La Antártida es el continente más alto, seco yfrío que existe, sin embargo, se dice que es un desierto, ¿por qué se menciona lo anterior y cuáles son sus características? Te contamos.
Para darte una idea del tamaño que tiene la Antártida, los expertos comentan que su superficie podría abarcar aproximadamente el territorio que abarcan Estados Unidos y México juntos.
Las capas de hielo en la Antártida son tan espesas que se cree que las más delgadas son de al menos un kilómetro de grueso, mientras que otras capas más espesas pueden llegar a alcanzar hasta cinco kilómetros.
¿Por qué se dice que la Antártida es un desierto?
De acuerdo con información de la NASA, aunque la Antártida es extremadamente fría, se dice que es un desierto porque recibe muy poca lluvia o nieve.
Si hay poca nieve, entonces, ¿por qué tiene tantas capas de hielo? La NASA responde:
“La poca nieve que cae no se derrite, sino que se acumula a lo largo de cientos de miles de años para formar grandes y gruesas capas de hielo. El terreno de la Antártida está compuesto por glaciares, plataformas de hielo e icebergs”.
Información de la misma agencia estadounidense indica que actualmente, la capa de hielo que cubre al continente contiene el 90% del hielo de la Tierra y en caso de que se llegara a derretir, se elevaría el nivel del mar a más de 60 metros.

¿Por qué en la Antártida solo hay dos estaciones al año?
En México y en la mayor parte del planeta estamos acostumbrados a vivir cuatro estaciones durante el año: invierno, primavera, verano y otoño. A diferencia de nosotros en la Antártida solo existen dos estaciones: invierno y verano.
Las estaciones suceden cada cierto tiempo debido a la inclinación del eje de la Tierra. De esta manera, a lo largo de los 365 días del año, distintas partes de la Tierra reciben los rayos del Sol de manera directa.
Siguiendo esta explicación, cuando el polo sur se inclina hacia el Sol, es invierno en el hemisferio norte y cuando el polo norte se inclina hacia el Sol, es verano en el hemisferio norte.
Y por si ya te diste cuenta, solo en una ocasión durante el año cada polo del planeta se expone a los rayos del Sol, así es como la Antártida que está en el polo sur, solo tiene dos estaciones: verano e invierno. Es decir, cuenta con seis meses de luz durante el verano y seis meses de oscuridad en invierno.
Antarctic Glaciers indica que el verano en la Antártida comienza en octubre y termina en marzo, y el invierno comienza en marzo y dura hasta octubre.
¿Existen poblaciones en la Antártida?
En la actualidad, la Antártida no está poblada. Información de la Campaña Científica Antar XXXI refiere que en el lugar existen bases científicas permanentes y temporales, las cuales son habitadas en el verano austral.
Existen alrededor de 100 estaciones científicas, de por lo menos 20 países, en el invierno se pueden apreciar al menos a mil personas y en el verano, la población se incrementa a un promedio de 10 mil personas que se dedican a realizar investigaciones científicas.
Animales que habitan la Antártida
El gobierno argentino precisa que en la Antártida no existen animales mamíferos terrestres, de ahí que por la ausencia de depredadores terrestres, las costas de la Antártida sean un paraíso para las aves.
Oceanwide Expeditions explica que en verano se pueden ver hasta cinco especies de focas: Ross, Cangrejera, Weddell, Leopardo Marino, y Elefante Marino. Ballenas: azules (las especies más longevas del mundo) y Rorcuales aliblancos.
Tanto focas como ballenas se alimentan de krill, plancton y otros crustáceos presentes en los mares antárticos.
Los pingüinos emperador son las especies que anidan al sur, junto con el petrel de la Antártida y las gaviotas pardas. Otras aves presentes en la región antártica son los cormoranes, las gaviotas, las golondrinas de mar, los petreles, los albatros.

Otras características de la Antártida
- Su temperatura media en invierno es de -34,4 °C. La temperatura más baja jamás registrada fue de -89,4 °C y la temperatura más alta fue de -15 °C.
- Cuando la Antártida está orientada hacia el Sol, hay luz todo el día, lo que se conoce como el Día Antártico en verano. Mientras que en invierno, la oscuridad es constante, nunca sale el Sol y es conocido como la Noche Antártica.
- Las personas que permanecen en la Antártida durante el invierno se denominan invernantes.
- Aunque no lo creas, se celebra el solsticio de invierno el 21 de junio, cuando la Antártida está más alejada del sol.
- Una vez que llega el invierno a la Antártida, es muy difícil irse, por lo que las bases que se quedan deben ser autosuficientes con especialistas de todo tipo, incluso, médicos, ingenieros, carpinteros, mecánicos, cocineros, científicos, meteorólogos y biólogos.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.