El arte se apodera de la ciudad en octubre 2025. Las salas de museos, espacios culturales y recintos al aire libre se transforman para ofrecer experiencias sensoriales que despiertan la memoria, cuestionan las identidades y celebran la diversidad cultural. Si estás buscando una buena razón para salir y empaparte de creatividad, estas exposiciones son tu mejor opción para reconectar con el arte en sus múltiples formas.
Exposiciones imperdibles para octubre 2025
SUEÑO PERRO: Instalación Celuloide de Alejandro G. Iñárritu.
SUEÑO PERRO es una experiencia multisensorial que fusiona el cine con las artes visuales para rescatar, reinterpretar y transformar material inédito descartado de Amores Perros, la película que marcó un antes y un después en el cine mexicano. Esta instalación celebra el 25º aniversario del filme dirigido por Alejandro González Iñárritu, y propone una reflexión íntima y experimental sobre la narrativa visual y sonora de aquella obra emblemática.
¿Hasta cuándo? Del 5 de octubre hasta el 4 de enero de 2026.
¿Dónde? En LagoAlgo (dentro del Bosque de Chapultepec)
Warhol y su obturador fugaz
Esta exposición reúne fotografías icónicas capturadas por Andy Warhol durante las décadas de los setenta y ochenta, utilizando su inseparable cámara Polaroid. La muestra también incluye impresiones en gelatina de plata donde el artista estadounidense explora temas como los mitos, la cultura urbana y los objetos cotidianos, revelando su mirada única sobre lo popular y lo íntimo. Las piezas pertenecen a la colección del Luckman Fine Arts Complex de la Universidad Estatal de California.
¿Hasta cuándo? Del 3 de octubre al 9 de noviembre. Entrada gratuita.
¿Dónde? En Casa del Lago UNAM (Primera Sección del Bosque de Chapultepec)
(Des)ordenar la colección desde el género
Sin duda, una de las exposiciones de octubre 2025 que no te debes perder es (Des)ordenar la colección desde el género, una expo que invita a repensar el papel que ha tenido el arte en la construcción de roles de género a lo largo del tiempo. A través de 130 obras de diversos artistas, la muestra plantea un recorrido crítico que descentraliza las narrativas tradicionales del arte, abriendo espacio para nuevas interpretaciones desde una mirada inclusiva y contemporánea.
¿Hasta cuándo? Hasta el 28 de diciembre de 2025. De martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada: $70 pesos.
¿Dónde? Museo Nacional de San Carlos (Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera)
El encanto de Seúl
Si eres amante de la cultura coreana, esta exposición te fascinará. El encanto de Seúl ofrece un viaje a través del tiempo para conocer cómo era la vida durante el periodo Joseon (1392-1897), mediante más de 200 objetos tradicionales que incluyen herramientas, adornos, vestimentas y accesorios que revelan los valores estéticos, sociales y espirituales de la época. Una experiencia que combina historia, arte y sensibilidad cultural.
¿Hasta cuándo? Hasta el 19 de octubre. De martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre.
¿Dónde? Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda 13, Centro Histórico)
Megaofrenda UNAM 2025
Con la llegada del Día de Muertos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) prepara una de sus tradiciones más queridas: la Megaofrenda. Este 2025, la temática gira en torno a las migraciones, el exilio, el refugio y los desplazamientos, bajo el título Huellas de nuestra historia.
La ofrenda será un homenaje colectivo que da voz a quienes han cruzado fronteras físicas y emocionales en busca de un nuevo comienzo. Una propuesta visual y conceptual creada por estudiantes, abierta a todo el público.

¿Hasta cuándo? Del 31 de octubre al 2 de noviembre. Entrada gratuita.
¿Dónde? En la explanada del Universum (ubicado dentro del Circuito Cultural de Ciudad Universitaria)
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.