Ponte al día

¿Por qué ocurren los espejismos en el desierto?

Por: Karina Avilés 12 mayo 2025 • 2 minutos de lectura

No, no son alucinaciones provocadas por el calor. Los espejismos en el desierto son visiones reales y esto es lo que los ocasiona.

Compartir:

¿Por qué ocurren los espejismos en el desierto?
Getty Images

Seguramente lo has visto en películas o documentales por televisión. Una persona está en medio del desierto, sedienta y agotada, cuando de repente, ante sus ojos logra observar agua.

La persona, desesperada por beber y refrescarse, corre hacia el agua, pero nunca logra alcanzarla, pensando que solo es una alucinación por el agotamiento y el calor.

Pero, ¿realmente es una alucinación? La respuesta es no. Se trata de un espejismo y es provocado por el aire caliente, la densidad y la luz.

mayo 12, 2025 09:00 AM • 4 minutos de lectura

La ciencia detrás de los espejismos

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina y el sitio web Live Science , los espejismos son reales e incluso podemos observar este fenómeno sin estar en el desierto, ya que ocurre muchas veces en las carreteras y las calles.

Sí, ese charquito de agua que te pareció ver mientras manejabas y que al final no fue nada, era un espejismo como los que ocurren en el desierto.

Los espejismos son ocasionados por la curvatura de la luz que atraviesa el aire caliente, que a la vez, está en contacto con el calor del suelo.

¿Suena complejo? No lo es tanto.

Espejismo en carretera
Getty Images

De acuerdo con un video del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, cuando existe una temperatura elevada, por ejemplo la del desierto o incluso en primavera o verano en la ciudad, la superficie o suelo se calienta.

El aire que está cerca del suelo también se calienta y va cambiando su temperatura en capas. Por ejemplo, el aire que está en contacto con el piso está a altas temperaturas y el que está arriba se va enfriando.

Estas capas de temperatura también generan capas de densidad en el aire. Entre más frío sea el aire más denso es y entre más caliente, menos denso.

Ahora, cuando la luz viaja e ilumina un objeto, normalmente lo hace en línea recta y con el aire denso. La imagen es percibida por nuestro ojo gracias a la luz en línea recta y podemos observar de qué objeto se trata, su tamaño y la distancia a la que está de nosotros.

Pero, cuando hay diferentes capas de densidad en el aire, la luz se curva y se desvía hacia el aire con mayor densidad.

La luz que viene de arriba, es decir del cielo, se curva, desvía hacia el aire frío, y nuestros ojos perciben una imagen “invertida”.

espejismo
Getty Images

En este caso, lo que creemos ver como un charco de agua en medio del desierto, en realidad es el cielo.

Nuestro ojo, pensando que la luz viene en línea recta, interpreta que la imagen frente a nosotros es agua.

¿Qué tal? ¿Imaginabas que por esta razón ocurrían los espejismos?

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X