Cultura

El origen del Festival Cervantino

Por: Alma Gómez 02–10–2025 • 3 minutos de lectura

Descubre cómo surgió el Festival Cervantino, qué lo hace único y qué sorpresas traerá su edición 2025.

Compartir:

El origen del Festival Cervantino
IG Festival Cervantino

Desde los callejones de Guanajuato, hasta los escenarios más prestigiosos del mundo, el Festival Internacional Cervantino ha sabido unir culturas, generaciones y disciplinas artísticas en una celebración que trasciende fronteras. Lo que comenzó como un homenaje a Cervantes hoy es una vitrina global de arte y talento.

septiembre 29, 2025 12:05 p. m. • 3 minutos de lectura

¿Cómo se originó el Festival Cervantino?

Todo comenzó en 1953, en la ciudad de Guanajuato, cuando el promotor cultural Enrique Ruelas convocó a estudiantes y maestros del teatro universitario para presentar obras de forma pública. El objetivo era rendir homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha y figura emblemática de la literatura española.

Estas representaciones teatrales se realizaban en espacios abiertos, aprovechando la arquitectura colonial de la ciudad como escenario natural. La iniciativa fue tan bien recibida que pronto se convirtió en una tradición local. Con el tiempo, la propuesta se expandió y adquirió relevancia nacional, hasta que en 1972 se institucionalizó como el Festival Internacional Cervantino (FIC). Desde entonces, su crecimiento ha sido exponencial, atrayendo a artistas y espectadores de todo el mundo.

El Cervantino no tardó en diversificarse: incorporó expresiones como la música, la danza, el cine, las artes visuales y el performance, posicionándose como una de las plataformas culturales más importantes del continente.

¿Por qué se llama Cervantino? y otros datos curiosos sobre el festival

El origen de su nombre

El festival debe su nombre a Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta, dramaturgo y soldado español, cuya obra “Don Quijote de la Mancha” es considerada una de las más influyentes de la literatura universal.

Su relevancia

Actualmente, el Cervantino es el evento artístico y cultural más importante de México y de América Latina. Además, figura entre los cuatro festivales de arte más destacados del mundo, junto con los de Edimburgo, Salzburgo y Avignon.

Patrimonio Cultural

Guanajuato, ciudad sede del festival, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus escenarios—desde callejones empedrados hasta majestuosos teatros—ofrecen una atmósfera única y entre sus recintos más emblemáticos se encuentran el Teatro Juárez, el Teatro Principal y la Alhóndiga de Granaditas.

Asistentes ilustres

A lo largo de su historia, el Cervantino ha atraído a personalidades de todo el mundo. Un ejemplo notable fue la visita del príncipe y la princesa Akishino de Japón, quienes asistieron a la 42ª edición del festival.

Artistas inolvidables

En 1978, el legendario guitarrista B.B. King participó con una vibrante mezcla de jazz, swing y pop. Dos años después, el inolvidable Ray Charles conquistó al público. Para celebrar su 25 aniversario, el grupo británico Stomp ofreció un espectáculo de gran nivel en la Alhóndiga de Granaditas.

Ray Charles

¿Qué pasará en el Cervantino 2025?

La edición número 53 del Festival Internacional Cervantino 2025 se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre de 2025 y promete una programación vibrante: 140 funciones de música, danza, teatro, ópera, performance, instalaciones, cine, artes visuales y actividades dirigidas a todo tipo de público.

Participarán 3 mil 458 artistas de 31 países, además de representantes de diversas regiones mexicanas. Como parte del circuito Cervantino, se realizarán presentaciones en 12 estados y 22 ciudades de la República Mexicana.

Entre los números más esperados está la ópera contemporánea “Sun & Sea”, ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia. También se presentará la banda de jazz experimental Sun Ra Arkestra y la cantante Nathy Peluso, representante de una nueva generación de música urbana y alternativa.

La Alhóndiga de Granaditas será testigo del talento del Ballet Folklórico de Amalia Hernández, mientras que el CENART en la Ciudad de México recibirá al ensamble británico Channel One Sound System.

El estado de Veracruz inaugurará el festival con un Fandango Monumental, en el que participarán agrupaciones como Caña Dulce y Caña Brava, Son de Madera y Mono Blanco, junto con comunidades indígenas y afromexicanas, resaltando la riqueza cultural del país.

El Reino Unido será el país invitado de honor, presentando una mirada contemporánea de sus cuatro naciones y rindiendo homenaje al compositor mexicano Julián Carrillo mediante la participación de la London Sinfonietta.

El cierre del Cervantino 2025 promete ser uno de los más memorables. El 26 de octubre, se presentará Africa Express, un proyecto colaborativo que reunirá a 60 músicos de África, Europa y México en un espectáculo que celebrará la diversidad cultural a través de la música.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X