La historia de Frankenstein no solo dio origen a una de las criaturas más icónicas del terror, también inauguró una forma de pensar la literatura gótica desde la reflexión ética y científica. Desde entonces, muchos autores han explorado los mismos dilemas: la ambición humana, la creación desbordada y el enfrentamiento entre razón y oscuridad.
Si te cautivó la historia del doctor Victor Frankenstein y su criatura, estas siete novelas te conducirán por caminos igualmente perturbadores, donde la belleza y el horror conviven con natural elegancia.
7 novelas similares a Frankenstein que desafían la razón
El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde de Robert Louis Stevenson (1886)
Un abogado londinense llamado Utterson investiga los inquietantes vínculos entre su amigo de toda la vida, el respetable doctor Henry Jekyll, y un individuo aborrecible conocido como Edward Hyde. Poco a poco descubre que Jekyll ha creado una pócima que le permite separar sus facetas más nobles de sus impulsos más oscuros y que, al beberla, se transforma en Hyde, un ser violento capaz de cometer las peores atrocidades.
Al igual que en Frankenstein, Stevenson plantea una reflexión profunda sobre la dualidad humana, la ambición y los peligros de desafiar los límites de la naturaleza.
Compra El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde aquí.
La isla del Dr. Moreau de H. G. Wells (1896)
Tras naufragar en el Pacífico, Edward Prendick llega a una isla remota donde conoce al doctor Moreau, un científico obsesionado con transformar animales en seres humanoides mediante crueles experimentos. Horrorizado, Prendick se convierte en testigo del precio que puede tener la ciencia cuando carece de ética.
Esta novela comparte con Frankenstein la inquietante pregunta sobre hasta dónde puede llegar la humanidad en su deseo de jugar a ser Dios.
Compra La isla del Dr. Moreau en este link.
Drácula de Bram Stoker (1897)
Jonathan Harker, un joven abogado inglés, viaja a Transilvania para asistir a un noble cliente que desea comprar una propiedad en Londres. Pronto descubre que su anfitrión, el conde Drácula, es un ser sobrenatural que se alimenta de sangre humana. Atrapado en su castillo, Harker se convierte en testigo de sucesos tan inquietantes como fascinantes.
La obra de Stoker combina ciencia, fe y superstición dentro de una atmósfera gótica que reflexiona sobre la pérdida de la humanidad frente a los deseos más oscuros.
Compra Drácula en este link.
Solaris de Stanisław Lem (1961)
El científico Kris Kelvin llega a la estación espacial Solaris para investigar el extraño comportamiento de sus tres colegas. Allí descubre un océano vivo e inteligente capaz de materializar los recuerdos y temores de quienes lo observan.
Lem construye una historia filosófica que examina los dilemas entre creador y creación, la culpa, la conciencia y los límites del conocimiento humano.
Compra Solaris en este link.
Nunca me abandones de Kazuo Ishiguro (2005)
En el aparente paraíso del internado Hailsham, un grupo de adolescentes vive una rutina normal de clases, deportes y descubrimientos. Sin embargo, pronto se revela una verdad devastadora: han sido creados con un propósito que les impide llevar una vida libre y plena.
La novela de Ishiguro, al igual que Frankenstein, invita a reflexionar sobre qué significa realmente ser humano y sobre el sufrimiento de las criaturas dotadas de alma y sentimientos.
Compra Nunca me abandones en este link.
Yo, robot de Isaac Asimov (1950)
Compuesta por nueve relatos interconectados, esta obra recorre la evolución de la robótica y presenta las célebres Tres Leyes que rigen el comportamiento de las máquinas. A través de cada historia, Asimov explora la ética, la empatía y los conflictos entre creador y creación, mostrando cómo las máquinas pueden llegar a cuestionar su propia existencia.
Una lectura fascinante que combina ciencia ficción, filosofía y el eterno dilema de los límites del progreso.
Compra Yo Robot en este link.
El huésped de Amparo Dávila (1959)
En una casa apartada de un pueblo remoto, la tranquilidad familiar se rompe con la llegada de un misterioso visitante invitado por el esposo de la protagonista. Desde su llegada, la atmósfera se llena de tensión, angustia y terror psicológico, mientras la narradora siente cómo la cordura se le escapa entre las manos.
Dávila utiliza el simbolismo y la metáfora para crear un relato opresivo, cargado de suspenso y de ecos góticos, donde el miedo proviene tanto del entorno como del propio interior.
Comprar El huésped de Amparo Dávila en este link.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.
