¿Desierto de sal? El Salar de Uyuni es considerado el desierto de sal más grande del mundo. Este impresionante paisaje blanco se formó a partir de la evaporación de antiguos lagos prehistóricos y lo que hay debajo de él te sorprenderá aún más, ¡te contamos!
En el corazón del altiplano boliviano, a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, este desierto de sal es surreal con más de 10 mil kilómetros cuadrados de superficie blanca, en donde los más afortunados pueden ver el reflejo del cielo.
¿Qué es el Salar de Uyuni?
Está por demás decir que es uno de los lugares más espectaculares de América del Sur y por si tenías dudas sobre su gran extensión, este asombroso desierto de sal puede verse desde el espacio.
Información detallada por su sitio web , indica que “las capas de sal se intercalan entre depósitos sedimentarios que alcanzan una gran profundidad de 10 metros en el centro de la llanura”.
Se cree que en el Salar de Uyuni en Bolivia hay 10 mil millones de toneladas de sal en total.

¿Qué hay debajo del Salar de Uyuni?
Este desierto de sal esconde uno de los tesoros más importantes que pueden existir en la actualidad. Debajo del Salar de Uyuni “se encuentra aproximadamente el 70% de las reservas mundiales de litio”.
Catalogado por muchos como “el mayor depósito de litio del mundo”, de acuerdo con un artículo publicado por la Universidad de Navarra , la obtención de litio en el salar se enfrenta “al problema de que aquí el metal está especialmente mezclado con magnesio y la separación de ambos requiere del acceso a tecnología que de momento Bolivia no dispone a gran escala”.
Hasta ahora la explotación del yacimiento es limitada para impedir la entrada a multinacionales, a fin de que “la nación sudamericana mantenga el control del negocio”, se lee en el artículo.
Las grandes cantidades de litio que se encuentran debajo de este desierto de sal en el Altiplano boliviano son importantes para la industria tecnológica puesto que cada vez son más aparatos que pueden funcionar gracias a baterías de ión de litio, desde vehículos eléctricos, pasando por computadoras portátiles, smartphones, tabletas y más.
¿Por qué visitar el Salar de Uyuni?
Paisajes Únicos
La vista única de caminar sobre una gran extensión de terreno blanco es surreal. Además, durante la temporada de lluvias se convierte en un gran espejo natural que puede llegar a reflejar el cielo, creando una ilusión óptica que desdibuja el horizonte.
Isla Incahuasi
En el corazón del salar se encuentra la Isla Incahuasi, uno de los principales atractivos turísticos de este desierto de sal. Su nombre, que significa “casa del Inca” en quechua, resalta la importancia de la isla para los antiguos incas. Este afloramiento rocoso se asienta sobre los restos de un antiguo volcán sumergido por un gigantesco lago prehistórico.
Esculturas de sal
Distintos artistas han aprovechado la riqueza de la sal y su creatividad para realizar más de cinco esculturas irreales.
Visita pueblos fantasmas en el Salar de Uyuni
San Antonio de Lípez es uno de los pueblos fantasmas que puedes visitar en el desierto de sal. Era un pueblo minero que ahora se encuentra inactivo. Cuenta la leyenda que un pacto con el diablo fue la causa de su decadencia.
San Cristóbal de Lípez es otro lugar para recorrer en el Salar de Uyuni. A pesar de que aún está habitado, tiene la apariencia de ser un pueblo fantasma. Un dato interesante es que su iglesia fue trasladada ladrillo por ladrillo desde un punto distinto a 20 km de distancia, tras el descubrimiento de plata en el sitio original.

Hoteles de Sal
¿Te hospedarías en un hotel de sal? Sí, lo has leído bien, un hotel hecho de sal. Sonhoteles únicos donde todo está construido con bloques de sal, desde las camas hasta las paredes.
https://www.instagram.com/p/DHRyTWyv_9A/?hl=es&img_index=1
¿Cómo llegar al Salar de Uyuni?
El Salar de Uyuni está ubicado en la provincia de Daniel Campos en Potosí, en el suroeste de Bolivia, cerca de la cresta de los Andes.
A pesar de encontrarse en un lugar bastante aislado se puede acceder fácilmente. La formas más comunes de llegar al Salar de Uyuni son vía La Paz en Bolivia o San Pedro de Atacama en Chile.
Lo más importante que debes tomar en cuenta es que antes de llegar al salar te acostumbres gradualmente a la altura, ya que este desierto de sal se encuentra a 3.656 metros sobre el nivel del mar y el “mal de altura” puede jugarte en contra a la hora de disfrutar tu estancia en el Salar de Uyuni.
El salar más grande del mundo, es una de las atracciones más populares de Sudamérica y cada año recibe en promedio a 24 mil visitantes al año.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.