Cultura

El Siglo de las Luces: qué fue, qué pasó y por qué es importante

Por: Corina Mendoza 23–09–2025 • 4 minutos de lectura

El Siglo de las Luces fue un periodo en la historia de la humanidad en el que todo se cuestionó y hubo una revolución en la forma de asimilar el mundo.

Compartir:

siglo de las luces estetica
Wiki Commons

Filosofía, economía, arte, arquitectura, religión, cultura, literatura, tecnología... Todo fue puesto bajo la lupa y cuestionado sobre su utilidad y su valor en el desarrollo de la humanidad; así fue el Siglo de las Luces, uno de los periodos más importantes en la historia de la humanidad que abarcó todo el siglo XVIII. Después del oscurantismo de la Edad Media y de la precariedad que fungió como base de este periodo, el Siglo de las Luces llegó justamente a iluminar de manera general con conocimiento, el conocimiento que surge a base de ponerlo todo en duda, y el primero en caer fue el símbolo de Dios y sus designios para el destino de la sociedad.

El florecimiento de la intelectualidad y del ejercicio de pensamiento y reflexión significó una apertura total a lo nuevo y desconocido pero mil veces mejor que el periodo que terminaba. Estos cuestionamientos y sus protagonistas trajeron a la historia un sinfín de inventos, teorías y proyectos que aún permanecen como faros de inspiración y sabiduría.

¿Por qué se le llama Siglo de las Luces?

goya obras siglo de las luces
Wiki Commons
junio 19, 2024 02:31 p. m. • 3 minutos de lectura

Los intelectuales, científicos y artistas que se involucraron en esta transformación regularmente usaban el término “luz” para referirse al conocimiento o al pensamiento racional; como contraparte, usaban la palabra “oscuridad” para hablar de las ideas que provenían del dogma religioso.
El escritor Alejo Carpentier escribió una novela llamada El Siglo de las Luces (1962), que aunque habla sobre revolución intelectual y se trata de una historia de época, no fue publicada en tal periodo; aunque su aportación a la literatura latinoamericana es monumental.

¿El Siglo de las Luces es lo mismo que la Ilustración?

arquitectura siglo de las luces
Wiki Commons

Sí, a este periodo de historia y desarrollo social se le conoce por ambos títulos. El increíble desarrollo intelectual que se dio en estos años llevó a la humanidad a un nivel distinto, guiado por la razón y la conciencia y no por el miedo o el pensamiento religioso; para los principales representantes de la Ilustración la base del cambio era verlo todo desde la razón y la intelectualidad, sólo así y a base de observación y estudio se podía producir un cambio para bien en la realidad. En concordancia con esto, lo primero en cuestionarse fueron los dogmas religiosos y filosóficos que conducían el pensamiento de la sociedad; a pesar de que este movimiento inició dentro de la clase burguesa, las aportaciones provocaron un cambio en la mayoría de los estratos sociales.

Este movimiento surgido en Europa estuvo cimentado sobre la idea de progreso, pues a partir de la investigación podía producirse cualquier cambio benéfico en la sociedad y el rumbo de la misma. El método científico tuvo un gran florecimiento ya que se pretendía explicar todo por medio de las leyes naturales, de las matemáticas y de la ciencia.

¿Quiénes fueron los protagonistas del Siglo de las Luces?

voltaire siglo de las luces
Wiki Commons
junio 24, 2016 02:22 p. m. • 5 minutos de lectura

  • Montesquieu y El Espíritu de las Leyes (1748)
  • Voltaire con Ensayo sobre las costumbres (1756 -)
  • Rousseau y su Discurso sobre las artes y las ciencias (1750)
  • Immanuel Kant y la Crítica de la razón pura (1781)
  • Isaac Newton; la gravedad y otras aportaciones matemáticas y científicas
  • Francisco de Goya y toda su producción artística
  • Denis Diderot y Jean le Rond D’Alembert, creadores de la Enciclopedia

Cada continente, y de manera más abierta, cada país, tuvo su representante, así como cada disciplina contó con un pensador que llevó los estudios al siguiente nivel, estos personajes son los más destacados, pero el Siglo de las Luces estuvo repleto de intelectuales esperando cambiar el mundo con sus aportaciones.

¿Cuáles fueron las mayores aportaciones del Siglo de las Luces?

revolucion francesa siglo de las luces
Wiki Commons

La principal, o la más relevante, fue la enciclopedia (1751 - 1772). La recopilación del conocimiento fue una idea totalmente innovadora que nos sigue beneficiando, tanto a investigadores como a cualquier curioso sobre la historia y el pensamiento.

La Revolución Francesa (1789) fue uno de los grandes momentos del Siglo de las Luces; la forma en que se gobernaba sufrió una profunda transformación y las reminiscencias políticas y sociales aún se validan en el mundo actual.

La Independencia de Estados Unidos (1776); una muestra clara de la enorme influencia de pensadores y sus cambios inmediatos en su contexto social, Estados Unidos respondió uniéndose en forma de revolución.

La educación; después de décadas de una población mundial sumida en la ignorancia, una de las principales aportaciones del Siglo de las Luces fue esta paulatina erradicación del analfabetismo. Puesto que esto sucedió principalmente en la célula aristócrata, de aquí surgió el llamado “despotismo ilustrado"; una forma de gobernar conducida únicamente por la razón.

El desplazamiento de la Iglesia. Al incorporar el razonamiento y el conocimiento como medio para un cambio, el pensamiento religioso y los dogmas de la Iglesia fueron perdiendo influencia, sobre todo en las monarquías y la burguesía, que eran quienes llevaban las riendas de la sociedad y sus cambios.

El Siglo de las Luces es un punto de inflexión en la historia. Además de provocar cambios reales, estos a su vez generaron otras respuestas importantes en la pensamiento, como el positivismo, el romanticismo y el antropocentrismo; todos pilares de lo que hoy nos constituye como humanidad.

agosto 16, 2025 07:30 a. m. • 3 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X