Cultura

Ruta espiritual del desierto: del peyote y otros rituales

Por: Emmanuel Cacho 20 mayo 2025 • 3 minutos de lectura

Conoce algunas de las prácticas ancestrales y modernas que nacen en las áridas dunas del desierto, que están ligadas a distintas culturas del mundo.

Compartir:

Ruta espiritual del desierto: del peyote y otros rituales
Getty Images

El desierto está lleno de misterios y es por esto que muchas culturas han buscado en este árido territorio respuestas de la mano de los espíritus que ellos creen, rondan entre las dunas de arena y los climas extremos de estas zonas. El desierto es asociado con diferentes enigmas y rituales, ligadas a la naturaleza y dificultades que sus habitantes pueden pasar, además de otros ligados a la iluminación o la búsqueda personal de respuestas internas.

Algunas de estas prácticas espirituales aún son vigentes y han sido pasadas de la mano de los ancestros de cada una de las culturas que las practican. En contraste, algunas de estas ceremonias han surgido en tiempos más actuales, con filosofías recientes como el movimiento New Age.

mayo 12, 2025 06:21 p. m. • 2 minutos de lectura

Los rituales del desierto ocurren en todas las zonas áridas del mundo, desde América del Norte, hasta Asia y África, con diferentes significados y propósitos. A continuación, te presentamos algunas de las ceremonias de este territorio árido.

1. Ritual funerario en Egipto

Históricamente, los egipcios han realizado algunos de los rituales más reconocidos en el desierto, especialmente sus ritos fúnebres, que constan de embalsamar y momificar los cuerpos, para después realizar los entierros en vasijas mortuorias que contienen los restos de los difuntos y algunas de sus pertenencias. A los miembros de la realeza, se les resguardaba en pirámides, esperando su pronta resurrección.

Estos rituales implicaban la purificación del cuerpo y el alma frente a la tumba, donde se levantaba la momia, se le abría la boca y se tocaba con herramientas ritualistas, con la finalidad de despertar sus sentidos en el más allá.

Ruta espiritual del desierto: del peyote y otros rituales
Ritual de la “apertura de la boca” en el antiguo Egipto. / Wikimedia Commons

2. El Hajj

Este ritual se realiza desde el año 629 d.C., e incluso, se practica año con año hasta el presente. El Hajj es un peregrinaje que realizan los musulmanes durante cinco o seis días hasta la mezquita sagrada Masjid al-Haram en La Meca, ubicada en Arabia Saudita. Este se divide en varias fases y, al terminar, se cree que Allah despertará el espíritu de los peregrinos y los purificará de todo pecado.

Ruta espiritual del desierto: del peyote y otros rituales

/ Getty Images

3. Ritual del peyote

Para el pueblo originario de los Wixárikas, el peyote, conocido también como hikuri, tiene el potencial de sanar el alma y limpiar el espíritu. De octubre a marzo, los practicantes de este ritual realizan un recorrido desde sus comunidades, hasta el desierto de Wirikuta, acompañados de un chamán. En este trayecto, los participantes no hablan y solo toman agua, para subir por el Cerro del Quemado.

Antes del amanecer, los participantes deberán confesarse, mientras un niño los golpea con una ramita y, en este proceso, se prohíbe juzgar a quien se abre, pues solo deberá recibir risas y bromas, para que todos sean purificados. Un venado azul se manifestará frente al chamán, autorizando que los peregrinos prueben el peyote, que les permitirá contactar con sus antepasados y sus divinidades hasta el amanecer.

Ruta espiritual del desierto: del peyote y otros rituales

/ Getty Images

4. Ceremonia de vi’ikita

El pueblo pápago, ubicado entre Sonora y Arizona, realiza la fiesta de la cosecha, conocida como vi’ikita, con la finalidad de invocar la llegada de las lluvias a su territorio, que se trata de una mezcla de rezos y danzas, donde se utilizan máscaras y cinturones de gamuza, ornamentados con campanas y cencerros.

Durante estos bailes, un hombre purifica el ritual con polvo de maíz, mientras recorren las casas del pueblo para bendecirlas, colocando cuatro montoncitos de tierra, complementados con plumas de águila. Para finalizar, se realizan rezos durante toda la noche a la naturaleza.

5. Ritual del sapo bufo

Este polémico ritual, ilegal en el mundo, consta de fumar el veneno emitido por el sapo bufo, originario del desierto de Sonora, cuya sustancia activa es 5-MeO-DMT, que provoca estados alterados de la conciencia. Esta peligrosa ceremonia ha cobrado la vida de varias personas, quienes se han metido en prácticas clandestinas mal reguladas.

mayo 18, 2025 07:01 a. m. • 3 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X