Viajes

Regla 311: la clave para evitar problemas con tu equipaje de mano

Por: Alma Gómez 06 julio 2025 • 2 minutos de lectura

Si quieres pasar los filtros de seguridad sin complicaciones en el aeropuerto, debes implementar la regla 311.

Compartir:

Regla 311: la clave para evitar problemas con tu equipaje de mano
Getty Images

Si estás por tomar un vuelo próximamente, hay una regla que debes conocer, ya que podría hacer la diferencia entre una experiencia de vuelo sin sobresaltos y un contratiempo inesperado en el aeropuerto: la famosa regla 311.

¿Qué es la regla 311 en un avión?

La regla 311 es una medida de seguridad que regula la cantidad de líquidos, geles y aerosoles que un pasajero puede llevar en su equipaje de mano durante un vuelo, en distintas partes del mundo.

Básicamente, la regla 311 consiste en lo siguiente:

  • 3: Cualquier líquido debe ir en un envase de 3 onzas; es decir, en un recipiente de 100 mililitros. No se permite el ingreso de envases mayores a esta medida, aunque su contenido sea igual o menor a los 100 mililitros.
  • 1: Este número indica que todos los envases deben caber en una bolsa de plástico hermética, y que el contenido total de dichos recipientes no debe superar un litro.
  • 1: Este último dígito señala que cada pasajero tiene derecho a llevar únicamente una bolsa hermética en su maleta de mano.

La regla 311 fue creada en 2006 por la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) para reducir los riesgos en los vuelos al viajar con sustancias líquidas que podrían considerarse peligrosas.

Cómo empacar
Pexels

¿Cómo implementar la regla 311 en el equipaje de mano?

Para aplicar correctamente la regla 311 al momento de hacer tu equipaje de mano, es importante que tomes en cuenta ciertas consideraciones. Dale prioridad a lo que realmente necesitas; es decir, si planeas llegar a un hotel, olvídate de llevar champú, jabón, crema o acondicionador, ya que probablemente encuentres estos productos en tu habitación.

De lo contrario, asegúrate de comprar artículos de uso personal en su versión de viaje, ya que dichos envases suelen cumplir con la norma requerida e incluso pueden ser reutilizados una vez que su contenido se termine.

Cuando tengas listos los líquidos que deseas transportar en los envases apropiados, guárdalos todos en una bolsa hermética y empáca la misma en tu maleta de mano hasta el final para que puedas sacarla fácilmente durante el chequeo de seguridad en el aeropuerto.

Y como última recomendación, no olvides consultar el sitio web o la aplicación de la TSA para mantenerte informado sobre la regla 311 y evitar así contratiempos a la hora de viajar.

Regla 111
Pexels

¿Qué pasa si no cumples con la regla 311 en tu equipaje de mano?

En caso de que no cumplas con la regla 311 en tu equipaje de mano y lleves una cantidad mayor a la permitida, corres el riesgo de que te detengan en los filtros de seguridad para revisar tu maleta. Incluso podrían tirar a la basura los productos que no cumplan con los requisitos, aunque estén nuevos.

Por lo tanto, no cumplir con la regla 311 podría representar una pérdida significativa de tiempo al abordar tu vuelo, e incluso de dinero. Así que ya lo sabes: al hacer tu maleta, toma en cuenta esta regla de oro.

Cómo empacar para un viaje
Pexels

¿Existen excepciones para la regla 311?

Aunque la regla 311 se aplica en casi todo tipo de líquidos, también cuenta con algunas excepciones. Por ejemplo, no es aplicable a los medicamentos, tanto de venta libre como los que requieren receta. Estos pueden exceder los 100 ml, pero deben declararse ante los agentes de la TSA en el control de inspección.

Asimismo, los alimentos líquidos para bebés, como la leche materna y los jugos, están exentos de la regla y pueden superar el límite. Sin embargo, su portabilidad también debe ser declarada en el control de seguridad.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X