Ponte al día

Pez de arena, el increíble animal que vive en el desierto del Sahara

Por: Marilú Morales 25 mayo 2025 • 3 minutos de lectura

El pez de arena fascina a biólogos y a científicos por igual, por sus habilidades únicas de nadar en la arena.

Compartir:

Pez de arena
Getty Images

El desierto puede ser un terreno inhóspito, sin embargo, la vida siempre se abre camino y a pesar de todas las inclemencias del tiempos y de la superficie, existe un curioso animal que tiene la capacidad de nadar en la arena como si fuera agua, se trata del pez de arena y en Revista Central te contamos todo al respecto.

Este pez de arena fascina a biólogos, y a científicos por igual, ya que sus habilidades únicas de moverse en la arena los invita a idear y querer crear nuevas tecnologías para ayudar a los humanos a desplazarse de una manera más rápida por terrenos difíciles, aplicados en robots de búsqueda, vehículos exploradores en el espacio o hasta de rescate en la Tierra.

En un mundo sorprendente, el pez de arena es una muestra de cómo la naturaleza es capaz de adaptarse, incluso en los entornos menos acogedores del planeta.

Pez de arena en el desierto
Getty Images

Pez de arena, el increíble animal que vive en el desierto del Sahara

El desierto del Sahara, en el norte de África, es el desierto cálido más grande del mundo . Junto con la península Arábiga, un subcontinente extremadamente árido conectado a África por la península del Sinaí, representa la mayor zona hiper árida continua del mundo.

Las arenas del desierto del Sahara y la Península Arábiga son el hogar de un animal poco común y sorprendente: el pez de arena.

A pesar de su nombre común, este animal no es un pez, en realidad, se trata de un pequeño reptil que ha perfeccionado su manera de moverse en el desierto, al punto de “nadar” en la arena como si fuera agua.

Conocido también por su nombre científico Scincus scincus, el pez de arena es un lagarto escíncido, y a pesar de su aspecto exótico, no se encuentra en peligro de extinción, pero su hábitat está amenazado por el cambio climático.

mayo 15, 2025 02:18 p. m. • 3 minutos de lectura

Morfología del pez de arena o Scincus scincus

De acuerdo con Teketrek , este curioso pez de arena puede medir hasta 20 centímetros de largo y “posee dentículos cortos que le proporcionan buenos mecanismos de defensa ante el ataque de pequeños depredadores”.

Cuenta con una gran superficie de piel con bolsas de aire debajo, lo que aligera la carga y ayuda a su relajación bajo la arena.

La forma de su cuerpo y sus cuatro extremidades le permiten moverse con facilidad y rapidez en la arena y su piel tiene una textura suave que le ayuda a adaptarse a la humedad y las condiciones del desierto, además de reducir la fricción con los granos de arena, permitiendo conservar su temperatura.

Su hocico puntiagudo actúa como una pala que le facilita excavar rápidamente, y sus ojos están protegidos por párpados especiales que evitan que la arena los dañe.

que-come-pez-desierto
Getty Image

De acuerdo con un artículo publicado en Science Direct , los reptiles escamosos (hablando de lagartos y serpientes) presentan una amplia gama de adaptaciones a la vida en arena suelta.

Enlistan por ejemplo a los lagartos que corren en la superficie del desierto y que han desarrollado diversas adaptaciones morfológicas que les impiden hundirse en arena blanda, como, franjas expandidas en los dedos, membranas interdigitales o escamas espinosas en los dedos.

Aquellos que “bucean” o “nadan”, como lo hace el pez de arena, tienen cambios morfológicos importantes como hocico en forma de cuña, mandíbula inferior avellanada, aberturas auriculares ocultas, fosas nasales valvulares y escamas lisas.

¿Qué come el pez de arena?

Información de Discover Wildlife detalla que los peces de arena se alimentan de insectos . Bajo la superficie escuchan las vibraciones que emiten los insectos al desplazarse y salen inmediatamente para atraparlos.

Ocasionalmente, también comen restos orgánicos que encuentran en su entorno.

Aunque el desierto es un entorno difícil y se cree que alberga poca biodiversidad, lo cierto es que su riqueza de especies es única (como sucede con el pez de arena), aunque claro, no es comparable con la cantidad de diversidad que existe en los terrenos tropicales.

mayo 01, 2025 05:27 a. m. • 5 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X