Redacción: Central
Muhammad Ali, cuyo nombre verdadero era Cassius Clay, murió este viernes a los 74 años de edad debido a problemas respiratorios, después de haber luchado durante años contra la enfermedad de Parkinson. Aquí algunos datos de por qué su vida y obra fueron importantes, más allá de sus logros deportivos.
1. En 1963, antes de ser un campeón mundial de boxeo, lanzó el álbum I Am The Greatest, en donde viene una de las versiones más famosas, si no es que la más, de “Stand By Me”.
2. Nunca se pronunció contra la supremacía blanca, era musulmán y, aún así, se convirtió en un símbolo de resistencia contra el racismo. Se dice que gracias a él el afroamericano se convirtió en una figura respetada en el mundo del deporte.
3. Se negó a ser reclutado en la Guerra de Vietnam por objeción de conciencia, lo que lo convirtió en la primera figura pública de la época en mostrarse en contra de esta acción. Por esto, fue suspendida su licencia para boxear.
4. En 1978 se negó a pelear en Sudáfrica porque estaba vigente el Apartheid.
5. Estaba incorporado al Islam, lo que lo llevó a ser rechazado por muchos y, aunque los mismos practicantes lo llegaron a considerar “enemigo de Alá” por sus deseos de fama y fortuna, tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 subrayó que el Islam era una religión de paz y ayudó a recaudar dinero para las víctimas.