Canadá se ha convertido en un destino favorito para los mexicanos gracias a su calidad de vida, sus oportunidades laborales y sus reconocidas instituciones educativas. Sin embargo, para ingresar al país es necesario contar con una visa o autorización de viaje, y aunque tramitar este documento puede parecer un reto, con una guía adecuada el proceso resulta más sencillo.
Lo primero que debes saber antes de iniciar dicho trámite es que existen diferentes tipos de visados disponibles:
Visa de turista
Permite a los mexicanos viajar a Canadá por motivos turísticos, familiares o de negocios por un periodo máximo de seis meses. No obstante, no autoriza trabajar ni estudiar durante la estancia, pero sí disfrutar de las múltiples atracciones del país.
Autorización Electrónica de Viaje (eTA)
Se trata de un permiso electrónico vinculado al pasaporte, válido por cinco años o hasta que el pasaporte expire. Está disponible para los mexicanos que hayan tenido una visa canadiense de visitante emitida en los últimos diez años o que cuenten con una visa estadounidense vigente de no inmigrante. Es ideal para viajes cortos por turismo o negocios.

Visa de estudiante
Perfecta para quienes planean cursar programas académicos en instituciones canadienses durante más de seis meses. Además de que te permite estudiar, este visado ofrece la posibilidad de trabajar medio tiempo, lo que representa una gran ventaja para quienes buscan experiencia internacional.
Visa de trabajo (LMIA)
Este tipo de visa se otorga cuando el solicitante ha obtenido una oferta de empleo en Canadá. En la mayoría de los casos, el empleador canadiense debe presentar una Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA, por sus siglas en inglés), que confirma la necesidad de contratar a un trabajador extranjero.
Express Entry
Es un sistema de inmigración destinado a trabajadores calificados que buscan obtener la residencia permanente en Canadá. Evalúa factores como edad, nivel educativo, experiencia laboral y dominio del idioma inglés o francés.
Visa de pareja
Si tu pareja es ciudadano o residente canadiense, puedes solicitar este visado para visitarlo o reunirte con él o ella en Canadá. Será necesario demostrar la autenticidad de la relación mediante documentación, así como cumplir con ciertos requisitos financieros y legales.

¿Qué se necesita para sacar la visa canadiense por primera vez?
Los documentos requeridos dependen del tipo de visa que se solicite, aunque entre los más comunes se encuentran: pasaporte vigente, fotografías recientes, formulario IMM correspondiente y comprobantes de solvencia económica que demuestren tu capacidad para cubrir los gastos durante la estancia.
Si se trata de una visa de estudiante, deberás presentar una carta de aceptación de la institución educativa canadiense. En el caso de una visa laboral, será necesario mostrar la oferta de trabajo o contrato emitido por el empleador canadiense.
También se suele solicitar un examen médico, no tener antecedentes penales ni migratorios, y demostrar que existen razones suficientes para regresar a México (como empleo, familia o estudios).

¿Dónde puedo tramitar la visa canadiense en México?
El proceso inicia en la plataforma oficial del Gobierno de Canadá, donde deberás crear una cuenta y responder un breve cuestionario que te indicará qué tipo de visa necesitas.
Después, podrás agendar una cita para entregar tu pasaporte y proporcionar tus datos biométricos (huellas y fotografía) en alguno de los Centros de Solicitud de Visas (VAC, por sus siglas en inglés) ubicados en Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey.
El tiempo de procesamiento varía según el tipo de visa:
- Visa de turista: entre 20 y 60 días hábiles
- Visa de estudio o trabajo: entre 4 y 12 semanas
- Visa de residencia permanente: desde seis meses en adelante
Por ello, se recomienda iniciar el trámite con al menos tres o seis meses de anticipación, especialmente en temporadas de alta demanda.

¿Cuánto cuesta la visa canadiense para un mexicano?
El costo de la visa candiense de visitante es de 100 dólares canadienses. Además, deberás pagar 85 dólares adicionales por la toma de datos biométricos (huellas digitales y fotografía). En total, el trámite ronda los 185 dólares canadienses, equivalentes aproximadamente a 2,660 pesos mexicanos, aunque esta cifra puede variar según el tipo de cambio.
Si planeas solicitar una visa de estudio o trabajo, podrían aplicarse tarifas adicionales dependiendo del tipo de permiso o examen médico requerido.

Asegúrate de revisar toda tu documentación antes de enviar tu solicitud y de utilizar únicamente los sitios oficiales del Gobierno de Canadá. Mantén copias digitales de tus comprobantes y realiza tus trámites con anticipación. Con paciencia, organización y la información correcta, tu sueño de viajar a Canadá estará cada vez más cerca de hacerse realidad.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.