Ponte al día

Las fotografías más famosas de la historia

Por: Alma Gómez 16–08–2025 • 3 minutos de lectura

Este recorrido por las fotografías más famosas de la historia revela el poder incuestionable de una imagen para marcar generaciones enteras.

Compartir:

Fotografías más famosas de la historia
Fotografías más famosas de la historia / Wikimedia Commons

Desde celebraciones espontáneas hasta actos de protesta desesperada, estas fotografías no solo capturaron momentos: los inmortalizaron. En el marco del Día Mundial de la Fotografía, celebrado cada 19 de agosto en homenaje al inventor francés Louis Daguerre, hacemos un recorrido visual y emocional por las imágenes más emblemáticas que han quedado grabadas en la memoria colectiva de la humanidad.

Las fotografías más famosas de la historia

Vista desde la ventana en Le Gras, 1826

Vista desde la ventana en Le Gras
Vista desde la ventana en Le Gras / Wikimedia Commons

Considerada como la primera fotografía permanente de la historia, esta imagen fue tomada por Joseph Nicéphore Niépce, un físico francés que inventó un proceso llamado heliografía, capaz de capturar imágenes mediante una placa de estaño recubierta con betún de Judea. Fue tomada en la región de Borgoña, en Francia, alrededor del año 1826, y actualmente se exhibe en la Universidad de Texas, en Austin.

Almuerzo en lo alto de un rascacielos, 1932

Almuerzo en lo alto de un rascacielos
Almuerzo en lo alto de un rascacielos / Wikimedia Commons

Once obreros descansan sobre una viga de acero suspendida a más de 250 metros de altura, sin arneses ni redes de seguridad aparente, mientras almuerzan con total tranquilidad. Esta fotografía, tomada durante la construcción del edificio RCA en el Rockefeller Center de Nueva York, simboliza el espíritu de la clase trabajadora y se ha convertido en un ícono de la historia estadounidense.

Beso de Times Square, 1945

Beso de Times Square
Beso de Times Square / Wikimedia Commons

Capturada por el fotoperiodista Alfred Eisenstaedt, esta fotografía inmortaliza el beso espontáneo entre un marinero y una enfermera durante la celebración del fin de la Segunda Guerra Mundial. El momento, cargado de emoción colectiva, se convirtió en un símbolo de esperanza y alivio tras años de conflicto.

Inmolación de monje budista, 1963

Inmolación de monje budista
Inmolación de monje budista / Wikimedia Commons

El 11 de junio de 1963, el monje vietnamita Thich Quang Duc se prendió fuego en plena vía pública de Saigón como protesta ante la persecución religiosa del gobierno de Vietnam del Sur. La estremecedora fotografía, capturada por Malcolm Browne, recorrió el mundo y sacudió la conciencia internacional, obligando a prestar atención a la crisis humanitaria que se vivía en el país asiático.

Conrad Schumann, Berlin, 1961

Conrad Schumann
IMDB

El fotógrafo Peter Leibing captó el instante exacto en que el joven soldado Conrad Schumann, de la Alemania Oriental, salta una alambrada de púas para cruzar hacia Berlín Occidental, buscando libertad. Esta toma se convirtió en una de las fotografías más famosas de la historia y en un símbolo de la división y posterior reunificación de Alemania durante la Guerra Fría.

Fuego en la calle Marlborough, 1975

Durante un incendio en un edificio de apartamentos en Boston, una madre y su hija caen desde un balcón justo cuando los bomberos estaban a punto de rescatarlas. La madre falleció por las lesiones, pero la niña sobrevivió milagrosamente. Esta fotografía, tomada por Stanley Forman, impulsó reformas importantes en las normas de seguridad contra incendios en Estados Unidos.

Napalm Girl, 1972

Napalm Girl
Napalm Girl / Getty Images

Una de las fotografías más impactantes del siglo XX: en ella, se ve a una niña vietnamita corriendo desnuda y llorando tras un ataque con napalm, mientras otros niños huyen del horror. La imagen, tomada por Nick Ut, fue crucial para generar presión internacional y aumentar el rechazo hacia la guerra de Vietnam.

Hombre en la Luna, 1969

Hombre en la Luna
Hombre en la Luna / Getty Images

El astronauta Neil Armstrong fue el primer ser humano en pisar la Luna, pero fue Edwin E. Aldrin quien tomó la fotografía que capturó ese momento histórico. La imagen muestra a Armstrong en el paisaje desolado del satélite, con su reflejo visible en el visor del casco. Este es uno de los testimonios visuales más importantes de la exploración espacial.

La niña afgana, 1984

Con una mirada penetrante y unos ojos verdes inolvidables, Sharbat Gula fue retratada por Steve McCurry en un campo de refugiados en Pakistán durante la guerra soviético-afgana. La imagen fue portada de National Geographic y se convirtió en uno de los retratos más reconocidos de todos los tiempos, símbolo de la infancia en zonas de conflicto.

El hombre del Tanque, 1989

El hombre del Tanque
Getty Images

Otra de las fotografías más famosas del mundo fue captada durante las protestas prodemocráticas en la Plaza de Tiananmén, en Beijing, donde un hombre anónimo se enfrentó a una columna de tanques, bloqueando su paso con su cuerpo como única arma. La imagen, tomada al día siguiente de la masacre, representa la resistencia individual frente a la represión estatal, y ha sido censurada en China desde entonces.

Niño hambriento y buitre, 1993

En medio de una crisis de hambruna en Sudán, el fotógrafo Kevin Carter capturó a una niña desnutrida encorvada en el suelo, mientras un buitre acechaba a pocos metros. La imagen conmovió al mundo entero, pero también desató una intensa polémica sobre los límites éticos del fotoperiodismo. Carter ganó el Pulitzer por esta imagen, pero el impacto emocional contribuyó a su suicidio un año después.

agosto 18, 2024 07:15 a. m. • 3 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X