Fenómenos como la reciente alineación planetaria, eclipses lunares, lluvias de estrellas y otros similares, han generado un renovado interés por alzar la vista hacia el cielo para observar la bóveda celeste.
¿Qué necesitamos para poder disfrutar la observación del cielo nocturno?
Además de la curiosidad y el interés por observar a detalle el cielo, varios son los consejos que podemos darte para mejorar tu experiencia. Tener previo conocimiento de la actividad astronómica nos ayudará a disfrutar de lo que estamos observando, el cielo es como una obra de arte, al que podemos apreciar por su belleza, pero también por los datos y conocimientos que adquiramos previamente.
Para comenzar, si te es posible busca un lugar alejado de la contaminación lumínica de la ciudad, recuerda que entre mayor sea la oscuridad, los astros se pueden ver mejor; en ese mismo sentido, una noche de luna nueva será mejor que otra con luna llena.
No es esencial que tengamos un telescopio, sin embargo, unos binoculares ayudan a observar detalles que a simple vista no somos capaces de percibir. Al observar el cielo en completa oscuridad, tu ojo deberá acostumbrarse a dicha cantidad de luz, por lo que tardará 15 minutos en adaptarse y 45 en afinar su capacidad de observación.

Existen en la actualidad numerosas aplicaciones que te ayudan a identificar los astros celestes, pero recuerda que tu ojo debe acostumbrarse a la penumbra por lo que la recomendación es que sí vas a ocupar alguna de estas apps cambies tu teléfono a modo nocturno para no afectar tu capacidad de observación nocturna.
Guía básica para distinguir planetas y estrellas en el cielo
¿Estrellas o Planetas?
Como aficionados y curiosos, observar el cielo nocturno es una tarea que nos traerá más dudas que respuestas de manera inicial. Seguramente la pregunta inicial sea ¿qué estoy observando? ¿estrellas o planetas?
Desde nuestra ubicación en el planeta Tierra, puede ser complicado distinguir unas de otras a simple vista, pero existe una regla de oro, que nos puede ser de utilidad para identificar a los planetas. La clave es la luz que emite el cuerpo celeste, sí esta luz no titila (parpadea) ten por seguro que se trata de un planeta.
Esto se debe a que las estrellas son fuentes de luz muy intensas, pero también muy lejanas, cuando esta luz viaja para llegar a nosotros se ve afectada por las distintas capas de nuestra atmósfera lo que produce ese parpadeo visible para nosotros.

Ubicación en el Cielo
Otra manera de distinguir a los planetas de las estrellas es por su ubicación. Las estrellas mantienen posiciones fijas entre sí, formando constelaciones que no cambian con el tiempo. A diferencia, los planetas cambian su ubicación en el cielo a lo largo de las semanas debido al movimiento orbital alrededor del Sol.
Los planetas más brillantes
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno son los planetas más observables de nuestro cielo nocturno. De estos cinco, Júpiter y Venus resultan ser los más brillantes
Júpiter y Venus son los planetas más brillantes, de hecho, a Venus se le conoce como “Estrella de la mañana” y “Lucero del Alba”, debido a su intenso brillo que la hacen visible al amanecer o al atardecer.
Al tratarse de un planeta interior, es decir, que se encuentra más cerca de nuestro sol, siempre lo vemos cerca del astro rey e incluso pareciera que lo persigue durante estos momentos del día.
Distinguir entre estrellas y planetas en el cielo nocturno es una habilidad que se desarrolla con la práctica y la constancia. Al comprender las características distintivas de estos cuerpos celestes y utilizar las herramientas disponibles, podrás disfrutar de una experiencia astronómica más enriquecedora y conectar de manera más profunda con el universo que nos rodea.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.