciones corporales sin identificarse con ellos ni intentar modificarlos.
Sus beneficios son extensos y van más allá de la simple relajación. Este tipo de meditación ha demostrado ser eficaz para reducir el estrés crónico, mejorar la concentración, disminuir los síntomas de ansiedad y aumentar la resiliencia emocional. Además, su práctica regular puede tener efectos positivos en el bienestar físico , como la reducción de la presión arterial y la mejora en la calidad del sueño.

Pero no solo mejora la salud física y emocional. La práctica constante de mindfulness también favorece la empatía y la compasión, lo que contribuye a establecer relaciones más profundas y significativas con los demás.
¿Cómo practicar el mindfulness?
Aunque el mindfulness se asocia comúnmente con la meditación, no es necesario estar en un estado profundo de relajación para beneficiarse de sus efectos. Puedes integrar esta práctica en tu vida diaria, incluso en actividades tan simples como lavar los trastes.

Para practicarla mientras realizas esta tarea, sigue estos tres sencillos pasos:
- Presta atención a tu respiración: No intentes controlarla ni modificarla, solo observa cómo entra y sale el aire. Esta simple acción te ayudará a centrarte en el momento presente.
- Deja que los pensamientos fluyan: No te frustres si tu mente se dispersa. Permite que los pensamientos lleguen y se vayan sin juzgarlos. La clave es no aferrarse a ellos.
- Concédele plena atención a la tarea: En lugar de dejar que tu mente divague hacia otros pensamientos, dirígete por completo a la actividad que estás realizando. Siente el agua, el jabón, la textura de los trastes y cualquier otra sensación que surja.
A través de estos pasos, podrás transformar una tarea aparentemente trivial en una práctica de mindfulness que no solo reduce el estrés, sino que también te ayuda a estar más presente y consciente de lo que sucede en tu cuerpo y mente.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.