Un arcoíris no es solo un regalo visual que aparece tras la lluvia: es una prueba de cómo la naturaleza puede convertir la ciencia en arte. Este fenómeno ha inspirado leyendas, simbolismos y asombro desde tiempos inmemoriales, gracias a su belleza efímera y su misteriosa aparición. Pero, más allá de su magia, hay una explicación científica que revela cómo la luz y el agua se unen para pintar el cielo con los siete colores del espectro.
¿Qué es el arcoíris?
De acuerdo con el medio especializado National Geographic, el arcoíris es un fenómeno óptico-atmosférico que ocurre cuando la luz solar interactúa con las gotas de agua suspendidas en la atmósfera. Esta interacción produce un arco multicolor que adorna el cielo, resultado directo de la descomposición de la luz.
La formación de este fenómeno involucra varios principios de la física, entre ellos la refracción. Cuando la luz solar atraviesa una gota de agua, cambia de dirección. Luego, al salir de la gota, se descompone en los diferentes colores del espectro visible: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

El físico Isaac Newton explicaba que la luz blanca del sol está compuesta por distintos colores, los cuales pueden separarse al atravesar un prisma. Este mismo principio aplica a las gotas de agua en la atmósfera que actúan como pequeños prismas naturales y separan la luz en un espectro circular de colores.
Aunque generalmente percibimos un arcoíris como un semicírculo, en realidad tiene forma de círculo completo. Sin embargo, desde el suelo solo podemos observar la mitad superior, ya que la parte inferior queda oculta por el horizonte.

¿Cuántos tipos de arcoiris existen?
Probablemente no lo sabías, pero existen al menos cinco tipos diferentes de arcoíris, y cada uno depende de condiciones atmosféricas particulares:
Arcoiris monocromático
Suele aparecer al amanecer o al atardecer. En estas horas, la luz azul se dispersa casi por completo, dejando visible principalmente el color rojo.
Arcoíris supernumerario
Se caracteriza por la presencia de varios arcos adicionales de colores suaves, formados por interferencias de luz. Este tipo es más visible cuando las gotas de agua son pequeñas y uniformes.

Arcoíris circunhorizontal
Este raro fenómeno se produce en nubes cirros altas y delgadas. La luz solar se refracta en los cristales de hielo de estas nubes, formando un arcoíris que parece una lengua de fuego en el cielo.
Arcoiris doble
Ocurre cuando la luz se refleja dos veces dentro de una misma gota de agua. En el segundo arco, los colores aparecen invertidos respecto al principal, lo que lo hace fácilmente reconocible.
Arcoíris gemelo
En este fenómeno, se observan dos arcos muy cercanos entre sí, ambos con el mismo orden de colores. A diferencia del arcoíris doble, estos comparten un mismo origen, aunque las gotas de lluvia involucradas tienen tamaños diferentes.

¿Qué significado tienen los arcoíris?
Los arcoíris han sido interpretados de muchas maneras a lo largo del tiempo y en distintas culturas. Para los nórdicos, por ejemplo, este fenómeno era conocido como Bifröst, un puente brillante que unía el mundo de los dioses (Asgard) con el mundo de los humanos (Midgard). Solo los dioses podían cruzarlo, y su aparición era vista como algo sagrado.
En la cultura china, el arcoíris tiene un significado más místico y estético. Se le asocia con el Yin y el Yang, como símbolo del equilibrio entre fuerzas opuestas. Algunas leyendas incluso lo atribuyen al paso de un dragón celeste, que al cruzar el cielo deja una estela multicolor como signo de armonía en el universo.
Muchas culturas indígenas de América también le otorgan un significado espiritual. Para los Navajo, por ejemplo, el arcoíris representa una conexión sagrada entre la Tierra, el cielo y las divinidades. Se cree que simboliza la transición y el equilibrio entre dimensiones, actuando como un puente espiritual entre lo terrenal y lo divino.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.