Detrás de todo buen mezcal hay años de intensa labor y también de conocimientos que se han transmitido de generación en generación. Si bien actualmente el mezcal se ha enfrentado a un proceso similar al del tequila en cuanto a su industrialización y que se ha convertido en un destilado en boga, lo cierto es que aún se producen mezcales que retoman la tradición y dan cuenta de su pureza y alma.

400 Conejos, una marca establecida en el mercado de los mezcales recientemente presentó Cosecha Salvaje 1, un mezcal silvestre de edición limitada, pero… ¿qué lo hace diferente?
Cuando un mezcal es denominado como silvestre quiere decir que los agaves de la jima han crecido de forma libre, es decir, son plantas que no han sido domesticadas.
Éste es el caso de Cosecha Salvaje 1, además se considera un mezcal premium ya que combina dos variedades de agave que crecieron de forma silvestre: tonalá y mexicano (Agave Potatorum y Agave Rhodacantha, sus nombres científicos respectivamente). La combinación se da en el cocido en horno de piedra, después se muelen en tahona y se fermentan de forma natural en tinas de sabino y lleva una doble destilación en ollas de cobre.
¿Y a qué sabe este mezcal? Su perfil en nariz despliega notas de flores, frutas cítricas y sutiles notas de caramelo y tierra mojada; en boca ofrece un balance entre matices dulces, ácidos y vegetales, con textura suave y un final envolvente. A la vista, se presenta cristalino con matices plateados que reflejan su pureza artesanal.
¿Cón qué maridarlo? Servido en copa veladora y acompañado de sabores como sal de chicatana, tomate verde, quesos maduros, tlayuda de tasajo o mole coloradito de conejo, Cosecha Salvaje 1 se convierte en un ritual que conecta con la esencia de Oaxaca.
Bébelo con respeto, honra la tradición y deja que uno de los 400 espíritus despierte contigo.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.