Cultura

Las exposiciones imperdibles para visitar museos en marzo 2023

Por: Marilú Morales 27–02–2023 • 3 minutos de lectura

Diviértete en marzo recorriendo la CDMX y sus museos con estas exposiciones imperdibles de marzo.

Compartir:

Las exposiciones imperdibles para visitar museos en marzo 2023
Museo Franz Mayer | Museo Nacional de Antropología

Llega el mes de marzo y con él, la nueva cartelera de exposiciones que no te puedes perder si vives en la CDMX o te encuentras de paso por esta ciudad.

Resiliencia: Historias de Mujeres que inspiran el cambio

En esta exposición que se presenta en el Museo Franz Mayer hasta el 8 de marzo, se manifiesta el compromiso de la Fundación World Press Photo, los Países Bajos y el Museo Franz Mayer con los derechos de las mujeres, la igualdad y la justicia de género.

La selección de las historias que se presentan en esta exposición explora la evolución de las luchas de las mujeres y sus identidades de género en el siglo XXI,a través de la mirada del periodismo gráfico.

Hasta el 8 de marzo
Dónde: Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico.

Resiliencia: Historias de Mujeres que inspiran el cambio
Franz Mayer

Mixografías / Rufino Tamayo

Un hombre cuya figura solitaria, de extrema simplicidad, destaca sobre un fondo de profundas tonalidades y texturas, este es el concepto de las obras con las que se inauguraría en 1981 el Museo Rufino Tamayo.

En esta exposición podremos ver 45 ejemplares que el artista realizó con esta técnica desde 1978, técnica que ideó en colaboración con el ingeniero mexicano Luis Remba en el Taller de Gráfica Mexicana.

Esta obra registra de manera inédita volúmenes y texturas sobre un papel de manufactura artesanal, capaz de absorber las tintas para lograr los intensos colores que siempre caracterizaron la obra del maestro oaxaqueño.

Hasta el 02 de abril de 2023
Dónde: Museo Rufino Tamayo. Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec. Miguel Hidalgo

Mixografías
Rufino Tamayo

Escultura y Tiempo. África, América y Oceanía

Esta muestra parte de la idea de que el arte escultórico tiene grandes diferencias entre las culturas occidentales y las sociedades no occidentales. Mientras que en las culturas occidentales la escultura retrata al individuo; en África, América y Oceanía la expresión plástica es social y su función es la de crear identidad y arraigo.

Durante miles de años, la humanidad ha hecho uso de la escultura antropomorfa para explicar el mundo que le rodea. La exposición Escultura y Tiempo. África, América y Oceanía reúne una selección de obras que son muestra de esta forma de expresión.

La exposición está conformada por 106 piezas de materiales como la piedra, la arcilla y la madera, provenientes de los acervos del Museo Quai Branly-Jacques Chirac, del Museo Nacional de Antropología, de la Zona Arqueológica de Teotihuacán y una pieza del Museo Nacional de Culturas Populares.

Hasta abril 2023
Horario: De martes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.
Dónde: Museo Nacional de Antropología. Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n.

Escultura y Tiempo. África, América y Oceanía
Museo Nacional de Antropología

Desert Flood

Montada en el LAGO/ALGO en el Bosque de Chapultepec, está exposición que puedes visitar de manera gratuita durante todo el mes de marzo, te invitará a reflexionar sobre el agua como recurso vital y a cuestionar la relación de los seres humanos con la naturaleza.

Curada por Jérôme Sans y Cristóbal Riestra, esta exposición colectiva aborda temas como el cambio climático y mezcla lo local con lo global, incluyendo obras de artistas provenientes de Suiza, Dinamarca y México.

Hasta el 30 de Julio

Dónde: LAGO/ALGO. 2ª Sección del Bosque de Chapultepec, Pista el Sope s/n, Miguel Hidalgo

También te puede interesar: Regresan las joyas Cartier de María Félix a México, ¿cómo y dónde verlas?

Color, el conocimiento de lo invisible

¿Qué son y cómo se crean los colores? Esta es la pregunta que intenta responder la exposición Color, el conocimiento de lo invisible, exhibida en el Museo Universum.

Esta exposición explora las distintas facetas del color, como un fenómenos físico, tecnológico, cultural y psicosocial cambiante y en constante evolución.

Siempre omnipresente, el color es un concepto que damos por sentado y sobre el que no hacemos una mayor reflexión, pero a lo largo de los siglos sigue atrayendo la atención de filósofos, artistas, historiadores y científicos.

Hasta el 30 de abril 2023

Dónde: Universum, Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán, Ciudad Universitaria

También te puede interesar: Galerías que mueven el arte en la Ciudad de México

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X