Hasta el próximo sábado 26 de febrero, en Acapulco, Guerrero, se llevará a cabo el Abierto Mexicano de Tenis, con los tenistas Daniil Medvedev, Stefanos Tsitsipas, Alexander Zverev y Rafael Nadal.
El Abierto Mexicano de Tenis (AMT) es el primer torneo exitoso en México desde 1993, posicionado como uno de los más prestigiosos del mundo, el más importante de Latinoamérica y el primero en nuestro país con un torneo oficial femenil de la Women’s Tennis Association (WTA).
El trofeo del AMT está creado por la prestigiosa marca TANE y es una obra compuesta de plata que representa lo mejor de nuestra cultura, historia y riqueza artesanal.
También te puede interesar: Great Lemon: La valiosa perla mexicana en la corona de la reina Isabel II
TANE y el trofeo del Abierto Mexicano de Tenis
Como parte de la cultura mexicana que se aprecia en el AMT desde hace 29 años, el trofeo creado por TANE está inspirado en una singular planta: Lagenaria siceraria, por todos conocida como guaje, aunque en algunas regiones de México también se le llama calabazo, especie cuyos frutos secos se emplean para la confección de bules, jícaras y diversos artefactos rurales de uso cotidiano.
Pero en el AMT adquiere otro significado: es el extraordinario trofeo que reconoce al ganador, y cuya historia merece ser contada.
En 1993, año de la primera edición del torneo, teniendo ya todo preparado para el primer partido, aún faltaba algo crucial: ¡el trofeo que se entregaría al ganador!
Ante la apremiante situación, de inmediato los organizadores se pusieron de en contacto con TANE, que asumió el reto de ejecutar la obra.

Esta pieza se inspiró en el fruto nativo del estado de Guerrero, convirtiéndolo en un trofeo de plata .925 con pelotas de tenis en vermeil de oro amarillo de 23 quilates como detalles distintivos.
Con el paso de los años este trofeo se ha vuelto un icono del AMT y, para incentivar a que los tenistas regresen, se estipuló que quien gane por tres ocasiones consecutivas el primer lugar, se llevará a casa el Guaje de Plata.
La valía de la pieza radica no solo su material, la mejor plata de nuestro país, sino en su extraordinaria factura, pues está ejecutada totalmente a mano por los más calificados maestros orfebres, quienes demuestran su virtuosismo en el más delicado trabajo de tallado, cincelado y pulimentado, impresos en esta obra alusiva a nuestra tierra, a nuestras raíces.
Tenistas como Rafael Nadal, Thomas Muster, Gustavo Kuerten y Carlos Moyá, entre otros, han sido acreedores a levantar esta obra de arte.
“Estamos muy orgullosos de crear el Trofeo del Abierto Mexicano de Tenis porque no se trata solamente de un galardón anhelado por los mejores tenistas del mundo, es una obra única y de calidad excepcional que representa lo mejor de la artesanía mexicana, elaborada en el metal noble que nos identifica internacionalmente: la plata”, apunta Ralph Simons, CEO de TANE.

Los diseños de la marca de lujo mexicana establecida en 1942 son reconocidos a nivel mundial por su perfecta ejecución, originalidad y profunda significación, elementos que suele convertirlos en símbolos de estatus. Por ello, es un honor para TANE presentar este trofeo que muestra la fortaleza de nuestras tradiciones, haciendo de la belleza un símbolo de resistencia que honra el talento, la creatividad y el trabajo de los artesanos mexicanos en un trofeo que, sin duda, es una digna creación para ser levantada por el ganador de la edición 2022 del Abierto Mexicano de Tenis.
También te puede interesar: Freeda, la colección de joyas inspirada en México y el Día de Muertos
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.