Japón ha impactado el arte y la cultura desde hace siglos y en la actualidad es notoria su influencia, no solo con el manga y anime, también con figuras coleccionables como los ternurines y los videojuegos. Pero la estética japonesa tiene una larga historia de siglos, que ahora podrás conocer a fondo en el museo Franz Mayer, con la exhibición titulada Japón: del mito al manga, que contará con la obra original de La gran ola de Kanagawa.
El famoso grabado, cuyo título original es Kanagawa oki nami ura (神奈川沖浪裏), fue elaborado por el maestro Katsushika Hokusai entre 1830 y 1833, convirtiéndose en un emblema cultural desde su revelación. La obra no será la única pieza que estará al alcance del público mexicano en el museo del Zócalo Capitalino, pues la exhibición estará dividida en cuatro secciones: Cielo, Mar, Bosque y Ciudad.
🌊¡Los rumores son ciertos!🌊
— Museo Franz Mayer (@museofranzmayer) July 28, 2025
“La gran ola de Kanagawa” llega a México como parte de la exposición
Japón. Del mito al manga.
¡Adquiere ya tus boletos y no te quedes sin verla!
Visita → https://t.co/xPX8o5XNh5 pic.twitter.com/MUsPD7Ya1C
En la sección de Cielo, podremos conocer la mitología tradicional de Japón, donde se dará a conocer la leyenda de Amaterasu, diosa japonesa del sol y deidad principal del sintoísmo. Además de esto, esta parte hablará sobre el festival de las estrellas, conocido como Tanabata, sumando a una sección interactiva, donde los visitantes podrán tocar percusiones japonesas conocidas como taiko.
La segunda fase de Japón: del mito al manga nos lleva a Mar, donde conocerás al personaje de Hayao Miyazaki, Ponyo, además de ver, en vivo y a todo color, La gran ola de Kanagawa del maestro Hokusai. Como parte de la experiencia interactiva, se invitará a los visitantes a crear su propio manga, cuya temática principal será escribir una aventura en la naturaleza.
Después de Mar, la exposición nos adentra a Bosque, que resalta el amor japonés por mezclar la naturaleza y la fantasía desde sus raíces culturales, que incluye una maqueta de la Royal Shakespeare Company de Mi vecino Totoro.
Finalmente, Japón: del mito al manga muestra su última fase en Ciudad, sección donde se podrá apreciar la modernidad japonesa con piezas como Tamagotchi, Hello Kitty, Transformers, robots (Mecha), manga y videojuegos.
¡Siente el llamado de Japón desde el Franz!
— Museo Franz Mayer (@museofranzmayer) July 27, 2025
🌊☁️🇯🇵
El cielo, el mar, el bosque y la ciudad te guiarán en este emocionante viaje #DelMitoAlManga.
Compra tus boletos en preventa aquí 🎟️ https://t.co/djngqBEqyE.
¡Gracias @PinturasComex por hacer este viaje posible! pic.twitter.com/oBdrLClYhR
¿Cuándo inicia la exposición Japón: del mito al manga en el Franz Mayer?
A partir del 8 de agosto, podrás visitar la exhibición Japón: del mito al manga, en la sección de Temporales I del Museo Franz Mayer, de martes a domingo, de 10 am a las 17 horas, aunque el último recorrido se llevará a cabo a las 16:50.
¿Cuánto cuestan los boletos para Japón: del mito al manga?
Los boletos de Japón: del mito al manga tendrán un precio de $180 MXN, con un cargo por servicio de $10.76 MXN. Los estudiantes y adultos mayores tendrán un descuento que reduce el precio de la entrada a $90 MXN, con un cargo por servicio de $5.38 MXN.
Puedes adquirir tus boletos en este enlace .
Konnichiwa 🌸
— Museo Franz Mayer (@museofranzmayer) July 23, 2025
¡Los boletos ya están a la venta!
Consigue tu entrada ⮕ https://t.co/xPX8o5XNh5
Prepárate para una aventura llena de cultura japonesa, magia y ternurines.
🔴"Japón. #DelMitoAlManga"🔴
A partir del 8 de agosto en el Museo Franz Mayer. pic.twitter.com/bvsCPHuMUh
No cabe duda que Japón: del mito al manga, presentada en alianza con el Victoria & Albert Museum de Reino Unido, será una de las exhibiciones imperdibles de lo que resta del 2025, abriendo la posibilidad de ver de primera mano La gran ola de Kanagawa.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.