Cultura

‘El Éxtasis de Santa Teresa’, la obra de arte sacro más controversial

Por: Emmanuel Cacho 24 julio 2025 • 2 minutos de lectura

Considerado uno de los artistas más grandes del barroco, Gian Lorenzo Bernini creó una escultura cargada de erotismo que ha generado debate desde hace siglos.

Compartir:

‘El Éxtasis de Santa Teresa’, la obra de arte sacro mas controversial
Wikimedia Commons

El arte sacro está lleno de simbolismos, algunos ocultos y otros no tanto. Aunque mucho puede estar arraigado a la interpretación del espectador, el autor siempre intenta narrando una historia que debe quedar inmortalizada en una sola imagen, inspirándose en la complejidad de la religión católica. Entre 1647 y 1652, el gran Gian Lorenzo Bernini realizó una de las obras de arte sacro más analizadas en la actualidad y en su momento, cargada de polémica: El Éxtasis de Santa Teresa.

Esta compleja escultura tallada en blanco mármol de Carrara puro, extraído de los Alpes Apuanos en Italia, muestra a Santa Teresa de Ávila en el momento de experimentar una visión divina, donde un querubín con una dulce sonrisa está a punto de atravesarla con una flecha dorada. Entre los detalles más destacados, están las túnicas de ambas partes, tanto la del ángel como la de la santa, las cuales parecen ondear en el viento, como si nos encontráramos en medio de un sueño etéreo.

‘El Éxtasis de Santa Teresa’, la obra de arte sacro mas controversial
Wikimedia Commons

La monja parece estar colapsando mientras observa esta escena de origen divino, con un rostro que denota una especie de placer sobrenatural, con los ojos hacia arriba, la boca abierta y la mirada perdida. Mientras que su expresión parece rendición total, su cuerpo expresa tensión, que se puede remarcar en los aparentes espasmos que dan sus pies de mármol, que se abren en tensión, mientras flotan en el aire.

Ambos están posados en una nube, que nos demuestra que la escena está ocurriendo en un plano espiritual, mientras unos destellos de oro iluminan la parte superior de la composición, ubicada en la Capilla Cornaro de Santa María della Vittoria, una de las iglesias más importantes en Roma.

El trasfondo de esta obra gira en torno a las visiones de Santa Teresa de Ávila, una monja de origen español, quien fundó la orden de las Carmelitas Descalzas, además de ser canonizada tras registrar detalladamente en su libro autobiográfico, La vida de Santa Teresa de Jesús, las visiones divinas que experimentaba. Una de las más notorias, fue la inmortalizada por Bernini, donde un querubín cubierto en llamas atravesaba el pecho de la monja con una flecha flamígera.

‘El Éxtasis de Santa Teresa’, la obra de arte sacro mas controversial
Wikimedia Commons

En esta, la santa describe el suceso como una sensación de quemarse con el fuego de Dios, con un dolor dulce y excesivo, que deseaba que nunca terminara.

A veces me parecía que la clavaba (la flecha) en el corazón y me traspasaba las entrañas; cuando la sacaba, parecía que también las sacaba, y me dejaba ardiendo en un gran amor a Dios. El dolor era tan grande que me hacía gemir; y, sin embargo, tan inmensa era la dulzura de este dolor excesivo, que no podía desear librarme de él. Mi alma ahora está satisfecha con nada menos que Dios.
— Santa Teresa de Ávila

La obra describe a la perfección el contraste entre dolor y placer que sentía Santa Teresa, y es de este modo que muchos espectadores han asegurado que la escultura está cargada de erotismo. Este punto ha sido sumamente debatido, especialmente por involucrar el carácter sexual con el arte sacro. Mientras algunos señalan que teresa parece experimentar un orgasmo en la escultura, otros afirman que Bernini jamás se hubiera arriesgado a un conflicto de esta talla con la Iglesia Católica.

‘El Éxtasis de Santa Teresa’, la obra de arte sacro mas controversial
Wikimedia Commons

En la actualidad, El Éxtasis de Santa Teresa permanece en la Iglesia de Santa María de la Victoria en Roma y puede ser visitada por el público en general, para ser discutida en vivo y a todo color.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X